La Fundación Lúker fue creada por la Casa Lúker en 1994. En el 2006, tras el fallecimiento de una las accionistas de la empresa, la institución recibió su herencia, lo que le dio el soporte necesario para ejecutar sus programas.
En sus inicios, la Fundación operaba únicamente en Manizales. Para el 2024, su presencia se había extendido a 14 departamentos y 49 municipios, beneficiando directamente a cerca de 69.000 personas y apoyando de manera constante a 5.500 beneficiarios, a través de 30 instituciones aliadas. Las alianzas generadas entre los sectores público, privado y académico le han permitido consolidar su vigencia.
La educación es, sin duda, el mayor logro de la Fundación. Su enfoque combina competencias básicas, socioemocionales y técnicas. En el 2002 la deserción escolar en Manizales era del 8%. Una investigación reveló que muchos estudiantes consideraban el colegio aburrido y autoritario. Para enfrentar esta situación se implementó el programa “Escuela Activa Urbana”, basado en el modelo “Escuela Nueva” del Comité de Cafeteros. Este enfoque fomentó el trabajo en equipo, el aprendizaje activo y la autonomía, logrando reducir la deserción y mejorar los resultados académicos.
Aún así, persisten retos: La mitad de los jóvenes de 15 años no comprende lo que lee, problema que también se presenta en estudiantes universitarios y que el sistema educativo tradicional no ha logrado resolver. Aunque el indicador ha mejorado, todavía queda mucho por hacer.
Históricamente, solo uno de cada tres jóvenes accedía a la universidad, lo que generaba frustración y desmotivación, especialmente en estudiantes de colegios públicos que competían en condiciones desiguales frente a los de colegios privados. Para cerrar esta brecha, y con el apoyo de las universidades de la ciudad, se creó el programa “Universidad en tu Colegio”, que permite a los jóvenes iniciar su formación universitaria desde el grado 10. Estas metodologías están siendo replicadas en otras regiones del país, contribuyendo a transferir conocimiento y fortalecer el sistema educativo nacional.
Hace una década, Manizales atravesaba un momento crítico: la oferta laboral para los jóvenes, especialmente los recién egresados de la universidad, era muy limitada, lo que llevaba a la mayoría a emigrar. Para revertir esta situación nació “Manizales Más”, una iniciativa para fortalecer el emprendimiento. Gracias a un trabajo riguroso y a mediciones comparativas, hoy la ciudad está entre las mejor posicionadas de Latinoamérica en este campo.
Otro proyecto de la Fundación es “El Efecto Cacao”, desarrollado con apoyo internacional en regiones apartadas y más vulnerables del país. Uno de sus mayores aprendizajes ha sido el trabajo con jóvenes rurales, quienes, gracias a una formación intensiva, lograron encontrar oportunidades en sus propios territorios. Asimismo, programas como “Universidad en tu Territorio” han sido clave para frenar la migración juvenil hacia las ciudades.
Es de destacar el gran aporte que la Fundación Lúker ha hecho a la ciudad, al departamento y al país. Todos los programas que ha liderado se han constituido en una herramienta fundamental para lograr el crecimiento y desarrollo de la comunidad.
------
Muy lamentable la manifestación del expresidente Uribe contra el expresidente Santos por su asistencia al velorio de Miguel Uribe. El país requiere que se reduzca el alto nivel de polarización. Es muy importante que Álvaro Uribe entienda que el país es otro, que debe “pasar la página” y que para lograr la recuperación y la superación de las dificultades que estamos enfrentando con el Gobierno actual, se necesita la unión de todos los colombianos.