Fernando-Alonso Ramírez

Periodista y abogado, con 30 años de experiencia en La Patria, donde se desempeña como editor de Noticias. Presidió el Consejo Directivo de la Fundación para la Libertad de Prensa en Colombia (Flip). Profesor universitario. Autor del libro Cogito, ergo ¡Pum!

Correo: editornoticias@lapatria.com

X (Twitter): @fernalonso

"Si tienes dificultades con un libro, prueba el elemento sorpresa: atácalo a una hora en la que no se lo espere". Esta frase atribuida a H.G. Wells no hace pensar en la necesidad de intentarlo varias veces.

Hay libros que no siempre nos llegan desde la primera página, pero el buen lector sabe tener paciencia, darle una oportunidad, avanza en sus páginas hasta que logra domarlo.

Son muchas las personas -a mí me pasó- a las que les cuesta leer, por ejemplo, novelas del nobel portugués José Saramago, porque su puntuación es única, propia y, en principio, despistadora, pero cuando se comprende su código, el lector termina por enamorarse de cada uno de sus libros.

El próximo lunes empieza una nueva edición de la Feria del Libro en Manizales, por segunda vez con un presupuesto decente de la Alcaldía y en convenio con la Universidad de Caldas. Es necesario ir a explorar y permitir que los libros nos encuentren.

Son tan agradecidas las ferias que la gente acudirá en masa a escuchar autores, a comprar libros, esta vez a llevar textos para compartir con las librerías de segunda Eneida y Latina, que vieron arder su patrimonio un mes atrás. La idea es que en los lugares que les asignaron también les compremos algo. Esa sí que completaría la acción solidaria.

Sobre todo, vamos a las ferias para que Hablemos de Libros, con escritores y con lectores, porque nada más satisfactorio que leer y que la lectura genere conversaciones.

Y digo que son tan agradecidas que, estas conversaciones sucederán a pesar de que por momentos quienes estamos en el mundo del libro nos sentimos como extraños frente a la burocracia que impide que fluyan mejor estos espacios para el diálogo y para quienes desde lo local nos movemos allí. Estos deben ser lugares para la cocreación y la conversación.

En fin, antes de que se inicie la Feria del Libro, en la que espero nos veamos en pasillos, librerías y salones, revisé un puñado de libros de mi biblioteca para resaltar y compartir con ustedes unos subrayados sobre libros, lecturas y autores.

No olviden que Subrayados era el nombre de la columna del mítico jefe de Redacción de La Patria Jorge Santander Arias, fallecido hace medio siglo. Revisen estas frases y Hablemos de Libros. Y me gustaría si me comparten algunos subrayados suyos sobre lecturas y libros a editornoticias@lapatria.com

  • "Los novatos esperan sentados a que les llegue la inspiración; los demás nos ponemos a trabajar directamente".

Mientras escribo. Stephen King (2000).

  • "Recurro a las palabras, a las ficciones de otros, porque sin sus palabras, sin sus historias, sin pedazos de sus vidas, quizás sería imposible haber tenido el material para escribir, para leer literatura: para inventar la ficción que también soy".

El reino de la posibilidad. Yolanda Reyes (2022).

  • "Leer es siempre una actividad en sí misma intelectual, un esbozo de pensamiento, algo más activamente mental que ver imágenes; después de la palabra oral, la voz escrita es el más potente tónico para el crecimiento intelectual que se ha inventado".

El valor de educar. Fernando Savater (1998).

  • "Abrir un libro significa un ejercicio de confianza y aceptar que uno va a ser guiado por otro durante una travesía, en ocasiones muy larga y en la que tal vez no faltarán momentos de desánimo. Los libros pueden ser abandonados antes de tiempo, ojeados en diagonal, a saltos, también hacia atrás, pero en principio plantean la expectativa de constituir una totalidad finita, que un lector debería recorrer íntegramente".

La sociedad del desconocimiento. Daniel Innerarity (2022).

  • "Es un poder aterrador, el de los escritores de ficciones: el poder de dar forma a una vida ajena, imponerle un sentido y extraer sus significados profundos aunque quien la vivió no se haya percatado de ellos; el poder de revelar los secretos del ser humano".

La traducción del mundo. Juan Gabriel Vásquez (2023).

  • "Los libros nos ayudan a sobrevivir en las grandes catástrofes históricas y en las pequeñas tragedias de nuestra vida".

El infinito en un junco. Irene Vallejo (2021).

  • "La literatura privilegia las travesías; mientras haya horizontes habrá itinerarios, tramas que conduzcan de un sitio a otro".

Efectos personales. Juan Villoro (2000).

  • "Un buen lector siempre se rinde a la evidencia: si el libro vale la pena, el autor o la autora son sus semejantes".

Las alusiones perdidas. Carlos Monsiváis (2007).

  • "Si no nos gusta leer, ¿a santo de qué hemos de ser periodistas? Y los hay".

Cómo se escribe un periódico. Miguel Ángel Bastenier (2009).

  • "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho".

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes Saavedra.

Hablemos de libros: Subrayados de libros y autores