Foto | LA PATRIA Roy Barreras, precandidato presidencial, asegura que "la maldición del narcotráfico ha hecho proliferar bandas criminales que tienen azotada la seguridad de Colombia. Hay que recuperarla".
Está en una gira por el país, ¿busca proponer su nombre para la Presidencia? "Cuando usted me dice bienvenido a LA PATRIA, me da un calorcito en el corazón porque yo estuve dos años por fuera de la patria, de Colombia, como embajador en Londres, y cuando uno está afuera extraña su país, la gente. Bienvenido a la patria quiere decir bienvenido a preguntar. En este recorrido, desde el 1 de agosto, pregunto a las colombianas y a los colombianos, cómo está mi gente. Vine a eso, a escuchar a la gente".
Así comienza esta entrevista Roy Barreras, el médico, político, exsenador y exembajador de Colombia en Reino Unido quien agrega que "si uno quiere gobernar al país, tiene que entenderlo. Ahora, no he lanzado candidatura alguna por procesos políticos que tienen que ver con las consultas de octubre y de marzo. Hay que esperar qué pasa en esos procesos. Pero en cualquier caso, mi mensaje es que hay que unir al país. Veo mucha polarización".
De vida política
- Ha pasado por el Partido Liberal, Cambio Radical, la U, el santismo, el petrismo. ¿En dónde ubicamos políticamente a Roy Barreras?
Soy un hombre independiente. Soy liberal. Soy sociólogo también, y entendí qué eran las ideas liberales, el respeto a la libertad de prensa, a la libre empresa, al libre mercado, a los derechos de la gente.
- ¿Haber pasado por tantos partidos puede jugar en su contra si decide ser candidato?
Creo que puede jugar a favor. Lo importante es no perder el objetivo. Si el objetivo es que las familias colombianas vivan más tranquilas y en paz y logren tener la oportunidad que tuve yo de salir de un barrio popular, valió la pena la vida, por eso me devolví a Colombia a hacer lo que sé hacer, sanar heridas. Cuando posesioné a Petro, hace tres años, en ese discurso en la Plaza de Bolívar dije, el Gobierno tiene que ser para todos y todas. Eso no se cumplió porque la polarización dividió el país. Yo creo que hay que unir el país, que es lo que sé hacer.
De seguridad y salud, en crisis
- Habla sobre los retos de seguridad, ¿cuáles son?
Hay que recuperar el orden y la autoridad. Los colombianos están cansados de la extorsión, del abuso de los grupos criminales. Esa es una causa de unidad nacional, no es una bandera de un partido. La justicia social, que haya menos pobres, que los ancianos reciban lo justo, que los jóvenes tengan oportunidad de estudiar y trabajar. Eso no es bandera de un partido, ni de la izquierda ni de la derecha. Es una causa nacional. Me di cuenta que es por el centro. Eso soy yo, un hombre de centro, y desde el centro he intentado que el país esté mejor.
- ¿Cómo un hombre de centro logra estar en la Presidencia de partidos de izquierda?
Ni en un partido, ni en una Presidencia, porque yo no he estado nunca en el partido del presidente Petro.
- ¿Pero formó parte del Gobierno Petro como su embajador en el Reino Unido?
Claro, me sacaron como embajador.
- Y usted apoyó a Gustavo Petro en su campaña a la Presidencia.
No solamente yo lo apoyé, 4 millones de colombianos de centro decidieron entre Rodolfo y Petro apoyar a Petro y el primer año era un Gobierno equilibrado, con ministros de centro liberales, y me tuve que ir por la enfermedad, por el cáncer, por el Consejo de Estado, por lo que sea. El presidente Petro nunca me ofreció ser su ministro, me fui dos años y por supuesto le confieso que me hubiera gustado estar ayudándole sobre todo en el Ministerio de Defensa.
- ¿Por qué en este Ministerio? ¿Por su cercanía con los temas de paz?
Porque la crisis de seguridad es terrible. La seguridad es la principal preocupación de los colombianos, porque el país necesita autoridad, y yo la tengo. Le dije públicamente al presidente Petro, cuando me tuve que ir: Tengo muchas dudas sobre el proceso de Paz Total, porque eso de ceses de fuego indiscriminados, gratis, sin ninguna autoridad del Estado y sin ninguna Fuerza del Estado va a fracasar, fracasó.
- ¿Considera que se han cometido errores graves en el proceso de paz y que no hay paz total?
Lo dije en el primer año, uno puede hacer cualquier negociación si el Estado es fuerte. Son delincuentes y criminales comunes todos dedicados a traquetear y al narcotráfico. O sea, esas guerrillas y disidencias se convirtieron en grupos de narcotráfico, todos. Las conversaciones se hacen con expertos, en privado, no en las tarimas como en Medellín. No cumplen los criminales ningún acuerdo si no sienten la mano dura del Estado que sea capaz de someterlos a la justicia. Hay que garantizar la recuperación de la seguridad por la fuerza legítima del Estado y hay que perseguir los criminales.
Sueña con la Presidencia
- A 11 meses de que el presidente Petro culmine su periodo, ¿se arrepiente de haberlo apoyado? ¿Qué evaluación hace usted del país a hoy?
Son dos preguntas. A la primera, claro que no, ¿qué tal que hubiera apostado por el señor Rodolfo que terminó preso por corrupción? Críticas, todas las que compartimos. El desorden, ministros cada dos meses. Cualquiera que pretenda gobernar a Colombia no puede ser un aprendiz. No hay tiempo de curva de aprendizaje. Cada ministro tiene que ser experto en su rama para resolver las crisis de Colombia: de seguridad, de salud, que la advertí en el 2016 como autor de la ley estatutaria. Los errores de las EPS había que corregirlos hace 10 años, y no era destruir el sistema, sino repararlo. Pero se eliminó el sistema anterior en la práctica sin construir el otro. Nadie puede dudar que el cambio climático es una desgracia para la humanidad. Pero no se puede cerrar la llave del petróleo y del gas de la noche a la mañana. Se necesita transición. Hay que desenterrar la riqueza de Colombia y con eso financiar las energías limpias. Hay que hacer minería bien hecha, y hay que sacar el gas para no importarlo al triple del precio.
- Si finalmente no va como candidato, ¿a quién apoyaría a la Presidencia?
Estoy preguntándole a los colombianos si piensan que puedo ser candidato presidencial. Cada vez estoy más cerca de tomar una decisión, pero en noviembre le contestaré si soy o no candidato, depende de otras cosas, del centro izquierda.
- Pero no respondió la pregunta, ¿si usted no va, a quien apoyaría?
Yo no voy a renunciar a mis sueños.
Su mirada en Caldas
- Apuesta de turismo de clase mundial.
- Apuesta mineroenergética.
- El recurso humano colombiano es una oportunidad para exportarlo al mundo.
- Apuestas productivas, agroindustriales y en infraestructura.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.