Los animales tienen dos formas de entrada a la Unidad de Protección Animal (UPA): El GARA los recoge en la calle o recepción en la Unidad.

Fotos | LA PATRIA

Los animales tienen dos formas de entrada a la Unidad de Protección Animal (UPA): El Grupo de Atención y Rescate Animal (GARA) los recoge en la calle o recepción directamente en la entidad..

Autor

Hernán Tabares recorre junto a su familia la Unidad de Protección Animal (UPA) de Manizales. Con un paso lento entra a un área donde hay decenas de perros y los observa con tranquilidad.

Pero hay uno al que le puso el ojo desde hace días y es el que quiere adoptar. Para tomar la decisión final, llevó a su esposa, Cristina, y a su hijo Alejandro para que ellos aprobaran la mascota que él escogió.

"Estoy adoptando el perro porque desafortunadamente la mascota que tenía en mi casa falleció hace unos 15 días y nosotros somos muy amantes a los animales. Esperamos unos días y acá he estado colaborándoles con la caminata y, de paso, mirando algunos animalitos porque la idea era no comprar, sino adoptar", explica.

Las caminatas a las que se refiere son las que hace la UPA para que los animales hagan ejercicio y de desestresen. En este lugar hay alrededor de 400, entre caninos, felinos, bovinos, equinos, porcinos, aves y lagomorfos (conejos y roedores).

El hombre, quien es comerciante, detalla las razones por las que escogió su nueva mascota: "Primero por el tamaño. Me gusta que tengan buena energía porque yo camino mucho y me gusta ese tipo de perro. El físico me gustó. De hecho yo lo tenía visto desde el sábado (23 de agosto), que vinimos a caminar".

¿Y por qué adoptar? Hernán responde: "Alguna de las razones válidas sería porque estos animalitos acá en el encierro, pensaría que pueden tener una vida muy diferente teniendo un hogar. Por ese motivo tomé la decisión".

Hernán Tabares (d), con el perro que adoptó. Lo acompaña un empleado de la UPA. 

 

La mascota

De acuerdo con la UPA, el canino adoptado es un macho, mestizo, de 3 años y 27 kilos. Su color es amarillo y estaba en este lugar desde hace 5 meses y medio. Entró con el nombre de Lucas.

Sin embargo, su nuevo dueño piensa en cambiarlo, aunque la mascota respondía cuando le decían Lucas. "Eso está por definir. El nombre no es de mi gusto, entonces ya le vamos a colocar un nombre diferente".

Hernán, Cristina y Alejandro quedaron felices con su nuevo perro. Ellos viven en El Caribe y el padre ya tiene su compañía para salir a caminar. "Casi siempre vamos por la avenida del río (Kevin Ángel). Me voy más o menos hasta San Rafael, a veces ingreso por La Asunción o por La Leonora y me regreso. Es por ahí hora y media de caminata".

Y concluye sobre su amor por los animales: "A mí me parece que el tener una mascota es algo importante, es una energía muy positiva. A mí me ha gustado siempre mucho la compañía del perro, ellos son muy nobles, son animalitos que siempre esperan que se les dé el mejor trato. Y a mí me gusta mucho siempre tener un perro en la casa".

Esta gata tuvo sus crías en la UPA. Entre el 2024 y lo que va del 2025 se han realizado 1000 adopciones.

Esta gata tuvo sus crías en la UPA. Entre el 2024 y lo que va del 2025 se han realizado 1000 adopciones.

 

Sobre la adopción

Si usted está interesado en adoptar en la Unidad de Protección Animal debe llevar un certificado de ingresos, factura de la vivienda vive actualmente y fotocopia de cédula.

 

En la UPA

En la Unidad de Protección Animal de Manizales, enseguida del hospital San Isidro, hay alrededor de 400 animales. Todos evaluados por veterinarios y tienen microchip para identificarlos.

Allí aplican un sistema de trazabilidad para saber por qué llegó el animal, la mayoría en condiciones vulnerables. Los separan por tamaño y temperamento.

La UPA diseñó patios más grandes para que los perros puedan salir a tomar el sol, alimentarse, recrearse y dispersarse. Se instalaron comedores de acero inoxidable, una donación de Asdecaldas.

Esta yegua nació en la UPA. La acompaña Juan Camilo Marín, médico veterinario.

Esta yegua nació en la UPA. La acompaña Juan Camilo Marín, médico veterinario. 

 

La cifra

3.100 cirugías de esterilización ha hecho la UPA desde enero del 2024 hasta la fecha.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.