Foto | Cortesía para LA PATRIA Conozca al informe de una empresa internacional con oficinas en Colombia sobre la reforma tributaria del Gobierno nacional
El Gobierno nacional presentó al Congreso la nueva reforma tributaria con la que aspira a recaudar $26,3 billones.
La propuesta plantea, por ejemplo, el cobro del IVA del 19% a los juegos de azar, plataformas digitales e iglesias; eliminar la exención del IVA de la que gozan los turistas extranjeros en gastos de hospedaje, aunque estas personas podrán recuperarlo cuando vayan a abandonar el país.
También un incremento del 5 al 19 % el IVA para el vino, el aguardiente y el ron, así como para el whisky, brandy, vodka y sus concentrados.
Un cobro del impuesto del 19% a las boletas para conciertos y eventos deportivos cuyo coste supere los $500 mil y el incremento del IVA que se cobra a los combustibles fósiles (gasolina y diésel), que pasará del 5 al 10% a partir del 1 de enero del 2026 y se equiparará con el IVA general, del 19%, a partir del 1 de enero del 2027.
Frente a lo anterior, la firma internacional de contadores Crowe Co, con presencia en Colombia y Manizales, presentó su análisis de la reforma.
Según Lina Gómez, gerente de Impuestos y Servicios Legales de la compañía, la reforma redefinirá cómo gastan, ahorran y disfrutan los colombianos. “Su efecto será visible en cada recibo, cada compra y cada decisión de consumo”.
Y de acuerdo con la compañía lo que más inquieta es que “el mayor peso de los nuevos impuestos caería sobre la clase media, el corazón del consumo en Colombia: 17 millones de personas, unos 5,5 millones de familias, según el DANE. Solo en Manizales: 254.000 habitantes y 84.000 familias. Y no se trata de una reforma menor: es la más ambiciosa y costosa en la historia reciente del país”.
Conozca el análisis de una compañía internacional sobre la reforma
“El alza de impuestos a los combustibles podría ser uno de los golpes más duros al bolsillo. Tanquear será $3.000 más caro y el mercado también pagará la cuenta. Llenar el tanque del carro sería más costoso, el pasaje en bus podría aumentar entre $100 y $150, un domicilio en moto saldría hasta $500 más caro y transportar alimentos encarecería el mercado en un 1,2%”, según Gómez.
Y añade que con el impuesto al carbono, la carga por galón casi se duplicaría, lo que también empujaría hacia arriba el precio de los tiquetes aéreos en 3% a 5%.”.
El entretenimiento digital igualmente ajusta sus precios
Netflix estándar subiría de $32.900 a casi $34.000 y Spotify Premium de $18.000 a $19.000. En apuestas y videojuegos en línea, una recarga de $100.000 dejaría disponibles apenas $84.000, porque $16.000 se irían en impuestos.
En resumen, un hogar de clase media con carro, consumo ocasional de licor y asistencia a espectáculos tendría que asumir entre $150.000 y $175.000 más al mes. Eso representa entre un 3% y 4% de su presupuesto mensual.
“Un ajuste que recorta el ahorro y obliga a repensar cómo disfrutar el tiempo libre”, según analiza la compañía.
No todo son cargas
Según el análisis de Crowe Co, la reforma trae un alivio: la devolución automática de saldos a favor en un máximo de 90 días.
“Para muchos empleados con retenciones altas esto significaría un respiro de alrededor de $1 millón en promedio, algo así como recibir una quincena extra por adelantado”, concluyen en la entidad.
*Con información de Crowe Co
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.