Las obras de valorización de los bulevares en el barrio La Estrella. 

Foto | Archivo | LA PATRIA Las obras de valorización de los bulevares en el barrio La Estrella. 

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

Una fuerte controversia ha surgido en Manizales por el modelo de financiación de las nuevas obras de valorización que plantea la administración municipal. El concejal Andrés Morales ha manifestado su inconformidad frente a la intención de trasladar el 70% del costo de las obras a los contribuyentes, a pesar de que el municipio cuenta con recursos disponibles y créditos aún sin ejecutar.

“No es justo cargar al ciudadano cuando el municipio tiene un crédito aprobado, recaudos por predial incrementados y recursos sin ejecutar”, sostuvo Morales.

Inversiones sin ejecutar y predial al alza

Durante una entrevista en el espacio Infórmate Eje, Morales expuso que el municipio incrementó el impuesto predial en menos de dos años, pasando de 70 mil millones a 126 mil millones de pesos en 2025. Sin embargo, denunció que en 2024 no se ejecutaron 105 mil millones de pesos, de los cuales 47 mil correspondían a la Secretaría de Infraestructura.

Además, el crédito de 120 mil millones aprobado por el Concejo aún no ha sido invertido en su totalidad, y 50 mil millones no tienen destino definido.

Cinco obras costosas y poca claridad sobre ejecución

El paquete de obras proyectadas asciende a 156 mil millones de pesos, de los cuales 110 mil millones serían asumidos por los manizaleños a través del cobro por valorización. Morales denunció que no se han definido con precisión todos los detalles de las obras, como en el caso del proyecto Manizales Arena, donde ya se invirtieron 4.500 millones en estudios sin contar con un modelo de negocio claro.

“¿Cómo puede ser rentable una obra si ni siquiera tienen definido el modelo de negocio? Es falta de planificación”, cuestionó.

Casos como el barrio La Estrella, ejemplo de desorden financiero

Una de las principales alertas expuestas fue la reducción progresiva del presupuesto asignado a la obra del barrio La Estrella: inicialmente proyectada en 40.500 millones, pasó a 28 mil y actualmente se calcula en 20.500 millones, sin que se haya reducido el porcentaje que deben asumir los ciudadanos por valorización.

Solicitud formal para reducir el cobro al 30%

Morales radicó el pasado lunes una solicitud formal a la Alcaldía para que reduzca del 70% al 30% la carga por valorización, teniendo en cuenta los recursos disponibles. Además, propone establecer mesas de concertación ciudadana y revisar la situación socioeconómica actual, pues el 15 % de los hogares manizaleños ha reducido su alimentación diaria de tres a dos comidas, según datos recientes.

“Obras sí, pero no así. El 70 % debe asumirlo el municipio y solo el 30 % la ciudadanía”, sentenció el concejal.

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)