Caterin Estrada, jefe de la Oficina de Internacionalización de la Alcaldía de Manizales. 

Foto | LA PATRIA  Caterin Estrada, jefe de la Oficina de Internacionalización de la Alcaldía de Manizales. 

 

Caterin Estrada, jefe de la Oficina de Internacionalización de Manizales, habló con LA PATRIA Radio sobre su llegada a la Alcaldía de Manizales y los retos de la cartera. Esto dijo: 

Usted lideraba Manizales Campus Universitario y ahora está en la Alcaldía de Manizales, ¿cómo fue ese cambio? 

Manizales Campus Universitario fue una experiencia maravillosa para poder trabajar con actores que de verdad le ponen el corazón y todo el esfuerzo al desarrollo de nuestra ciudad. 

La oportunidad de trabajar con las universidades, pero también con Fundación Lúker y la Alcaldía.

Fue una gran experiencia, Manizales Campus Universitario fue para mí un reto maravilloso. Creo que logramos posicionar a Manizales también en el ámbito internacional en temas de educación superior y  todo gracias al trabajo del equipo de Manizales Campus. 

 ¿En qué  momento recibe la oferta de llegar a la Alcaldía? 

Estuvo como jefe de la Oficina hasta mayo Jonathan Ballesteros, quien recibió una propuesta para irse para Bogotá y bueno, en el camino también estuvimos con él trabajando juntos. 

Entonces recibí su propuesta y le dije: "Sí." porque es una forma también de seguir trabajando por la ciudad que todos amamos ya no solamente en el ámbito de la educación superior que sigue siendo un aspecto muy importante, sino en los procesos de internacionalización de la ciudad. 

 

¿Cómo recibió la Oficina? 

Jonathan en su momento hizo un ejercicio muy importante de poner a Manizales en el mapa, de poner a los delegados diplomáticos, a los embajadores hablando de Manizales y de los procesos que aquí se gestan y se tejen. Eso fue sumamente importante.

Entonces, recibimos la Oficina en un muy buen momento con muchos temas avanzados, con muchos contactos iniciados y fortalecidos y yo quisiera aprovechar para decir que la internacionalización no es el fin, sino el medio para que pasen cosas en la ciudad.

Para generar procesos de atracción, de inversión, de intercambios, de cooperación, de posicionamiento. 

Entonces, seguimos trabajando en esa línea, en la consolidación de un plan de acción de internacionalización de Manizales. 

¿Cómo es el tema del presupuesto? ¿Sigue siendo poco? 

Ni siquiera es poco presupuesto, es que no hay presupuesto en la Oficina de Internacionalización, pero creo que eso nos abre una oportunidad maravillosa.

Esta oficina, así como las otras, están articulando y tejiendo puentes. Hay un ejercicio dinámico desde las secretarías, desde carteras como Educación, Infraestructura, Deportes, nosotros seguimos tendiendo puentes.  

 

Escuche la entrevista completa aquí: 


 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.