
Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA
En dos carpas, a la entrada de los apartamentos, se ofrecen los servicios del Centro de escucha, pero ante la poca participación de la comunidad, se han desplazado a cada uno de los apartamentos. “La salud mental debe tratarse como cualquier dolencia física”, dice la psicóloga.
Tras la muerte de la niña Antonella, una psicóloga ha visitado uno a uno los apartamentos de la unidad habitacional donde ocurrió el hecho. La especialista advierte que la comunidad sigue consternada y poco dispuesta a expresar sus emociones.
Llama a los adultos a prestar atención a las señales de alerta en la salud emocional de sus hijos y seres cercanos.
La jornada de atención comenzó desde el domingo pasado, cuando se conoció la trágica muerte de la niña Antonella a manos, presuntamente, de su madre de 19 años, la comunidad en la unidad residencial Bosques del Norte ha permanecido en silencio.
La psicóloga Leidy Johana Ramírez, de Assbsalud y la Secretaría de Salud del municipio ha iniciado un recorrido por cada uno de los apartamentos de la unidad con el fin de brindar acompañamiento psicosocial.
“Lo que encontramos es una comunidad resguardada. La gente se muestra cerrada a hablar, muchos lo toman con prisa o no le dan la importancia que esto requiere”, afirma la psicóloga.
Desde su rol, Ramírez no indaga en las causas del hecho, pero sí insiste en la urgencia de educar sobre salud mental.
Durante las visitas, se ha buscado orientar a los residentes sobre cómo identificar señales tempranas de problemas emocionales y psicológicos. “Así como buscamos ayuda médica para una dolencia física, debemos hacer lo mismo con la salud mental”, agrega.
La psicóloga destaca que el impacto ha sido general. No solo los niños y adolescentes se han visto afectados. También hay adultos con visibles signos de angustia. “No distingue género ni edad. Hay preocupación en todos, incluso hablamos con adolescentes que conocían de cerca a la víctima”.
Para Ramírez, este caso pone en evidencia un tabú persistente en la sociedad: el desinterés o desconocimiento frente a la salud mental, especialmente entre padres y madres cabeza de hogar.
“Minimizamos las señales. A veces pensamos que los niños exageran, pero no es así. Ellos también cargan emociones que necesitan ser escuchadas”, explica.
Lo mental pareciera no importar
En su labor, ha encontrado poca disposición de las familias a recibir orientación. “Algunos abren la puerta, pero no dan espacio a un diálogo profundo. Se nota el miedo, o simplemente la costumbre de no hablar de lo emocional”.
Entre las señales de alerta que se deben tener en cuenta, la psicóloga menciona cambios bruscos en el estado de ánimo, llanto espontáneo, alteraciones en los hábitos de sueño o alimentación, irritabilidad o retraimiento.
“Es importante que los adultos estemos atentos y prestos a actuar. Los niños deben ser protegidos por todos”, dice.
Ramírez recuerda que, además de los acompañamientos puerta a puerta, existen espacios permanentes de escucha comunitaria, como el Centro de escucha de la Casa de Justicia de Bosques del Norte. Allí, de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 4:00 p.m., hay atención psicológica sin necesidad de remisión.
También está habilitada la Línea 123 opción 3, una línea gratuita de primeros auxilios psicológicos disponible las 24 horas del día.
“El caso de Antonella debe llevarnos a reflexionar como comunidad. Hay que derribar el estigma, dejar de juzgar y entender que todos necesitamos acompañamiento en algún momento”, concluye Ramírez.
¿Dónde buscar ayuda?
-
Centro de Escucha Bosques del Norte: Casa de Justicia, lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
-
Línea 123, opción 3: Primeros auxilios psicológicos 24/7.
-
EPS o IPS local: Solicite atención psicológica gratuita o subsidiada.
Recomendaciones para las familias: cómo actuar ante señales de alarma
-
Cambios abruptos en el estado de ánimo
-
Aislamiento o irritabilidad repentina
-
Problemas de sueño o apetito
-
Disminución del rendimiento escolar
-
Comentarios sobre tristeza, soledad o deseos de desaparecer
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.