El lanzamiento oficial de la campaña de Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado Miguel Uribe Turbay, ocurrió ayer en la Plaza Núñez del Congreso en Bogotá.

Foto | EFE | LA PATRIA  

El lanzamiento oficial de la campaña de Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado Miguel Uribe Turbay, ocurrió ayer en la Plaza Núñez del Congreso en Bogotá.

Autor

Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, presentó ayer su precandidatura presidencial para combatir injusticias como las que ha vivido, en referencia a los crímenes que se cobraron la vida de su hijo este año y de su primera esposa, la periodista Diana Turbay, en 1991.

"Estoy en la obligación por mi país, por mi hijo y por todos los colombianos de transformar su martirio en esperanza. Que quede escrito en la historia que del dolor de un padre, de muchos padres de miles de mártires, resurgió la fuerza de un pueblo", expresó Uribe Londoño, que reemplazará a su hijo como uno de los cinco precandidatos del partido de derechas Centro Democrático.

Uribe Londoño se suma a los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, que aspiran a obtener la nominación del partido fundado y liderado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) para las elecciones presidenciales del año próximo.

El senador Miguel Uribe Turbay, de 39 años y quinto integrante de esa lista, falleció el pasado 11 de agosto, dos meses después de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá.

Su padre, que recogerá sus banderas, manifestó que ha vivido "tres tragedias", la primera de las cuales fue el asesinato de su esposa "a manos del más poderoso y sanguinario narcotraficante de Colombia", Pablo Escobar, el 25 de enero de 1991.

"Luego me enjuiciaron injustamente como al presidente Álvaro Uribe Vélez por un delito que nunca existió y del cual fui absuelto", afirmó en referencia a un juicio en su contra por el presunto desfalco del Banco del Estado en el 2000, por el cual un juez bogotano lo absolvió tres años después.

"Y ahora me quitaron a mi único hijo los terroristas que campean a sus anchas en el actual desgobierno", añadió en referencia al crimen de su hijo, que tiene como principales sospechosos a miembros de la Segunda Marquetalia, una disidencia de las antiguas Farc.

El Centro Democrático definirá a su candidato entre diciembre y enero próximos a través de una encuesta que realizará una firma internacional y el elegido participará el 8 de marzo en una consulta con otras fuerzas de derecha.

"Puedo asegurarles que mi piel es gruesa y está curtida ante tantos ataques e injusticias, no soy ingenuo, la vida no me ha permitido serlo y sé que a partir de ahora me expongo a nuevos ataques, a nuevas calumnias y más injusticias", concluyó.

La primera vuelta de las elecciones presidenciales colombianas se cumplirá el 31 de mayo de 2026 y, de ser necesaria, la segunda se realizará el 21 de junio.

El ganador de los comicios asumirá la jefatura de Estado de Colombia el 7 de agosto del próximo año.

 

El cronograma para los comicios se mantiene 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, aseguró ayer que las elecciones legislativas y presidenciales de 2026 se desarrollarán "sin contratiempos" en las fechas establecidas y con plenas garantías de seguridad, pese a los recientes atentados y otros hechos de violencia en varias regiones.

"El mensaje es claro: ningún hecho de orden público o circunstancia excepcional puede dar lugar a aplazar o suspender las elecciones en Colombia, porque las fechas están definidas por la Constitución y son inamovibles", subrayó el ministro, tras reunirse con el procurador general, Gregorio Eljach, y otras autoridades.

Sánchez Suárez presentó hoy el 'Plan Democracia', un proyecto para garantizar la seguridad en procesos electorales, diseñado junto con la Registraduría, entidad encargada de dirigir y organizar las elecciones; la Procuraduría (Ministerio Público) y otros órganos de control.

Según explicó el jefe de la cartera de Defensa, las autoridades tienen programado un despliegue de más de 6.000 policías y 3.000 militares en las regiones, así como un refuerzo en la protección individual de los precandidatos presidenciales.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)