Alcaldía de Manizales lidera ambicioso plan de sostenibilidad con impacto urbano y rural

Foto | Cortesía Secretaría | LA PATRIA

Manizales siembra 62.000 árboles y protege 238 hectáreas en defensa del medio ambiente. La apuesta es por la reforestación y el agua.

En un claro compromiso con la sostenibilidad y la protección de los ecosistemas estratégicos, la Alcaldía de Manizales, por medio de la Secretaría de Medio Ambiente, ha desarrollado importantes acciones en los últimos 18 meses que marcan un hito en la gestión ambiental de la ciudad.

Desde la Secretaría se confirma que durante este periodo, se sembraron 10.000 árboles en la zona urbana, generando beneficios directos como la mejora en la calidad del aire, el reverdecimiento de espacios públicos y la promoción de entornos más saludables para la ciudadanía.

Simultáneamente, se establecieron 52.000 árboles en la zona rural, enfocados principalmente en la restauración de la Cuenca Río Blanco, uno de los ecosistemas más estratégicos de Manizales por su importancia en la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad.

Las siembras se han realizado en diversos puntos emblemáticos como el Bosque Popular, el Ecoparque Los Yarumos, el Ecoparque Los Alcázares, la Cuchilla del Salado, la Granja TesoritoRío Blanco y la Hacienda Venecia, así como en otros sectores de gran valor ambiental como La Enea, Villa Café, Campo Hermoso, Sinaí, San Cayetano, entre otros. Estos esfuerzos han contado con la colaboración de instituciones como la Policía Ambiental de Carabineros y entidades comunitarias.

Además de la reforestación, otro de los pilares de la gestión ha sido la protección del recurso hídrico. Para ello, la Administración Municipal adquirió 238,4 hectáreas de terrenos ubicados en zonas de recarga hídrica, con el objetivo de garantizar agua en cantidad y calidad para las futuras generaciones.

Estas acciones consolidan un modelo ambiental innovador que busca proteger la vida, mitigar los efectos del cambio climático y posicionar a Manizales como una ciudad líder en sostenibilidad en Colombia.

De esta manera el municipio fortalece su compromiso ambiental con la siembra de 62.000 árboles y la protección del recurso hídrico. En los últimos 18 meses, la ciudad ha avanzado en la restauración ecológica, el reverdecimiento urbano y la conservación de cuencas hidrográficas.

En el trabajo de siembra ha sido clave el trabajo de las comunidades y entidades como la Policía Ambiental.

Estas son las zonas priorizadas

Las siembras se concentraron en áreas estratégicas como la Cuenca Río Blanco, la Granja Tesorito, la Cuchilla del Salado y los ecoparques Los Yarumos y Los Alcázares, fortaleciendo corredores ecológicos esenciales para la biodiversidad urbana y rural.

Recarga hídrica garantizada

Con la adquisición de 238,4 hectáreas de recarga hídrica, la Alcaldía busca asegurar el acceso al agua para los manizaleños en el largo plazo, protegiendo nacimientos, humedales y microcuencas que abastecen el sistema de acueducto.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

 

Temas Destacados (etiquetas)