El evento se desarrolló en el teatro 8 de junio de la Universidad de Caldas. 

Foto | Cortesía Ministerio de Aricultura y Desarrollo Rural | LA PATRIA 

El evento se desarrolló en el teatro 8 de junio de la Universidad de Caldas. 

Autor

Campesinos, comunidades afro e indígenas de diez departamentos de la región andina participaron este sábado (27 de septiembre) en el teatro 8 de junio de Universidad de Caldas en el segundo Encuentro Regional por la Reforma Agraria, realizado en Manizales, donde más de 250 personas aportaron propuestas para la construcción del Plan Decenal de esta política pública.

El encuentro, convocado por el Ministerio de Agricultura, se centró en temas clave como el acceso a tierras, la transformación productiva del campo, la participación de las mujeres en la toma de decisiones agrarias, la reorganización normativa y el derecho humano a la alimentación.

“Fue un espacio de diálogo directo entre el Gobierno del Cambio y las comunidades rurales. Las voces de campesinos, pueblos indígenas y comunidades negras enriquecen este proceso que busca darle forma a la Reforma Agraria desde las regiones”, destacó José Luis Quiroga, viceministro encargado de Desarrollo Rural.

En representación de los participantes, Elisabed Villa Carmona, campesina de Pácora (Caldas), valoró el protagonismo femenino en la construcción de esta política: “La Reforma Agraria tendrá rostro y voz de mujeres rurales. Esta es la oportunidad para asegurar cambios estructurales y que nuestras expectativas se reflejen en la política agraria del país”.

El Plan Decenal será presentado en febrero de 2026 durante la Segunda Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, conocida como Cartagena +20. Antes de esa fecha, se llevarán a cabo encuentros en el Pacífico, la Orinoquía, la Amazonía y la región Insular, con el fin de recoger los aportes de todos los territorios.

“El compromiso es claro: materializar, como nunca antes, las apuestas del Plan Nacional de Desarrollo en beneficio de la ruralidad, siempre de la mano con las comunidades”, concluyó el viceministro Quiroga.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.