El gremio de los camioneros de Manizales inauguró el año pasado una imagen de la Virgen del Carmen en la glorieta ubicada antes de ingresar a la Industria Licorera de Caldas, como un regalo para la ciudad.

Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA

El gremio de los camioneros de Manizales inauguró el año pasado una imagen de la Virgen del Carmen en la glorieta ubicada antes de ingresar a la Industria Licorera de Caldas, como un regalo para la ciudad.

Este domingo es la peregrinación desde Manizales a Cerro Bravo en honor a la Virgen del Carmen, protectora de quienes se ganan la vida en las vías con el volante entre las manos.

Desde temprano, el templo de San Juan Bautista, en el barrio El Bosque, recibirá a fieles y vehículos que se agruparán como rebaño en espera de la señal de partida.

A las 10:00 a.m., la caravana arrancará desde el puente de La Libertad y subirá serpenteando la montaña.

Más arriba, en Cerro Bravo, será la bendición de los automotores a las 11:00 a.m., mientras que la eucaristía será al mediodía en Letras.

Esta costumbre tomó forma en 1965 y ha tejido seis décadas de historias sobre el asfalto. Solo dos años quedaron en blanco, cuando la pandemia frenó la peregrinación.

 

Lea más: Devotos de la Virgen del Carmen invitan a peregrinación a Cerro Bravo, en la vía Manizales - Bogotá

 

LA PATRIA recorrió rincones de Manizales donde la Virgen del Carmen vive en grutas y altares: sobre glorietas, en antejardines y estaciones de buses, vigilante como faro que nunca se apaga.

El padre José Silvano Peralta, párroco de San Juan Bautista, explica que a la Virgen no se le adora, se le venera. Su imagen se alza como estandarte de fe para quienes recorren las carreteras, que ven en su figura un amuleto que los protege.

En Lusitania, la imagen de la Virgen del Carmen resalta en el jardín de esta vivienda.

En el barrio Vélez, la Junta de Acción Comunal instaló hace 20 años una imagen de la Virgen del Carmen.

Foto | Cortesía Emmanuel Marín León | LA PATRIA

En la subestación de Policía de Letras, la imagen de la Virgen custodia a conductores y peatones.

Foto | Cortesía Emmanuel Marín León | LA PATRIA

Esteban Echeverri López, devoto de la Virgen del Carmen, es de los encargados de manejar las llaves de la gruta en Cerro Bravo, que permanece sellada con vidrio y rejas de hierro. Esta procesión nació como un acto de fe y devoción, enfrentando dificultades como el clima y el terreno escarpado.

"Esta es la imagen peregrina que, en los últimos 11 años, la parroquia San Juan Bautista del barrio El Bosque (Manizales) lleva cada año a la peregrinación a Cerro Bravo. Recientemente fue restaurada", cuenta Emmanuel Marín León. devoto de la Virgen del Carmen e integrante del comité de logística de la peregrinación a Cerro Bravo.

En la Terminal de Transporte Veredal, la Virgen del Carmen da la bienvenida y la despedida a los campesinos que se desplazan hacia las veredas de Manizales.

Talla centenaria de la Virgen del Carmen, traída desde España y custodiada por los Hermanos Carmelitas en el Bajo Tablazo.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)