Manizales y Caldas lideran en participación juvenil: elecciones serán el 19 de octubre

Fotos | Registraduría | LA PATRIA

La Registraduría Nacional del Estado Civil confirma cifras históricas de participación juvenil en Caldas, donde la democracia juvenil luce en auge.

Caldas rompe récord en inscripciones a Consejos de Juventud: 220 listas para las elecciones de 2025

Manizales y Caldas registran una participación histórica de jóvenes en el proceso electoral juvenil, con un crecimiento notable frente a 2021.

Con un balance calificado como “positivo y alentador” por las autoridades electorales, la Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó el cierre del periodo de inscripción de candidatos para los Consejos Municipales y Locales de Juventud en Caldas.

En total, se consolidaron 220 listas inscritas en el departamento, lo que representa un incremento del 6,79 % frente a las 206 listas registradas en 2021, y una participación de 959 jóvenes candidatos, según datos oficiales.

En Manizales la respuesta también fue significativa, con 12 listas inscritas que agrupan partidos políticos, organizaciones juveniles y listas independientes. En la ciudad se registraron 181 jóvenes candidatos, reflejando el compromiso de las nuevas generaciones con la participación ciudadana.

Cierre de inscripciones a Consejos de Juventud deja balance positivo en Caldas

 

Un compromiso juvenil que supera expectativas

José Jair Castaño Bedoya, registrador especial de Manizales, destacó el entusiasmo de los jóvenes: “Estamos muy contentos con la acogida y el compromiso de los jóvenes. En Caldas se inscribieron 220 listas, superando las 206 de 2021. De estas, 72 corresponden a listas independientes que recolectaron firmas, 103 a partidos y movimientos políticos, y 45 a organizaciones juveniles legalmente constituidas”, señaló Castaño Bedoya.

Subrayó el impacto de estas cifras en la consolidación de la democracia juvenil: “Este récord de participación demuestra que los jóvenes caldenses están asumiendo un rol protagónico en sus comunidades. La Registraduría continuará garantizando un proceso transparente y ajustado a la ley para fortalecer la representación juvenil”, afirmó Mejía.

Fechas clave y partidos protagonistas

Este viernes 25 de julio será la fecha límite para realizar modificaciones en las listas, ya sea por renuncias o no aceptación de candidaturas. Posteriormente, se oficializarán las listas definitivas, las cuales serán verificadas para detectar posibles inhabilidades o incompatibilidades.

Entre los partidos y movimientos que inscribieron candidatos en Caldas se encuentran: Partido Verde, Centro Democrático, Partido Conservador, Partido Liberal, Nuevo Liberalismo, Dignidad y Compromiso, Gente en Movimiento, Mira, Unión Patriótica y Cambio Radical.

Manizales y Caldas lideran en participación juvenil: elecciones serán el 19 de octubre

Un proceso que fortalece la democracia juvenil

La Registraduría Nacional ratificó que, pese a solicitudes de ampliación del periodo de inscripción, el calendario electoral no será modificado por estar regulado bajo la Ley Estatutaria. Por tanto, las elecciones de Consejos de Juventud se llevarán a cabo el 19 de octubre de 2025.

Castaño Bedoya concluyó: “La Registraduría garantiza el respeto a la Constitución, la ley y las normas en general. Este proceso sigue su curso para fortalecer la democracia juvenil en el país”.
 

Regocijo desde Bogotá

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, confirmó que se cerró el proceso de inscripción para las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud, dejando cifras históricas de participación. Según Penagos, cerca de 9.000 listas fueron registradas en todo el país, con más de 45.000 jóvenes aspirando a estos cargos de representación.

“Esto demuestra que los jóvenes reclaman un espacio en la democracia colombiana”, afirmó el registrador, resaltando la relevancia de la participación juvenil en la definición de políticas públicas y proyectos para el futuro del país.

Las elecciones están programadas para el próximo 19 de octubre y están habilitados más de 11,7 millones de jóvenes para ejercer su derecho al voto. “Invitamos a todos los jóvenes a salir a votar de manera masiva. Ellos pueden tener sus propios representantes para incidir en las decisiones locales y nacionales”, agregó Penagos.

Los Consejos Municipales de Juventud son escenarios de participación creados para fortalecer la voz de los jóvenes en las comunidades. Allí se plantean propuestas relacionadas con educación, empleo, cultura y medio ambiente.

La Registraduría Nacional del Estado Civil destacó el trabajo logístico realizado en los municipios para garantizar el desarrollo transparente del proceso electoral. Además, reiteró que se han dispuesto todos los mecanismos de verificación de las listas inscritas para evitar irregularidades.

Las organizaciones juveniles y plataformas de participación ciudadana consideran este proceso como una oportunidad única para que las nuevas generaciones asuman un rol activo en la vida política. Por su parte, la Misión de Observación Electoral (MOE) hizo un llamado a los candidatos para mantener campañas limpias y centradas en propuestas.

La participación en las elecciones anteriores de Consejos de Juventud había sido baja, por lo que las autoridades esperan que las nuevas cifras de inscritos se traduzcan en una mayor asistencia a las urnas.

Destacados:

  • 9.000 listas inscritas y más de 45.000 jóvenes candidatos

  • 11,7 millones de jóvenes habilitados para votar el 19 de octubre


¿Qué son los Consejos de Juventud?
Son espacios de participación política para jóvenes de 14 a 28 años, creados para incidir en las políticas públicas locales.


Claves del proceso electoral juvenil

  • Fecha de elecciones: 19 de octubre

  • Participantes: jóvenes entre 14 y 28 años

  • Objetivo: elegir representantes en los Consejos Municipales de Juventud.

 

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.