Casa propia: un sueño que toca techo a temprana edad. Tres problemas posponen ilusiones de adquirir un hogar propio. En Manizales, dos jóvenes relatan los retos de ese proyecto de vida. Un experto ofrece consejos y ahonda en el sector.

Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Casa propia: un sueño que toca techo a temprana edad. Tres problemas posponen ilusiones de adquirir un hogar propio. En Manizales, dos jóvenes relatan los retos de ese proyecto de vida. Un experto ofrece consejos y ahonda en el sector.

 

El sueño de jóvenes de comprar casa en Manizales es perturbado por los costos de un techo, el fin del subsidio Mi Casa Ya y las tasas de interés.

Conversar con sus padres y abuelos le despertó una inquietud a Juan Esteban Tangarife Rincón, un manizaleño de 23 años que asume el inicio de su vida laboral con una certeza: cada vez es más difícil adquirir una vivienda.

Reconoce esa realidad para tomar decisiones responsables y encontrar una manera de sobreponerse: "No es imposible, pero no es tan fácil".

Infografía | JH | LA PATRIA

En abril del 2024 se graduó como ingeniero industrial. Con su llegada al mundo laboral, apareció el proyecto de una casa propia que se ha tropezado con tres dificultades:

1. Lamenta que el Gobierno nacional haya congelado nuevas asignaciones del subsidio Mi Casa Ya, un auxilio que lo ilusionaba, aun con obstáculos: "Había un estudio sobre los ingresos para acceder. La dificultad es que, por ser contratista, no tengo ninguna vinculación formal con la Universidad de Caldas". Además, prevé que el papeleo y los trámites requieren una fuerte inversión de tiempo.

2. "La vivienda es costosa en Manizales. Ese es el mayor impedimento, se necesita una inversión grandísima para encontrar un apartamento o una casa".

3. Compite con otras personas que buscan casa y con quienes adquieren viviendas para lucrarse de actividades como Airbnb: "Es un mercado peleado". Desearía que Manizales no siga el camino de la gentrificación en Medellín y que el premio como mejor ciudad para vivir en Latinoamérica no aumente el valor de vivienda y de terrenos.

Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Foto de referencia: desarrollo urbano en la avenida Santander de Manizales, frente a La Estación.

 

Le puede interesar: Video: la línea 3 del cable aéreo aterriza en Manizales, esto es todo lo que necesita saber para estrenarla

 

Salvavidas: dos opciones para comprar casa

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Juan Esteban Tangarife Rincón, ingeniero industrial.

El tiempo que tiene por delante alivia a Tangarife. Por ahora, el deseo de una casa es solo una alternativa. "En este momento es difícil que yo consiga una vivienda, me tocaría empezar con un arriendo", analiza.

Su plan es a largo plazo: buscar alternativas de inversión y complementar los ahorros que tiene en un fondo de pensión voluntaria. "Una casa no sería para irme a vivir ya, pero sé que en algún momento la voy a necesitar", reflexiona.

Para mantener la expectativa con vida, él mantiene la vista sobre estas opciones financieras:

  • Le interesan los subsidios de Confa para apalancar sus inversiones.
  • "Buscaría acceder a algún subsidio o un mejor crédito. Sé que las mejores tasas de un préstamo las ofrece el Fondo Nacional del Ahorro".

De momento, la frialdad de la economía lo mantiene a raya y sin tomar riesgos: "Quisiera tener recursos para pagar una cuota inicial y los papeles".

 

Infórmese: Una venta de obleas en Manizales lucha por sobrevivir: está en manos de un juez, el negocio tiene 30 años

 

La primera cuota de su sueño: desafíos de comprar vivienda en Manizales

Foto | Cortesía para LA PATRIA

Valentina Chalarca Rincón, líder operativa de Emas.

Valentina Chalarca Rincón se siente afortunada. A diferencia de su primo, Juan Esteban Tangarife, ella ya se aventuró a comprar un apartamento en La Sultana. Se siente a salvo con los 49 metros cuadrados que empezó a pagar sobre planos: abarcan tres habitaciones (la principal incluye un baño y vestier), un salón comedor, una cocina y un área de ropas independiente.

Su primer paso es pagar la mensualidad de la cuota inicial hasta que le entreguen el apartamento, antes de solicitar un crédito hipotecario. No obstante, personas con experiencia en la compra de viviendas opinaron que el total de su compra es "costoso, pues vale $234 millones".

Chalarca tiene 28 años y cuatro de ellos los ha vivido como líder operativa de Emas. Sus ahorros se dirigen por completo a la cuota inicial, que considera alta para iniciar la vida laboral. En sus responsabilidades se suman sus estudios de Administración Ambiental.

De su experiencia y sus interacciones con otros jóvenes ha concluido que es complejo cimentar el sueño de una vivienda propia: "Esto se debe, en gran medida, a la falta de apoyos efectivos del Gobierno y a la realidad económica que enfrentamos, muchos no contamos con ingresos estables ni con la posibilidad de generar ahorros suficientes para asumir una inversión de este tipo".

Cree que el Estado debería tener mayor consideración al respecto. Las responsabilidades abundan, las oportunidades no.

 

Puede ver: Caídas, golpes y heridas: mejoran vía en Manizales que ponía en riesgo a ciudadanos, celebran residentes

 

Los retos: una puerta de entrada para comprar casa

Julián Eduardo Gallego Sánchez, jefe de crédito hipotecario de Confa, la Caja de Compensación Familiar de Caldas, describe los retos que enfrentan los clientes cercanos a los 30 años de edad para comprar casa. Asegura que todo depende de las expectativas:

  • Movilidad y cercanía. "Si estoy acostumbrado a vivir en La Enea, allí vive mi familia y quiero irme a La Linda, tendré otro escenario de vida". Por ejemplo, una persona con un hijo que acuda a la abuela para cuidarlo debería alinear la ubicación de su casa con esa rutina.
  • "¿Qué espero del entorno? ¿Que tenga un gimnasio cerca, un supermercado, sitios de comidas, centros de cultura, canchas, un parque? En seguridad, ¿qué busco para mi familia?"
  • Flexibilidad financiera. "Si mi presupuesto es de $200 millones, para qué me alcanza y qué barrios tienen ese tipo de vivienda, si quiero una usada. Si me inclino por una nueva, debo revisar dónde están los proyectos que se ajustan al presupuesto".
  • "El costo de vida. ¿Cómo impacta vivir en estratos dos o seis? ¿Cuánto se gasta en servicios, administración y transporte?".
  • "La juventud tiene facilidad para encontrar información y simular créditos. Eso permite buscarlos digitalmente. Confa tiene un crédito hipotecario digital".
  • Hacer una expectativa y un presupuesto. Empezar a ahorrar y apoyarse en las cesantías.

 

Vea también: "Gracias a Dayro Moreno me pude ir a Ecuador": la 'dayromanía' mueve millones en el comercio de Manizales

 

¿Cambio de cultura?: preferencias de inversión

"Tal vez ahora hay jóvenes que no tienen la compra de vivienda entre sus expectativas principales. Pudo estar más arraigada a personas de la generación anterior. La cultura de comprar casa me hacía proyectarme a tener ahorros y adquirirla", plantea Julián Eduardo Gallego Sánchez, jefe de crédito hipotecario de Confa.

Abre el debate sobre jóvenes que prefieren "comprar un vehículo, viajar y vivir antes de estabilizarse y conseguir una casa".

También reconoce que el freno al subsidio Mi Casa Ya ha afectado la comercialización de inmuebles. La pausa de ese auxilio, dice, hace que Confa compita en igualdad de condiciones con entes financieros.

"Las viviendas de antes se entregaban con cerca de 65 metros cuadrados y ahora se entregan con 35 o 40 metros cuadrados. El valor es igual, 235 salarios mínimos, por ejemplo. ¿Qué ha pasado? Hay más exigencias", agrega.

Como ejemplo, explica que los constructores ahora deben desarrollar fibra óptica y redes contra incendios. En camino, además, estaría un decreto para instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos. "Son costos que suben el valor de vivienda", concluye.

 

Además: Nuevo puente en Manizales: 56 metros de cristal para ver el paisaje, ciclorruta y muelle en construcción

 

La tasa frena el interés

"En el 2019, en Confa teníamos tasas de interés del 0,6% para la compra de vivienda de interés social. Luego de la pandemia subieron a 1,1% o 1,15%. Hoy están al 0,79%. Es buena y atractiva, pero todavía no llegamos a cifras del 2018 o 2019": Julián Eduardo Gallego Sánchez, jefe de crédito hipotecario de Confa.

Para atraer más clientes, el mercado ha visto una nueva dinámica: en el caso de Confa, se han ampliado los plazos para pagar créditos. A principios del milenio, el lapso era de 10 años. Ahora se ubica en 20 años. Buscan ser un punto intermedio frente a otras entidades que ofrecen periodos de 30 años. "Es casi media vida", comenta Gallego.

 

Siga leyendo: El 'oro blanco' brota en Caldas: se producen miles de kilos al mes, potencial silencioso


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.