Mis amigos imaginarios conversando sobre los últimos acontecimientos:
- Isabela: No me digan que todo esto es casualidad. La reducción del esquema de seguridad de Miguel Uribe fue negligencia del Gobierno, y los medios solo están mostrando la realidad.
- Diana: Pero no es así, Isabela. La UNP explicó que fue el propio senador quien dividió su esquema para que parte de la protección la tuviera su esposa. Las solicitudes que hizo fueron para que la protegieran a ella, y por ley eso no era posible.
- Esperanza: Exacto. No hubo una orden para dejarlo desprotegido. Los medios omiten ese detalle porque no les sirve para el relato de “Gobierno vengativo”.
- Evelio: ¿Y el discurso de Gustavo Petro? No me van a decir que no es provocador. Ese estilo suyo fomenta el odio contra los opositores. Y no reconoce que el país está mal por su culpa.
- Diana: El tono de Gustavo Petro puede ser fuerte, sí, pero eso no equivale a instigación al crimen. La derecha intenta convertir cualquier crítica política en “incitación a la violencia” para desacreditarlo. Incluso han montado el relato de que es este Gobierno el responsable de la violencia generada en gobiernos anteriores, y hasta hay quien habla de que el Gobierno ha creado un “enemigo interno” para justificar el estado de tensión.
- Esperanza: Además, cuando se habla de “instigación” hay que mirar el contexto. La teoría del enemigo interno fue aplicada a principios de los 60, y en contra de los comunistas. Esa es otra estrategia mediática: exagerar frases para encajar en el relato de “presidente peligroso”.
- Isabela: Y las interceptaciones al teléfono de Diego Cadena… violar el secreto abogado-cliente… eso es ilegal y punto.
- Diana: Ese es otro ejemplo de cómo los medios omiten datos. Primero, eso nada tiene que ver con el Gobierno, y cuando fue interceptado, Diego Cadena no estaba acreditado como abogado en el proceso, aunque ya estaba haciendo “mandados”. Esa figura de “secreto profesional” no aplicaba todavía. Por eso la juez la validó.
- Esperanza: Y lo de que Álvaro Uribe es una víctima… olvidan que los delitos investigados se relacionan con sus funciones como senador, porque el hecho que generó el juicio fue un debate político en el Congreso. No es un invento de Iván Cepeda, y menos del Gobierno, es un asunto jurídico real.
- Evelio: Pero el silencio de Petro tras la muerte de Miguel Uribe Turbay fue cómplice.
- Diana: No fue silencio cómplice. Lo que pasa es que algunos querían que se quedara callado y otros que hablara más; cualquier opción la iban a criticar.
- Esperanza: Claro, y ahí está la trampa: si habla, “es imprudente e irrespetuoso”; y si calla, “es cómplice”. Los medios corporativos son expertos en jugar a dos bandas para desgastar.
- Isabela: O sea que para ustedes todo lo que sucede es un complot mediático…
- Diana: No, no es complot, es un patrón que se convierte en relatos, y se construyen escogiendo qué se cuenta y qué se omite. Y ahí está la verdadera batalla: que la gente pueda conocer todos los hechos, no solo el guión que le conviene a un sector.
Posdata: El pueblo ve más allá del ruido.