Foto | Archivo | LA PATRIA
De reducir los cobros a eliminarlos. El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, anunció que propietarios beneficiados no tendrán que pagar el mecanismo de valorización de cinco proyectos viales. En la foto, La Estrella, donde se construirían bulevares.
El desgaste de las obras de valorización en Manizales terminó eliminando esa última palabra.
El alcalde, Jorge Eduardo Rojas, anunció este jueves (3 de julio) que los cinco proyectos anunciados siguen firmes, pero sin cobros del mecanismo de valorización a los propietarios en barrios beneficiados. Ahora solo son obras.
"Cada proyecto que hemos anunciado este año se ejecutará y lo haremos con un compromiso claro y contundente: no habrá cobro de valorización", informó el mandatario en un video.
En este 2025, la valorización acumuló críticas de posibles aportantes y concejales por los cobros que planteaba hacer en puntos como La Estrella, la avenida del Sena, La Francia y Los Alcázares.
La discusión debilitó el prestigio de un mecanismo que ha sido útil para ejecutar, al menos, ocho obras en la ciudad.
Los cinco proyectos que dejan de tener cobro de valorización en Manizales
1. Mejora de accesos a los barrios La Francia y Los Alcázares ($51 mil 123 millones).

Ilustración | Cortesía Alcaldía de Manizales | LA PATRIA
2. Construcción de bulevares en el barrio La Estrella ($17 mil 9 millones 501 mil 149).

Infografía | JH | LA PATRIA
3. Edificar dos puentes y una glorieta para generar una solución vial zona nororiental – Avenida Kevin Ángel ($60 mil millones).

4. Ampliar un puente en la zona industrial (Maltería) ($8 mil 500 millones).

5. Erigir una glorieta y la segunda calzada en la vía del Sena ($15 mil millones).

"Estos proyectos los habíamos planeado con recursos mixtos. Una parte del Municipio y otra, con contribución de valorización. Es un mecanismo que ha funcionado en el pasado y que respetamos (...). No usaremos ese mecanismo porque escuchamos a nuestra gente. Entendemos la realidad del país y las dificultades de las familias. No es justo pedir más en estos tiempo", argumentó el alcalde Rojas.
Le puede interesar: Video: un derrumbe arrasa una vía en Caldas, ordenan cierre total de la carretera, a la espera de obras
Jorge Mejía, exrepresentante de los propietarios para el proyecto de La Estrella

Me parece una decisión acertada. Le reconozco al alcalde la medida que ha tomado y escuchar a la gente. Beneficia a todos los ciudadanos. La junta de propietarios para la obra se acaba.
Valentina Hidalgo Montoya, presidenta de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas

Es una ganancia muy grande para la ciudadanía, que se estaba manifestando en contra de los cobros. La pregunta que nos surge es de dónde va a sacar dinero la Alcaldía para soportar estas inversiones.
Es clave que las obras respondan a las necesidades de la ciudad y a los deseos de las comunidades, sin generar impactos innecesarios a nivel ambiental y paisajístico.
Amed Velásquez Ortiz, exrepresentante de los propietarios para la obra de La Francia y Los Alcázares

Es la decisión más sensata. El Municipio tenía los recursos suficientes para financiar las obras. Es una buena manera de gobernar. Espero que no haya sido parte de una estrategia, sino de escuchar la voz de la ciudadanía. El país y la ciudad no pasan por un buen momento financiero.
Nuestra posición en la junta era que había recursos suficientes (de la Alcaldía: el empréstito ($120 mil millones).
Juan Camilo Muñoz, concejal (Nuevo Liberalismo)

Es positiva la decisión del alcalde de mantener la construcción sin recurrir a la valorización. La valorización es un instrumento que se ha implementado en diferentes obras viales. Es un mecanismo regresivo y no equitativo, no distingue la capacidad económico ni el beneficio directo.
Puede ver: Video: la demolición de un parque en Manizales, punto de partida de la construcción de un bulevar comercial
Manizales: primero, el recorte de valorización; luego, la eliminación
Un mes y medio le duró al alcalde Rojas el anuncio de invertir los cobros de los cinco proyectos a cargo del Instituto de Valorización de Manizales (Invama).
- 14 de mayo del 2025: el mandatario informó que la Administración municipal financiaría el 70% de los proyectos y los beneficiados, el 30%. Las cargas estaban al revés inicialmente, pero se cambiaron por críticas de ciudadanos y concejales.
- 3 de julio del 2025: el alcalde Rojas elimina por completo los cobros de valorización. Pasan del Invama a ser ejecutadas directamente por la Administración.
Infórmese: Video: tres obras ven la luz en Manizales, construcciones simultáneas del andén a la vía | Al Frente de Obra
¿Cómo se financiarán las cinco obras que prometen soluciones viales en Manizales?
Según el alcalde, Jorge Eduardo Rojas, se revisó el presupuesto, se gestionaron nuevos recursos y se optimizó el crédito de $120 mil millones que adquirió el Municipio.
"No se trata solo de construir obras, se trata de construir una Manizales que piense en su gente", agregó.
Para financiar las obras de valorización, la Alcaldía de Manizales dice que revisó el presupuesto del 2025, que destina $224 mil 326 millones para infraestructura; que planea usar recursos de un empréstito de $120 mil millones, y que gestionó nuevos dineros.
Sin embargo, el plan inicial del empréstito era remodelar la Plaza de Mercado, hacer proyectos de vivienda, construir el Manizales Arena, generar un parque recreodeportivo en San José, hacerle mantenimiento a la malla vial y mejorar infraestructura social y educativa.
Además: Ciclobanda de Manizales, de rojo: ¿para qué sirve el nuevo color pintado en la avenida Santander?
Avenida elevada en Palermo, la obra que quedó en segundo plano
Un proyecto se cayó en mayo del plan de cinco obras presentado inicialmente por el Instituto de Valorización de Manizales (Invama).
Para desatascar la intersección de la calle 67 y la avenida Paralela, se iba a elevar esta última cerca del parque de las Garzas. Sin embargo, el plan se cayó "por cuestiones de tiempo y de presupuesto", según el Invama.
El plan se ejecutaría más adelante. La obra se iba a iniciar en el 2026, ahora no hay certeza.
Su lugar en las cinco priorizadas clave lo tomó el puente que se ampliaría en Maltería.
Vea también: De escombrera de Manizales a parque Metropolitano: a construir canchas, zonas verdes y un CAI, así se verían
¿El mecanismo de valorización funciona en Manizales?
Según el Instituto de Valorización de Manizales (Invama), estos son los proyectos que se han desarrollado en Manizales con cobros de valorización.
- Renovación urbana de la plaza Alfonso López Pumarejo: $36.899.455.232 (el Municipio aportó el 49%).
- Desarrollo vial zona oriental cuarto carril intersección Batallón, vía al Perro: $15.713.715.221 (el Municipio aportó el 11%).
- Paseo de los estudiantes (en las universidades de Calds y Nacional): $15.760.989.270 (el Municipio aportó el 13%).
- Pavimentación e iluminación de la urbanización Alferez Real: $597.825.672 (el Municipio aportó el 67%).
- Paralela Norte (Bajo Rosales - túnel calle 52 - intercambiadores viales - Grupo I sector Autónoma): $14.572.933.115 (el Municipio aportó el 34%).
- Pavimentación de vías en La Linda: $3.047.594.005 (el Municipio aportó el 72%).
- Adecuación de espacio público entre las calles 24 y 26 con carreras 17 y 19: $2.621.818.034 (el Municipio aportó el 49%).
- Paralela Norte II (Bajo Rosales - túnel calle 52 - intercambiadores viales - Grupo II Bajo Rosales): $54.161.748.577 (el Municipio aportó el 61%).
Siga leyendo: Vía Caldas-Antioquia: reabren puente de 29 metros sobre el río La Miel, fue reparado tras riesgo de colapso
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.