Trabajadoras sexuales del sector de la Galería, en Manizales, se reunieron en la Plaza Alfonso López para rechazar la violencia contra las mujeres.

Foto | Freddy Arango | LA PATRIA 

Trabajadoras sexuales del sector de la Galería, en Manizales, se reunieron en la Plaza Alfonso López para rechazar la violencia contra las mujeres.

 

El rechazo a la violencia se plasmó este martes (19 de agosto) en la Plaza Alfonso López de Manizales. Cerca de 15 mujeres del sector se reunieron para condenar el presunto feminicidio de Angie Tatiana Guevara Giraldo. Llevaron, además de sus voces, una cartelera pequeña en la que escribieron “basta ya”.

Claudia Patricia Montes, líder social, presidenta de la Asociación de Vendedores Informales y coordinadora de un grupo de trabajadoras sexuales y LGTBQ+, exige respeto a la mujer. No importa que sea trabajadora sexual o LGTBQ+”, precisa.

La líder comunal expone que ellas también tienen derechos y esperan ser tenidas en cuenta por la Secretaría de la Mujer del municipio, “pero no solo en capacitaciones sino en incentivos”.

Julia Andrea Gómez Londoño lleva nueve años interrumpidos como trabajadora sexual. “Tuve una relación y me sacaron. Hace poquito me separé -ocho meses- y me tocó volver a lo mismo”, relata está mujer, quien asegura que no lo hace por ella sino por su hija, pues sigue luchando por un trabajo estable para recuperarla. “Yo no quisiera eso, yo quisiera otro trabajo”, confiesa Julia Andrea.

Oportunidades para trabajar 

Así las cosas, las trabajadoras sexuales esperan más oportunidades. Teniendo en cuenta que su trabajo es del día a día, y si no lo hacen no tienen con qué pagar una habitación o llevarle comida a sus hijos. 

“Más tolerancia con nosotras. Estamos muy tristes con la muerte de Angie. La Secretaría de la Mujer no se manifiesta, solo lo hace la Personería. Entonces sería muy bueno que estuvieran acá para que escucharan nuestras peticiones”, es el llamado que hace Claudia Patricia. 

Ella alza la voz por las 16 trabajadoras sexuales que representa. “Ellas quieren cambiar, quieren dejar esa vida atrás, pero ¿cómo la quieren dejar?”, es su pregunta, teniendo en cuenta que hay pocas alternativas. Para que lo logren, Claudia Patricia propone bonos de mercados que garanticen la subsistencia de las mujeres mientras se capacitan, por ejemplo en computación, en donde ya van a concluir el primer nivel.

Temor y riesgos 

Yanet Campo, trabajadora sexual, muestra el temor que queda después de la muerte de Angie Tatiana: “Hay mucho miedo, porque es un trabajo muy difícil y de mucho riesgo. Entonces, para nosotras sería muy bueno un cambio de vida. A mí me gusta la cocina y el aseo”.

Las peticiones le apuestan a una vida digna, sana y fuera de peligros. Adiela Isaza estuvo un año y nueve meses en el oficio. Ahora, está retirada porque tiene una pareja que le está colaborando económicamente, sin embargo no pierde la esperanza de encontrar trabajo.

El caso de Angie Tatiana Guevara

*La mujer de 27 años falleció el pasado miércoles en la UCI del Hospital de Caldas después de llegar el lunes 11 de agosto con quemaduras en el 45 % de su cuerpo.

*Las lesiones se habrían presentado en una residencia del sector de la Galería, en Manizales, en donde estaba durmiendo con un hombre que sería su pareja. La familia aclaró que Angie era vendedora ambulante.

*La habitación se incendió después de que se regara alcohol en el lugar, incluyendo su cuerpo.

*Los hechos aún son materia de investigación. El hombre identificado en la escena, aunque no está capturado, seguirá vinculado a las investigaciones.

Dana, de la comunidad LGTBIQ+

Estamos de luto debido a que hay mucha injusticia y maltrato hacia nosotras. Vengo aquí a exigir respeto y libertad, porque todas y todes merecemos vivir y somos iguales. Pienso que ninguna es más ni menos. La situación ha sido muy difícil porque Angie era parte de nuestra comunidad, donde compartimos y nos acompañaba en muchos sitios. Un día se fue y no volvió. Eso nos pone a pensar que nosotras no podemos confiar en ninguna persona, mucho menos en los hombres.

Respaldo administrativo

Gladys Galeano Martínez, secretaria de la Mujer y Equidad de Género de Manizales, habla de las acciones que se apoyan desde la Administración municipal:

*Tenemos más de 14 acciones en San José, la Galería y la Plaza de Mercado. Entre ellas prevención de VIH, acceso a citologías, emprendimiento, acogida para los niños y procesos de formación.

*Les dábamos para el mercado, pero se retiraron del proceso. Sé que no es fácil porque habrá que tener muchísimas garantías, y estamos en ese proceso. Buscando cómo generar más estrategias para ellas.

*Esto es un tema también de lado y lado. Entendemos que no es fácil, porque muchas mamás vienen de otros sectores porque están buscando es el sostenimiento.

*A algunas les conseguimos para trabajar en servicios generales y nos dijeron que no, porque en el trabajo sexual ganan más de un mínimo.

*Sé que quisieran ayudas económicas, pero no es tan fácil. Sí tenemos acciones y  toda la voluntad. Sin embargo, muchas acciones siempre serán poquitas para mitigar esta situación tan compleja.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)