Foto | Cortesía Vanguardia | LA PATRIA
El documental “La Libertad es Mi Causa” llega a Manizales para mostrar la lucha del Movimiento Causa Justa que logró despenalizar el aborto hasta la semana 24 en Colombia. Conozca fechas, contexto y detalles.
En un contexto nacional donde el debate sobre los derechos sexuales y reproductivos sigue siendo crucial, el documental “La Libertad es Mi Causa” se presenta como una obra audiovisual imprescindible.
Esta producción relata la lucha del Movimiento Causa Justa, una coalición de organizaciones, activistas y profesionales que promovió la histórica Sentencia C-055 de 2022, mediante la cual la Corte Constitucional de Colombia eliminó el delito de aborto hasta la semana 24 de gestación.
Este fallo transformó al país en un referente internacional en materia de libertad reproductiva y marcó un antes y un después en la legislación sobre el aborto en América Latina.
“La Libertad es Mi Causa” no solo informa, sino que inspira. Invita a seguir luchando por una sociedad más justa, donde nadie sea criminalizado por tomar decisiones sobre su cuerpo. En cada proyección se genera un espacio de reflexión para estudiantes, profesionales, activistas y ciudadanía en general.
Proyección en Manizales: fechas y lugar
El documental tendrá funciones en la Sala Olimpia de Manizales los días:
-
11 al 13 de septiembre
-
18 al 20 de septiembre
Esta será una oportunidad única para que los manizaleños conozcan de cerca los argumentos, testimonios y desafíos que dieron lugar a uno de los avances más importantes en materia de derechos humanos en Colombia.
Una producción colectiva con impacto nacional
Producido por La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres y Quinto Color, con el apoyo del Centro de Derechos Reproductivos y Open Society Foundations,
“La Libertad es Mi Causa” ha recorrido más de 20 escenarios en el país, incluyendo salas de cine, cineclubes, museos y espacios culturales en ciudades como Bogotá, Cartagena, Medellín, Bucaramanga, Popayán, Santa Fe de Antioquia, entre otras.
Mediante imágenes inéditas, material de archivo y testimonios de líderes sociales, personal médico y activistas, la película reconstruye el camino colectivo que dio lugar a este logro sin precedentes.
Más que una película: un llamado a la acción
“Este documental es más que una película: es un testimonio vivo sobre el valor del trabajo colectivo y la fuerza de los movimientos feministas para lograr transformaciones profundas”, señaló Ana Cristina González Vélez, de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres.
“Es un homenaje a quienes arriesgaron su vida, salud y dignidad para defender la libertad reproductiva, en momentos de adversidad legal”, afirmó Catalina Martínez Coral, del Centro de Derechos Reproductivos.
¿Por qué ver “La Libertad es Mi Causa”?
-
Porque documenta una lucha colectiva por los derechos fundamentales.
-
Porque visibiliza el poder transformador de los movimientos sociales.
-
Porque abre un espacio de reflexión y diálogo en torno a las libertades individuales.
-
Porque reconoce a las mujeres, niñas, hombres trans y personas no binarias como protagonistas de un cambio histórico.
Ciudades donde se proyecta
Además de Manizales, el documental estará presente en:
-
Bogotá (Universidad Nacional)
-
Bucaramanga (Cinemark)
-
Cartagena (Centro de Formación de la Cooperación Española)
-
Popayán
-
Villa de Leyva
-
Ocaña
-
Santa Fe de Antioquia
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.