Rosalba Carmona Colorado, de 82 años, se aferra su venta de obleas en Chipre. La Alcaldía de Manizales aclara que está a la espera de la decisión de un juez. Esta es su historia.

Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Rosalba Carmona Colorado, de 82 años, se aferra su venta de obleas en Chipre. La Alcaldía de Manizales aclara que está a la espera de la decisión de un juez. Esta es su historia.

Sus manos se impregnan de dulce, pero Rosalba Carmona Colorado vive con amargura.

Carmona es dueña de Obleas #1. Un negocio que, según ella, fue el primero en vender el dulce tradicional en el barrio Chipre, de Manizales: "Llevamos 30 años y desde hace 26 años tengo el módulo. Aprendí a prepararlas en Medellín y me traje la moda para acá".

Rosalba Carmona Colorado trabaja desde los 17 años. Hoy tiene 82 años.

Su emprendimiento atraviesa días turbulentos. Las vibraciones por martillos, taladros y aplanadoras que trabajan en el bulevar de Chipre y han disminuido sus ventas, dice, son lo de menos.

Teme enfrentarse al final de su negocio y de su vida laboral. Relata que hace dos meses la Alcaldía le negó el permiso para seguir ocupando el puesto metálico y, tras interponer una tutela, su futuro está en manos de un juez.

Mientras llega la decisión judicial, a esta vendedora de 82 años se le permite seguir trabajando en el sitio, cercano al Monumento a Los Colonizadores. Aún le compran, pero la acompaña la ansiedad de pensar que la próxima puede ser la última venta de Obleas #1.

 

Le puede interesar: Manizales: fundaron su negocio con $200 mil y ahora venden $300 millones al año, endulzan momentos y bebidas

 

"No me alcanza": el testimonio de Rosalba Carmona y su negocio en Chipre (Manizales)

"Anhelo progresar, no disminuir. Cada día está todo más caro", expresa Rosalba Carmona Colorado, dueña de Obleas #1.

Con una oblea en la mano, una espátula con arequipe en la otra y la preocupación en mente, la comerciante expresa: "Le pido al alcalde que no me quite el lugar de trabajo porque es mi sustento. Yo trabajé en una empresa y logré pensionarme porque pagué particularmente. En el 2009 me pensioné".

Cuando esparce arequipe sobre una galleta, el pulso no le tiembla, la voz sí. Asegura que la pensión, precisamente, es uno de los motivos por los que no le renovaron el permiso. Los módulos del espacio público suelen estar destinados a personas que viven de las ventas diarias.

Su respuesta fue una tutela en la que describió los gastos que tiene y su carencia de propiedades. "No me alcanza", lamenta sobre la pensión:

  • El dinero se diluye en las deudas que asumió con su esposo, quien falleció hace cuatro años: "Antes de morir, adquirimos préstamos a nombre mío, me quedan tres años de pagos".
  • Afirma que apoya a un hijo que tiene cáncer y, por esa enfermedad, no ha podido conseguir empleo.
  • Su negocio asume los gastos del hogar que comparte con una hija y una nieta.

En su primera acción legal le negaron sus pretensiones, pero ahora espera el resultado de otro recurso jurídico.

El sabor de las obleas con maní, coco, arequipe y lecherita ya estuvo ausente por cinco días en el negocio de Carmona en este 2025. Antes de acudir a la justicia, tuvo que cerrar temporalmente por no tener permiso para trabajar.

"Me parece injusto. Llevo 30 años ahí, vendiendo en un mismo lugar. Fui la mamá del negocio en este sector", reprocha.

De no poder continuar en el módulo de Chipre, Carmona desea que el puesto pase a su nieta, para heredarle algo distinto a deudas.

Un negocio de obleas redondea su historia en Chipre: Rosalba Carmona Colorado pide seguir vendiendo en el espacio público.

 

Más historias: Manizales: dejaron sus empleos para emprender en pareja, venden $2 mil 300 millones al año; China es su misión

 

Contraparte: la Alcaldía de Manizales explica los hechos

La Secretaría del Interior de Manizales le respondió a LA PATRIA qué sigue en el caso de Obleas #1 en el barrio Chipre:

  • A los vendedores que se ubican en los módulos se les hacen estudios socioeconómicos y son personas que viven de sus ventas diarias. Cuando se le hizo el estudio socioeconómico a Rosalba Carmona, ella vivía sola. También tiene una pensión de sobreviviente que adquirió en el 2009.
     
  • Se han desarrollado reuniones con la vendedora Rosalba Carmona para hacerle seguimiento al tema del módulo.
     
  • Aún no se le ha quitado el módulo. La vendedora interpuso una tutela, la cual perdió e impugnó el fallo. La Secretaría del Interior espera la decisión de este proceso.

 

Puede ver: Manizales: trabajó 20 años bajo sol y agua y ya tiene un local, paga el estudio de tres hijas con su fruver

 

Tres décadas de gustos: obleas en Chipre (Manizales)

Cuando Rosalba Carmona Colorado empezó a vender obleas en Manizales, le pedían de arequipe y queso. Para crecer en valor agregado, sumó adiciones de maní, coco, lecherita y chocolate al menú. También prepara y vende brevas.

 

Entérese: Crearon su empresa hace un año y ya venden toneladas en Bogotá: frescura del campo caldense en Corabastos

 

Convive con la renovación del bulevar de Chipre

"Nos ha ido bien con las obras. Se mermaron las ventas, pero sé que más adelante, si me dejan, vamos a progresar todos", opina Rosalba Carmona, dueña de Obleas #1, sobre la renovacion del bulevar de Chipre.

Detalla que sus ventas diarias han caído de $100 mil, $150 mil y $200 mil a unos $20 mil.

 

Siga leyendo: Caldas: bañó su finca de gloria con un café exótico a 1.750 metros de altura, su sello ganó en Manizales


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.