
Foto | LA PATRIA
Daniel Hoyos y Luis Alejandro Garzón, creadores de Yo soy Manizales.
Daniel Hoyos (DH) y Luis Alejandro Garzón (LAG), creadores de Yo soy Manizales, hablaron con LA PATRIA Radio sobre Manizales conecta, un evento que se realizará el próximo 11 de septiembre y que reunirá a por lo menos 200 emprendedores de la ciudad. Esto dijeron:
¿De qué se trata Manizales Conecta?
DH: Decidimos crear algo importante que necesitaba esta ciudad que se llamaba Manizales Conecta. ¿Qué es Manizales Conecta? Es un evento de relacionamiento en el cual nos vamos a reunir más de 200 empresarios. Esto lo hicimos junto con la Cámara de Comercio, Fenalco, la Asociación de Graduados de la Universidad Autónoma de Manizales y LA PATRIA. Juntamos a distintos actores importantes y entidades de la ciudad para decir: oiga, porque no nos juntamos todos y hacemos un evento donde podamos hacer negocios, donde podamos generar ventas, donde podamos conseguir proveedores, que la gente no tenga la necesidad de irse a otras partes del país a conseguir proveedores, clientes, sabiendo que en Manizales hay una cantidad de empresas que ofrecen todas estas necesidades que las empresas están buscando hoy en día.
¿Estos emprendedores que van a participar son solo de Manizales o de otros municipios?
LAG: Lo segmentamos mucho a lo que es Manizales. Hemos tenido la oportunidad de trabajar con más de 500 empresas de todo tipo en tres años y nos hemos dado cuenta de que aquí se consigue de todo, la gente no tiene que salir a buscar cosas a otra ciudad, porque hay miles de proveedores, hemos conocido también litografías que por ejemplo les sirven a restaurantes para hacer los habladores, los menús, cartas de presentación y son cosas que uno no tiene ni idea. Entonces queremos que varios actores se unan para que justamente hagan negocios dentro de un espacio de relacionamiento donde también vamos a tener conferencias. Ese encuentro será el jueves 11 de septiembre, de 8:00 a.m. A 12:00 del m.
¿Qué es lo más difícil de emprender hoy?
DH: Nosotros al ser jóvenes emprendedores consideramos que hemos pasado por muchos baches y han sido recientes, porque digamos que cuatro años puede que sea mucho y a la vez es poco, pero consideramos que una de las cosas más importantes es tener contactos y hacer las cosas bien. Entonces, el hecho de usted poder ir y conocer diferentes clientes, proveedores, estas entidades como Fenalco y la Cámara de Comercio que te ayudan a impulsar, ahí te van a ahorrar muchos dolores de cabeza, mucho dinero porque de alguna manera cuando hay algún error se ve es en plata.
LAG: Muchas personas quieren consolidar una base de datos, a veces hasta comprarla, pero son muy costosas. Nos hemos dado cuenta de que nosotros mismos hemos construido una base de datos en la calle, porque eso no nos lo enseñan en la universidad, es en la calle, con la gente, con los negocios, con los emprendedores y empresarios donde uno se empapa de ese tejido empresarial y uno puede sacar buenos contactos de cara a hacer los negocios. Cuando nosotros empezamos gracias a Fenalco Caldas y la Cámara de Comercio logramos bastantes negocios medianos, entonces es una oportunidad buena para pequeños empresarios, para que vayan despegando poco a poco y conecten con gente que está interesada en los servicios o productos que ellos ofrecen.
¿Una vez finalice el encuentro se hará algún tipo de seguimiento?
DH: La idea es tener una trazabilidad de los negocios que se hagan. Lo que tenemos pensado es generar ese espacio que sea anual o trimestral porque consideramos que es una necesidad latente y por eso mismo fue que decidimos juntar a todos estos actores. Nosotros hicimos esta iniciativa porque muchas veces éramos el puente de muchas personas que nos preguntaban: ¿ustedes conocen alguna litografía? es que estoy haciendo las cartas para mi restaurante y no sé dónde hacerlas y nosotros tenemos el contacto o necesito poner un letrero acá para mi empresa pero no sé dónde, lo voy a mandar a hacer a Cali y nosotros les tenemos el contacto, entonces vimos esta necesidad y dijimos aquí definitivamente hace falta más negociación, que la gente se relacione más.
¿Creen que en nuestra ciudad falta visibilizar más el trabajo que hacen otros?
LAG: Nosotros al evento le hemos dado mucha fuerza en redes sociales. Sabemos que en las redes sociales estamos expuestos a cualquier tipo de comentarios y en uno de esos comentarios nos decían que en Manizales la gente está acostumbrada a comprar materias primas en otras partes y nosotros queremos romper con el estigma y que la gente realmente consiga las cosas acá en la ciudad, porque las hay, las hemos visto, aquí no nos falta nada. Son muchas cosas que aquí se pueden conseguir.
DH: Falta promocionar las empresas, pero esa es nuestra tarea desde Yo Soy Manizales. Desde un emprendedor pequeño hasta empresas grandes, la ventaja es que hemos democratizado ese sentido de promocionar todo tipo de empresas. Esa versatilidad que hemos tenido durante estos cuatro años y más de 500 empresas y emprendimientos que hemos promocionado es para decirle a la gente: oiga, esto existe en Manizales, aquí vale la pena conocer y estamos desmintiendo algo muy importante, mucha gente dice en Manizales no hay nada para hacer y eso es mentira. Simplemente no lo saben. Entonces aquí estamos nosotros para eso.
¿Hacía qué sector están más volcados los emprendedores?
DH: Con el tema gastronómico es mucho más sencillo emprender y la gente tiene mayor facilidad y realmente es lo que más hemos grabado nosotros. Manizales tiene una oferta gastronómica que vale la pena conocer porque aquí te encuentras restaurantes italianos, franceses, españoles, lo que se imaginen, incluso cocina tradicional colombiana a otro nivel. Lo que más grabamos sí es comida, pero es también porque a la gente le encanta la comida. Ese ha sido nuestro fuerte y lo que Manizales destaca, pero hay muchísimas otras empresas de tecnología, de decoración, de transformación de productos que vale la pena conocer.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.