
Foto | Tomada del Facebook de la Asamblea de Caldas | LA PATRIA La Mesa Directiva de la Asamblea de Caldas está integrada por Hernán Alberto Bedoya, presidente y militante del Partido Liberal, y Rubén Darío Giraldo, diputado del Partido Conservador, primer vicepresidente.
El proceso de elección de contralor de Caldas para el periodo 2026-2029 ingresó a su etapa final. Andrés Eduardo Grisales, jurídico de la Asamblea del departamento, rindió informe este lunes (22 de septiembre) antes de la clausura del cuarto periodo de sesiones extraordinarias y comunicó que ya estaba lista la terna de elegibles.
Allí recordó que de 79 admitidos solo 65 asistieron a la prueba de conocimiento y que de ellos nueve la aprobaron por lo que son los que continuaron en el proceso con la valoración de los antecedentes (formación profesional, experiencia, actividad docente y producción de obras en el ámbito fiscal).
"Esta evaluación se dio hasta el 10 de septiembre y en la misma fecha se publicaron los puntajes de la valoración de antecedentes. Luego, se dio apertura a un espacio de dos días (11 y 12 de septiembre) para las reclamaciones de la valoración de dichos antecedentes y no se presentó ninguna", explicó a LA PATRIA.
Los integrantes de la terna para ser contralor de Caldas
Asimismo, dijo que el 17 de septiembre se publicaron los puntajes definitivos y ponderados (prueba de conocimientos y valoración de antecedentes) y hoy se expidió la resolución por medio de la cual se conforma y publica la terna para la elección del contralor del departamento que está integrada por: Fabio Andrés Gracía Bedoya, Humberto García Vega y Diana Constanza Mejía Grand.
"Esta terna estará publicada durante los días 22, 23, 24, 25 y 26 de septiembre. El 29 y 30 de septiembre y 1, 2 y 3 de octubre se abrirá un espacio para que la comunidad en general presente observaciones a los integrantes de la terna y al terminar se realizará el examen de integridad por el Departamento Administrativo de la Comisión Pública", agregó.
La entrevista y elección está programada para el próximo 6 de octubre y hasta el momento, según el jurídico de la Asamblea, no se han presentado acciones judiciales que hagan suspender el proceso por lo que el cronograma sigue su normalidad.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.