En Manizales el pasado 5 de julio se realizó la Marcha del Orgullo Gay, una movilización con la visibilizan su existencia en la ciudad.

Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

En Manizales el pasado 5 de julio se realizó la Marcha del Orgullo Gay, una movilización con la visibilizan su existencia en la ciudad.

Elektra Onassis Muñoz Salazar, líder y activista por la población LGBTI en Manizales, es una mujer trans desde sus 16 años y para ella es importante que el proyecto de la Ley Integral Trans sea una realidad para dejar de ser marginadas y excluidas por la sociedad.

A esta iniciativa que recibió el nombre de Sara Millerey, en homenaje a la mujer trans que murió agredida en Bello (Antioquia), le restan tres debates para quedar en firme (uno en la plenaria de la Cámara de Representantes y otros dos en comisión y plenaria del Senado) y contempla entre otros derechos la modificación del componente de sexo y nombre en el registro civil de nacimiento para personas trans y no binarias, así como la rectificación del documento de identidad.

"Muchas veces las personas se dejan llevar por nuestras apariencias, más que por las condiciones sociales que podamos dar desde nuestros aprendizajes. Para mí lo más importante de la Ley Integral Trans es que se pueda calificar el transfeminicidio, pues a Sara Millerey la asesinaron por su condición de identidad de género, por ser una mujer transgénero".

Agregó que siente que las personas trans en la ciudad son utilizadas por diferentes entidades que dicen ser aliados, pero que en verdad no les importan. "Las chicas trans solo tenemos dos opciones en el medio social, ser trabajadoras sexuales o peluqueras. Los hombres trans ni siquiera se reconocen en esta sociedad. A Manizales y a Colombia les falta mucho para entendernos y protegernos. Colombia es un país doble moralista, nos aman en las camas y nos matan en las calles. Necesitamos una Ley Integral Trans para tener una vida digna".

Siga leyendo: El transfeminicidio de Sara Millerey González indigna a Colombia: en el 2025 han asesinado a 13 mujeres trans

 

Poner en práctica

Miguel Ángel Franco Parra es un hombre trans. Lleva nueve años transitando y espera que este proyecto se valide porque a pesar de tener derechos que han ganado por medio de tutelas, de sentencias, son independientes y al recurrir a ellas para valer sus derechos "es un problema".

"La idea no solo es que la ley se establezca, sino que se ponga en práctica. La Constitución Política dice que independiente del sexo, raza, religión u orientación sexual, tenemos derecho a todo, igualdad de derechos, pero no se cumple. Se sacó una política pública para la población LGBTI y también seguimos en las mismas", apuntó.

Añadió que entre sus derechos vulnerados está la salud. Actualmente no recibe los medicamentos que requiere para su tránsito ni otros asociados a enfermedades que padece. "Si suspendemos el tratamiento de transición, se nos devuelve el proceso, sobre todo en los chicos. Soy adulto mayor, ya no tengo que ver con ciertas cosas que a ellos sí les preocupa como la menstruación. Es algo bastante incómodo, que no nos gusta, que no quisiéramos que apareciera. Si ellos dejan de aplicarse la testosterona, ese proceso que se había revertido vuelve a empezar", explicó.

Aún no ha cambiado el nombre en cédula y cada vez que acude a una entidad solicita que lo llamen por su nombre identitario: Miguel Ángel. "Lo quiero hacer, pero hay algo personal que me lo impide. No obstante, no estoy obligado a hacerlo porque la ley dice que a mí me deben llamar por el nombre que yo adopte o nombre identitario con el cual me identifico, pero le toca a uno cada que llega a una parte educarlos. Muchos lo hacen a propósito, por prejuicios, fobias y dicen el nombre que uno tiene en la cédula a todo volumen. Es una cuestión que le toca a uno manejar casi todos los días", enfatizó.

 

Mejorar la salud mental

Jorge Andrés Arango Valencia se identifica como una persona no binaria e indicó que visibilizar la importancia de la aprobación de la Ley Integral Trans es vital, pues como psicólogo que trabaja con población sexualmente diversa ha identificado falencias en la salud mental y en los obstáculos que encuentran las mujeres y los hombres trans, así como binarios y no binarios en la atención de los diferentes centros hospitalarios solo por tener una identidad de género diversa.

"Es un problema grande que termina derivando complicaciones en la salud mental porque al pertenecer a la población sexualmente diversa tenemos que sufrir y cargar con lo de todos. A mí también me toca cargar y lidiar cada día con estos obstáculos, con estos conflictos mentales, con las tazas de suicidios cada vez más para arriba. No es solo una Ley Integral Trans, es una ley que abarca toda la población sexualmente diversa, estamos exigiendo que se reconozcan nuestros derechos como personas, que no se nos atropelle más".

Según Jorge Andrés, difunden el contenido de la ley a través de socializaciones con grupos independientes, con activistas, con movimientos sociales, universidades, en calles, discotecas y por medio de tomas culturales.

Manifestó que este proyecto puede ser ley si cuenta con los aliados y las personas indicadas, pues "hay mucho personaje tratando de camuflar sus tensiones bajo una causa que es el mes del orgullo. Todo el mundo tiene que ver con la causa, los almacenes, los políticos, entonces soy un poco escéptico porque hay personajes que hemos identificado moviendo otras cosas, cobijados bajo Ley Integral Trans".

 

Un logro, el trabajo

Juan Pablo Carvajal Valencia es un hombre cisgénero con una orientación homosexual por lo que siente atracción por hombres. Es un aliado de esta iniciativa porque, según él, le deben mucho a esas personas trans y no binarias sin ese reconocimiento que requieren tanto en su identidad.

"Vemos todavía muchas barreras en el sistema de salud, de educación, de vivienda. Son muchas las barreras que enfrentan estas personas y con esta ley podemos restablecerles los derechos. Como manizaleños debemos estar unidos. Esto no es de implantar, es de reconocer valores que hemos vulnerado a las personas", aseveró.

Para él, el primer paso para que esta ley sea realidad son los conversatorios que han realizado porque con ellos llevan la iniciativa al territorio para después hacerle una incidencia política. Es decir: "Tener esas personas que estarán con los ojos clavados frente a la ley, cómo se está ejecutando y cómo los representantes o los concejales llevan esas leyes, es hacerle seguimiento como ciudadano, como persona trans, no binaria y de colectivos LGTBI".

Manifestó que de convertirse en ley uno de los primeros cambios y que sería un logro para la población LGTBIQ+ es que una persona trans o no binaria les diga que ya no es peluquera o trabajadora sexual, sino que labora en una oficina.

 

"Se ha dado un paso"

Juliana Andrea Gálvez Ospina, abogada y directora del la Fundación Centro de Atención Integral para la Diversidad y la Identidad de Género de Manizales, dijo que Ley Integral Trans es necesaria porque "permitirá reivindicar y seguir legitimando todas estas garantías de derechos en salud, educación, acceso al trabajo digno, a espacios de deporte, recreación sin tener que estar atento a situaciones de discriminación".

Según ella, en Caldas se habla de el 17% de la población pertenece a uno de los subgrupos de la población LGBTIQ+. 

Asimismo, dio que la iniciativa tiene varios detractores "porque se habla de que la ley atenta contra la niñez, que retira la capacidad de representación legal de los padres con los hijos, pero no se pretende eso. Se busca garantizar que los niños y niñas que hacen una manifestación libre y espontánea en su orientación sexual y en su identidad de género sean entendidos y atendidos a través de un proceso y un seguimiento serio, respetuoso, informado y que los papás garanticen ese acceso".

Agregó que aunque existen decretos, resoluciones y sentencias que han avalado derechos, la ley permitirá posicionar y darle más fuerza a toda esa garantía de derechos. "Se ha dado un paso, pero todavía no tenemos nada ganado".

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)