
Foto | UCM | LA PATRIA
La Universidad Católica de Manizales reflexión sobre los principales aportes del Papa Francisco.
Católica de Manizales (UCM) llevó a cabo el conversatorio Legado de Francisco: su testamento espiritual, una experiencia formativa impulsada por la Vicerrectoría de Bienestar y Pastoral Universitaria desde el área de Espiritualidad, con apoyo de la Unidad Humano Cristiana, parte del Año Jubilar como homenaje a la vida, el pensamiento y el ministerio del Papa Francisco.
La jornada se desarrolló el martes 29 de julio en el auditorio Marie Poussepin y reunió a la comunidad universitaria para recordar el legado del primer Papa latinoamericano, quien falleció el pasado 21 de abril luego de doce años y treinta y nueve días de pontificado y dejó como herencia una Iglesia más cercana al Evangelio y más comprometida con la fraternidad.
El rector de la Universidad, Cristian Camilo Gutiérrez Restrepo, dio apertura al evento con un saludo que destacó el sentido pastoral de este espacio, seguido por la introducción espiritual del padre Óscar Piedrahíta Osorio, quien recordó que la esperanza no defrauda y que el amor de Dios habita en los corazones de quienes creen y actúan con fe.
La hermana Rosmery Castañeda Montoya, experta en teología pastoral y formación bíblica, hermana Elizabeth Caicedo, priora provincial de la Provincia Nuestra Señora de la Presentación y vicecanciller de la UCM con amplia trayectoria en vida consagrada, y la Paola Andrea Calderón Cuartas, doctora en Ciencias Naturales y profesora UCM, asumieron el rol de panelistas en un diálogo moderado por el presbítero Luis Guillermo Restrepo Jaramillo, director de la Unidad Humano Cristiana.
Conversatorio con sello UCM
Durante la primera parte del conversatorio, las ponentes respondieron a la pregunta: ¿Cuál cree usted que es el aporte de Francisco a la UCM?, lo que permitió construir una reflexión amplia sobre la forma en que su pensamiento, inspira una educación transformadora, una Iglesia con espíritu de escucha y una comunidad cercana a los jóvenes.
En la segunda parte del encuentro, cada invitada profundizó en un eje temático específico, empezando por la hermana Rosmery Castañeda, quien presentó la sinodalidad como camino de comunión y discernimiento compartido, seguida por la intervención de la hermana Elizabeth Caicedo, quien abordó la encíclica Fratelli Tutti desde los valores de verdad y caridad como fundamentos para la construcción de relaciones humanas auténticas, y finalizó con Paola Calderón, quien interpretó Laudato Sí desde su experiencia científica como una guía ética para el cuidado integral de la casa común.
El evento concluyó con un espacio de participación del público y con la síntesis del padre Luis Guillermo Restrepo Jaramillo, quien agradeció a los asistentes y destacó que este tipo de encuentros fortalecen la dimensión espiritual, académica y humana de la UCM como comunidad creyente, pensante y actuante.
Voces que inspiran: reflexiones desde la UCM
El conversatorio fue un espacio de encuentro para reflexionar sobre el legado del papa Francisco en la vida universitaria católica y en los procesos formativos que impulsa la UCM, a partir de diferentes intervenciones se reconocieron las huellas que su pensamiento ha dejado en la educación, la misión evangelizadora, el compromiso con el cuidado de la casa común y la vivencia de una Iglesia sinodal.
“El legado del Papa Francisco ha dejado una huella significativa en las universidades católicas y, de manera especial, en la UCM. Lo vemos reflejado en tres grandes dimensiones: la educación como proceso de transformación integral, inspirada en el pensamiento pedagógico de Marie Poussepin; la conciencia alrededor de la ecología integral y el cuidado de la creación; y la promoción de una cultura de paz, fraternidad universal y sinodalidad, en sintonía con el camino que hemos venido recorriendo como universidad”, expresó Cristian Camilo Gutiérrez Restrepo, rector de la Universidad Católica de Manizales.
Por su parte la hermana Elizabeth Caicedo manifestó: "En 2018 resignificamos nuestra plataforma estratégica, en un momento clave cuando nos preparábamos para la acreditación. El magisterio del Papa Francisco fue una fuente de luz en ese proceso, como lo ha sido el de tantos papas a lo largo de estos 70 años de vida institucional. En nuestra misión está el anuncio del Evangelio y esa misión educadora se nutre del magisterio de la Iglesia, donde el acompañamiento pastoral del Papa, con su palabra clara y universal, estuvo presente en ese momento, sosteniendo nuestras convicciones: el Evangelio y el magisterio”.
Este conversatorio fue solo el inicio de nuevos encuentros que seguirán fortaleciendo la reflexión universitaria, a la luz del pensamiento del papa Francisco y el compromiso institucional con una educación humanista y transformadora.
*Con información de la UCM.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.