La ciudad de Santa Marta cumple hoy 500 años, convirtiéndose en la primera población en Colombia en alcanzar esta significativa edad. Esta conmemoración ha suscitado distintas reacciones. Por un lado están quienes consideran que no hay nada qué celebrar debido al dolor y la exclusión que marcó la llegada de los colonizadores; por otro, nos encontramos quienes creemos que este hito es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestros territorios, y así construir un camino de desarrollo y bienestar colectivo.

Después de Santa Marta vendrán otras ciudades a conmemorar su medio milenio de historia: Cartagena en el 2033, Cali en el 2036 y Popayán en el 2037. En el departamento de Caldas, tres municipios figuran entre los más antiguos del país y también se acercan a esta celebración: Marmato, Anserma y Supía.

Marmato, fundado el 17 de noviembre de 1537, está a sólo 12 años de su quinto centenario, este periodo debe aprovecharse para fortalecer sus potencialidades y enfrentar con decisión los desafíos actuales, antes de que se vuelvan más difíciles de resolver. Recientemente, la Alcaldía lanzó la estrategia Visión 2037 – Marmato 500 años, una iniciativa que invita a la ciudadanía a imaginar y proponer los proyectos que deben impulsar de manera conjunta el Gobierno, las empresas y la comunidad para consolidar al “Pesebre de Oro de Colombia”.

El camino no es fácil, es necesario avanzar en sostenibilidad ambiental, diversificación económica, legalización de la minería tradicional, reducción de la accidentalidad minera y fortalecimiento del tejido social y comunitario; Marmato tiene todo para convertirse en un referente nacional si se guía por una visión clara de desarrollo con enfoque social y ambiental.

Anserma, conocida como la “Abuela de Caldas”, fue fundada el 15 de agosto de 1539, su actual Plan de Desarrollo es denominado el “Plan 500”, un conglomerado de proyectos que buscan transformar sus dinámicas productivas y sociales en el mediano plazo.

Por su parte, Supía conmemora su fundación el 2 de febrero de 1540, aunque un historiador ha cuestionado esta fecha al considerarla un “mito fundacional”, es indiscutible que cuenta con una rica historia construida por pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y población mestiza desde la colonia hasta la actualidad.

En el 2023, por iniciativa de la Alcaldía de la época, el Concejo Municipal aprobó el Acuerdo 19 “Plan Integral de Desarrollo – PID Supía 500 años”, una política pública construida con la participación de diversos sectores de la sociedad, conteniendo estrategias para impulsar el desarrollo local y resolver necesidades históricas.

A finales del mismo año, entregué personalmente a representantes de la sociedad civil y a los concejales en ejercicio una carpeta con 20 proyectos de alto impacto que buscan dar continuidad a este camino de transformación; el compromiso institucional y comunitario será fundamental para que, en el 2040, no sólo celebremos una fecha simbólica, sino también los logros colectivos de un proceso iniciado con visión y determinación.

Como dice el saber popular: 500 años no se cumplen todos los días, por eso, es urgente que Marmato, Anserma, Supía y también el corregimiento de Arma (con 480 años), definan y ejecuten una hoja de ruta ambiciosa y participativa, siendo una conmemoración que sea el punto de llegada de una transformación territorial construida con la voz de las comunidades y el trabajo de todos.