Las loras son la especie más traficada en Caldas. La gente suele usarlas como mascotas.

Fotos | Cortesía Corpocaldas | LA PATRIA Las loras son la especie más traficada en Caldas. La gente suele usarlas como mascotas.

Las corporaciones autónomas del Eje Cafetero, Corpocaldas (Caldas), CRQ (Quindío) y Risaralda (Carder) llevaron a cabo la recuperación, rehabilitación y liberación de 114 ejemplares de fauna silvestre en los bosques de Victoria.

Los animales que recobraron su libertad recibieron atención tras entregas voluntarias, rescates y decomisos.

“Las especies liberadas desempeñan funciones ecológicas esenciales que contribuyen al equilibrio y la salud de los ecosistemas. Por ejemplo, aves como loros y guacamayas, actúan como dispersoras de semillas, facilitando la regeneración natural de los bosques", indicó Germán Alonso Páez Olaya, director general de Corpocaldas.

También explicó que otras especies como las zarigüeyas ayudan en el control de insectos, y las tortugas morrocoy, cumplen funciones clave en la limpieza del suelo al alimentarse de materia vegetal en descomposición.

Destacan zona de liberación

Esteban Cortés Orozco, director de CRQ, añadió que el sitio de la liberación masiva es un gran sistema que les da la oportunidad a las especies de incorporarse a su vida natural.

“Demostramos los grandes esfuerzos que se realizan en materia de protección y rehabilitación de nuestra fauna. En Corpocaldas encontramos un aliado que le permite a nuestra entidad materializar estas acciones y lo más importante, les permitirá a las especies volver a vivir en libertad”, dijo.

Así mismo, Julio César Gómez, director del Carder, destacó la labor conjunta entre las tres corporaciones, además de sanar heridas que deja el tráfico de fauna, que no solo despoja a los ecosistemas de sus especies, sino también les arrebata su equilibrio y futuro.

Juan Alberto Vargas, alcalde de Victoria, indicó que el municipio tiene un compromiso con la protección del patrimonio natural y la biodiversidad y aplaudió que los bosques de la región se conviertan en receptores de la fauna recuperada.

Especies liberadas

- 28 ejemplares de aves como bienteveo (Pitangus sulphuratus), loro frentiamarillo (Amazona ochrocephala), loro cachetiamarillo (Amazona amazonica), guacamaya azul y amarilla (Ara ararauna), guacamayeja (Ara severus), perico frentirrojo (Psittacara wagleri) y cotorra cheja (Pionus menstruus).

- 4 mamíferos como zarigüeyas lanuda (Caluromys lanatus) y esbelta (Marmosops caucae) y guatín (Dasyprocta punctata).

- 69 tortugas morrocoy (Chelonoidis sp).

- 1 tarántula violeta (Xenesthis immanis.

Denuncie el tráfico y maltrato

- 3160101220 del Grupo de Carabineros

- 3196257333 de la Policía Ambiental

- También puede acudir a las líneas 123 de la Policía y a la Línea Verde de Corpocaldas 01 8000 968 813.

- Si conoce sobre alguna situación de riesgo, encuentra un animal silvestre herido o de un caso de cautiverio o tráfico, comuníquese al 3102883462.

 

*Con información de Corpocaldas


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.