
Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA | Menores de edad del populoso sector gozaron con las dinámicas de la comunidad juvenil Locos por Cristo y con el Movimiento Navideño Infantil (Monain).
La perra Taffy recorrió una y otra vez, el pasado sábado (23 de agosto), los espacios del parque contiguo al CAI que hay al ingresar al barrio La Enea. Su amo, César Augusto Cardona, no está de acuerdo con el cerramiento que plantea el proyecto Parque de las Mascotas, propuesto para el punto por la Alcaldía de Manizales.
Para él, lo más valioso del lugar es la amplitud y la libertad que le ofrece este a su perra. Ella disfruta que él la ponga a correr detrás de juguetes y pelotas; mientras ambos respiran naturaleza.
Cuadros de este tipo son los que quieren proteger los ciudadanos que se oponen a la iniciativa de la Administración municipal. Allí se invertirán unos $3 mil 500 millones.
En su opinión, lo esencial del parque radica en las zonas verdes, que benefician a las mascotas: “Un parque es para que corra. Si es para tenerlo encerrado, pues la dejo en mi casa”.
Cardona no va con la idea de un área destinada a gatos: “Todos los que medio conocemos mascotas, sabemos que los gatos son animales muy territoriales, que es mejor dejarlos en casa”.
Lo que sí pide Cardona es que se arreglen los juegos que hoy existen, señaló que necesitan mantenimiento de manera urgente. Sugirió la siembra de más árboles propios de la región.
El ciudadano criticó la inutilizada pista de patinaje del lugar, teme que la nueva obra haga que la gente no vuelva al punto: “Ahí no patina nadie. Hubiese sido mejor una tarima para eventos”.
Eso lo dijo poco antes de despedir a su hija, que en el mismo espacio se recreaba en una actividad de la comunidad juvenil Locos por Cristo y con el Movimiento Navideño Infantil (Monain).
César Augusto Cardona y su perra Taffy.
Lugar de actividades recreativas
Andrés Felipe Ortiz Céspedes hace parte de esa comunidad que trabaja con niños y niñas (entre los seis y once años) del barrio, a través de actividades recreativas y formativas.
Según él, el parque cumple una función crucial en estas dinámicas comunitarias: “Los fines de semana utilizamos sus instalaciones. Lo hacemos durante todo el mes. Es un escenario de encuentro”.
A Ortiz, la posible transformación del parque le genera inquietudes. Dijo que con las obras del proyecto podrían prohibirle el acceso al mismo para lo que regularmente hacen.
“Nos preocupa que al parque lo modifiquen tanto, que ya no podamos tener esas actividades”, expresó con cierta preocupación; mientras advertía que decisiones de este tipo deben contemplar las necesidades de los niños y no responder únicamente a intereses ajenos.
Andrés Felipe Ortiz Céspedes, líder juvenil.
La obra
El Parque de las Mascotas contaría con senderos peatonales rodeados de naturaleza, juegos infantiles, zonas especializadas para mascotas, módulos comerciales para el emprendimiento local, baños públicos, portada de acceso y un paradero de buses.
Marcha a favor
Durante la jornada que César Augusto Cardona y Andrés Felipe Ortiz Céspedes conceptuaron sobre el parque, sobre la vía principal de acceso a La Enea se efectuó una marcha de apoyo a la obra. Asistieron unos 600 simpatizantes del proyecto.
Liam Cáceres, menor de 2 años, disfrutó los juegos infantiles el pasado sábado. Lo acompañaba Mary González, su abuela.
Vecinos del sector disfrutaron del actual parque el pasado sábado.