Celebramos (sí celebramos todos, porque los Parques Nacionales Naturales nos pertenecen a todos los colombianos y debemos mirarlos con cariño y mimarlos), celebramos digo, los 65 años de la creación del Sistema, con la erección del primero de todos, la Cueva de los Guácharos en el Huila. Pero antes de hablar de los Parques celebremos con júbilo la noticia de que Manizales ha sido elegida como el mejor vividero del mundo. Habiendo yo nacido (a mucha honra en Armenia), muchas personas creen que soy manizaleño, porque efectivamente amo a Manizales y de esta “Ciudad de las puertas abiertas” y del corazón generoso recibí la condecoración que me honra como “hijo ilustre de la ciudad de Manizales con medalla de oro y orden de Gran Comendador”, título que llevo con mucho orgullo y gratitud.
Bien, vengamos a los Parques Nacionales. Hablar del Parque de los Nevados es pensar en Manizales y no se puede hablar de Manizales sin referirse a su Parque insignia, “solar” en el que se yerguen los picos nevados del Ruiz, Cisne, Santa Isabel , Quindío, Tolima. Dejémoslos así, porque el Cisne y el Quindío hace muchos años perdieron la nieve y al Santa Isabel y al Tolima apenas les quedan unas manchas blancas y nuestro Cumanday solamente se cubre con nívea capucha cuando baja la temperatura. Pero eso no importa… bueno, sí importa y duele por los efectos del calentamiento global, pero no importa porque con nieve o sin nieve son nuestros picos insignia e insignes.
En 1974 se creó el Parque de los Nevados. El año pasado se cumplieron los 50 años de este acontecimiento. La creación del Parque se debe a un prohombre de Manizales, de gratísima recordación, Ernesto Gutiérrez Arango, que nos reunión a un grupo de personas para abanderar la idea. Yo era el más joven y así me tocó recorrer feliz y dichoso, todos los rincones del Parque preparando el evento. “Dichosa edad y dichosos tiempos aquellos” cuando la Laguna de la Leona, recostada en un repliegue al norte del Volcán Nevado del Quindío, estaba rebosante de agua. Con los años y en mis constantes excursiones a los Nevados la vi perdiendo agua hasta el día de hoy que está completamente seca. Pero no hablemos de tristezas.
Los 60 Parque Nacionales Naturales guardan en su seno gran parte de la riqueza en megabiodiversidad que convierte a Colombia en segundo país del mundo en riquezas naturales después de Brasil, y en primero si nos atenemos al tamaño de los dos países. Con la paz lograda con un sector de la guerrilla en tiempos del gobierno de Juan Manuel Santos se abrieron para la ciencia territorios antes vedados y así se fueron descubriendo nuevas especies de plantas y de animales. De esta amanera Colombia posee el 15% de todas las especies vegetales y animales del planeta. Y ocupamos los honrosísimos primeros puestos en cantidad de especies de aves, orquídeas y mariposas, o sea en los seres más bellos del planeta. Y entre las aves ocupamos de lejos, el primer puesto en número de especies de colibríes. (Seguiremos).