En la recta final: en esta fecha entraría en funcionamiento la línea 3 del cable aéreo, según la Alcaldía de Manizales. La construcción se inició en la Administración de Carlos Mario Marín y suma 33 meses de retraso.

Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

En la recta final: en esta fecha entraría en funcionamiento la línea 3 del cable aéreo, según la Alcaldía de Manizales. La construcción se inició en la Administración de Carlos Mario Marín y suma 33 meses de retraso.

17 días le quedan a la línea 3 del cable aéreo para terminar su contrato de obra, a partir de este miércoles (10 de septiembre).

El 27 de septiembre, la Alcaldía de Manizales espera poner en funcionamiento el sistema de movilidad trazado a lo largo de cuatro estaciones: Los Cámbulos, Fátima, Universidades y El Cable. Un mes después, el 27 de octubre, se acabaría el contrato con la interventoría.

El gerente de Infimanizales, Hernán González Cardona, le respondió a LA PATRIA que por el estado de avance de las obras civiles y eléctricas en Fátima, esta será la última estación en entrar en operación.

"La prioridad es poner en servicio primero las estaciones Los Cámbulos, Universidades y El Cable, de modo que la línea 3 pueda comenzar a operar de manera segura y progresiva mientras se culminan los trabajos en Fátima", explicó.

También anticipó que esta semana se iniciarían las pruebas con pasajeros, informó Caracol Radio. Además, ya se han realizado recorridos internos con personal técnico, para verificar el sistema.

Fotos | Luis Fernando Trejos y archivo | LA PATRIA

Las góndolas de la línea 3 del cable aéreo han sobrevolado Manizales con pruebas de carga.

Desde el 4 de agosto de este 2025 se completan los primeros viajes de las góndolas por todo el trayecto de 2,3 kilómetros, sin personas a bordo, para evaluar el sistema.

La interventoría evalúa ajustes a la fase final del proyecto. Entretanto, se trabaja con la meta de poner en servicio la línea 3 el 27 de septiembre.

 

Le puede interesar: Manizales: así se vería "la primera facultad de IA de América Latina", la construcción está a punto de empezar

 

En cifras: así avanzan las cuatro estaciones de la nueva línea del cable aéreo

97% es el avance general de las obras de la línea 3 del cable aéreo, con corte al 30 de agosto de este 2025. Infimanizales le detalló a LA PATRIA cuál es el progreso de las cuatro estaciones:

Los Cámbulos

97% de avance de obra. Es la estación motriz del sistema. Sería el punto de convergencia entre las líneas 1 y 2 del cable aéreo. Es la más avanzada de las cuatro. Foto de julio de este 2025.

97% de avance de obra. Es la estación motriz del sistema. Sería el punto de convergencia entre las líneas 1 y 2 del cable aéreo. Es la más avanzada de las cuatro. Foto de julio de este 2025.

 

Fátima

83% de avance de obra. Es una estación intermedia. Tuvo dificultades técnicas en la cimentación que se superaron con trabajos de contención para dar estabilidad. Aún le faltan enchapes, zonas de circulación y la instalación de barandas, según Caracol Radio. Foto de septiembre de este 2025.

83% de avance de obra. Es una estación intermedia. Tuvo dificultades técnicas en la cimentación que se superaron con trabajos de contención para dar estabilidad. Aún le faltan enchapes, zonas de circulación y la instalación de barandas, según Caracol Radio. Foto de septiembre de este 2025.

 

Universidades

96% de avance de obra. Es una estación intermedia. Facilitaría el acceso a universidades, complejos deportivos y servicios de salud. Foto de septiembre de este 2025.

 

El Cable

96% de avance de obra. Es la estación de retorno y tensión del sistema. Está ubicada estratégicamente para actividades sociales y académicas. Foto de septiembre de este 2025.

96% de avance de obra. Es la estación de retorno y tensión del sistema. Está ubicada estratégicamente para actividades sociales y académicas. Foto de septiembre de este 2025.

 

Puede ver: Eje Cafetero: planean dos megaproyectos férreos, vea mapas de deseos de Caldas, Risaralda, Antioquia y Quindío

 

Línea 3 del cable aéreo: pruebas satisfactorias

Las pruebas de seguridad, comunicaciones y mecánicas han sido satisfactorias, según el medio citado. "Visualizamos que para el 27 de septiembre no habrá ningún inconveniente para la entrada en operación, aunque tenemos algunas falencias, especialmente, en la estación Fátima, donde la obra civil no estará lista para el abordaje y desabordaje", agregó González.

 

Más obras: Eje Cafetero: reabrieron un puente de 60 metros entre Manizales y Pereira, así se ve; llevaba 22 meses cerrado

 

Recta final: la línea 3 del cable se acerca a Manizales

El proyecto de la línea 3 del cable aéreo se contrató en la Alcaldía de Carlos Mario Marín (2020-2023) y está en manos del Gobierno de Jorge Eduardo Rojas (2024-2027). Estas son las fechas que ambas administraciones han planteado, sin éxito, para culminar el proyecto y la meta actual:

La obra cumple 33 meses de demoras en septiembre de este 2025, con respecto al primer plazo pactado por el exalcalde Marín.

 

Entérese: Nuevos puentes, glorietas y viaducto en Manizales: vea las obras que se financiarían con millonario préstamo

 

Adición para las obras de la línea 3 del cable aéreo

$6 mil millones se añadirían al proyecto de la línea 3 del cable aéreo, conoció LA PATRIA en agosto. La adición obedecería a las obras pendientes y el comportamiento del euro, de acuerdo con Infimanizales. Antes de la adición, el presupuesto era de $206 mil 946 millones 399 mil 323.

 

Vea también: Nuevo mirador en Manizales: adecúan una cancha con vista panorámica y una pista, sacan las obras del pantano

 

Distancia y capacidad de la línea 3 del cable aéreo

53 góndolas con capacidad de 10 pasajeros, cada una, recorrerían la línea 3 del cable aéreo de Manizales. El circuito sería de 2,3 kilómetros.

 

Conozca más: Vía Manizales-Medellín: construirían un tramo elevado en un punto crítico, este es el proyecto

 

Línea 3 del cable aéreo, al vaivén del euro

Los equipos electromecánicos usados en la línea 3 del cable aéreo se le compraron a la firma Leitner por 23,2 millones de euros en la Alcaldía de Carlos Mario Marín. Desde entonces, el monto por pagar ha variado cada año, según el comportamiento de esa moneda en el mercado.

Con corte al 20 de agosto de este 2025, la Alcaldía de Manizales estaba pendiente de pagar 3 millones 149 mil 506 euros. Además, hay "una retención en garantía de 1 millón 2 mil 475 euros, que se liberará una vez se cumplan los compromisos contractuales", detalló Infimanizales.

Los pesos pasan por dos conversiones antes de llegar a Leitner. Según Infimanizales, primero se deben transformar en dólares y luego, en euros.

Dicha estructura de pagos ha encarecido la obra insignia del exalcalde Marín. En su mandato, el contrato se proyectó con una tasa de 4 mil 28 pesos por cada euro. Infimanizales detalló como ha fluctuado el euro desde entonces:

  • Valor máximo: 5 mil 130 pesos (diciembre del 2022).
  • Valor mínimo: 4 mil 197 pesos (mayo del 2024).

 

Siga leyendo: Video: la vía Panamericana sale de las sombras, conductores agradecen iluminación entre Manizales y Villamaría


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.