Ingreso a reserva natural de Chec en Gallinazo, en Villamaría (Caldas). Zona por donde ingresaron cerca de 40 caminantes sin permiso.

Foto | Cortesía Chec | LA PATRIA Ingreso a reserva natural de Chec en Gallinazo, en Villamaría (Caldas). Zona por donde ingresaron cerca de 40 caminantes sin permiso.

La Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec) informó este viernes (19 de septiembre) que el pasado domingo 14 de septiembre se presentó el ingreso no autorizado a uno de los predios protegidos ambientalmente por la compañía en la vereda Gallinazo, en Villamaría (Caldas). 

La empresa señaló que un grupo de caminantes de aproximadamente 40 personas no siguieron las indicaciones del guardabosques.

“Pese a las recomendaciones expresas por el guardabosques de la Corporación para el Desarrollo de Caldas para que se abstuvieran del ingreso al predio sin el cumplimiento de las gestiones previas para garantizar la minimización de riesgos e impactos para la reserva, la fauna y la flora que queremos proteger y conservar, el ingreso y tránsito se realizó con violación no solo a la propiedad privada, sino con el desconocimiento de la razón de ser por la cual se protege la reserva”, expresó en un comunicado la compañía. 

Chec hizo un llamado a las personas y a la institucionalidad para unirse en la protección de estos recursos naturales. 

“Como empresa lamentamos la falta de observancia y respeto de este grupo de personas por el trabajo que venimos adelantando, reiteramos nuestro propósito y compromiso con los recursos y las generaciones futuras. Rechazamos de manera enfática este tipo de conductas y hacemos una invitación a la responsabilidad y al respeto por las normas establecidas, así como a la función de los guardabosques y el respeto por la propiedad privada”, apuntó la empresa. 

Agregó que adelantarán las acciones preventivas y correctivas para que no se repita esta violación. “Así mismo denunciamos y reprochamos abiertamente estas conductas y vías de hecho”. 

Senderos ecológicos de Chec

Chec, en su sitio web, reseña que cuenta con tres senderos ecológicos dentro de sus reservas: Sabinas – La Esmeralda – La Gaviota. Los cuales son aprovechados para sensibilizar ambientalmente a través de recorridos guiados donde los visitantes pueden observar las aves (avistamiento de aves) y conocer las diferentes especies de árboles que conforman la reserva.

Para acceder a estos espacio, se debe realizar una solicitud previa al correo electrónico ambiental@chec.com.co. “Para gestionar el ingreso a nuestras reservas con el cumplimiento de la debida diligencia y protocolos, de modo que las actividades puedan desarrollarse en armonía con los objetivos de conservación sin poner en riesgo la integridad de los visitantes y de los ecosistemas”, explicó Chec en su comunicado. 

Finalmente, la empresa indicó que estos predios cumplen una función esencial para la protección de la biodiversidad, el cuidado de las fuentes hídricas y la preservación de la fauna y flora silvestre. “Con el apoyo de todos, esperamos poder garantizar que estos territorios continúen siendo espacios de vida y conservación para las generaciones presentes y futuras”, concluyó.

Sostenibilidad y conservación, en el ADN de Chec

La Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec) cumplió 80 años en el 2024, se constituyó el 26 de febrero de 1944. Desde sus orígenes incluyeron en su ADN la protección de sus cuencas abastecedoras para la generación de energía, comenzaron con la compra de predios en la parte alta de los ríos Chinchiná, Campoalegre y San Francisco. 

Como parte del grupo empresarial EPM han incluido en sus metas estratégicas el Índice de Protección Hídrica (IPH), que se complementa con sus acciones ante el cambio climático. 

Para el 2026 esperan implementar acciones de conservación, restauración y reforestación, prácticas de uso sostenible, compensación y adquisición de áreas en 28.050 hectáreas (ha). Desde el 2016 al 2024 sumaban 20.672 ha impactadas. 

La empresa poseía al 2024, 7.040 ha dedicadas a la conservación, de las cuales 6.000 localizadas sobre la cuenca alta del río Chinchiná. Estos bosques hacen parte del Sistema Departamental de Áreas Protegidas y están integradas a las reservas forestales Río Blanco, Torre 4 y La Marina, al Distrito de Manejo Especial Sabinas y al Parque Nacional Natural Los Nevados.

Predios que Chec ha adquirido en su historia para la conservación: 

  • 1960: Bosques en Tolda Fría y Buen Retiro, 1.368,7 hectáreas (ha)
  • 1961: Gallinazo, 600 ha 
  • 1968: El Recuerdo, 28,2 ha
  • 1980: 13 predios del Incora, 1.024,27 ha; Romeral, 700 ha; y La Travesía, 226 ha 
  • 1991: El Topacio, 31 ha
  • 1992: El Aliso, 62,2 ha y El Cerezo, 100,1 ha 
  • 2002: 3893,34 ha compradas hasta ese año fueron declaradas el 2 de julio como Reserva Forestal Protectora Bosques Chec, a través del Acuerdo No. 009 por Corpocaldas.
  • 2013: Romeral II, 437 ha
  • 2014: Potosí II Sur, 382 ha
  • 2015: Camargal, 244 ha
  • 2016: La Cabaña, 122 ha
  • 2017: El Edén, 300 ha
  • 2023: Azufrales, 340 ha

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.