Centro Histórico de Manizales

El deterioro físico de algunos bienes de esta zona de la ciudad es evidente. Le piden al alcalde, Jorge Eduardo Rojas, que lidere el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico.

Autor

María Alejandra González Ocampo*

LA PATRIA | MANIZALES

 

El Centro Histórico de Manizales es mucho más que un conjunto de fachadas antiguas: es memoria colectiva, patrimonio arquitectónico, identidad y espacio vivo de nuestra ciudad. Sin embargo, desde hace más de dos décadas sufre el impacto silencioso -pero devastador- de la incoherencia normativa y la falta de aplicación de los instrumentos de protección que la misma ciudad ha creado.

En 1998 se adoptó el Plan Especial de Protección (PEP) para el conjunto de inmuebles de arquitectura republicana. Un instrumento de jerarquía superior que debía orientar la conservación y el uso responsable de este bien colectivo. El problema es que, en 27 años, el PEP nunca se aplicó plenamente. En los diferentes Planes de Ordenamiento Territorial (POT), desde el 2001, se ha normatizado sobre el Centro Histórico ignorando esa jerarquía, incluso autorizando actividades que el PEP prohíbe.

 

Degradación silenciosa de esta zona en Manizales

La Asociación Cívica Centro Histórico de Manizales encargó a la consultora CITE-RES un estudio técnico que comparó la normativa del PEP con la del POT vigente. El resultado es contundente: el 82% de las actividades permitidas por el POT contradicen la norma del PEP. Esta contradicción ha facilitado usos del suelo incompatibles con la conservación, acelerando el deterioro físico y social del sector, desplazando la vivienda, provocando la desvalorización patrimonial y favoreciendo el alejamiento de los usos de vivienda, culturales e institucionales que le daban identidad, y afectando gravemente la calidad de vida de quienes allí trabajan y residen.

El Centro Histórico de Manizales vive hoy una degradación silenciosa, pero acelerada. Fachadas que pierden su esencia, privatización del espacio público, calles que ceden espacio a actividades ajenas a su vocación, viviendas convertidas en residencias de ratico, bodegas o bares sin control y regulación, y un tejido social que se deshilacha día a día. El patrimonio se devalúa, la identidad cultural se diluye y los usos que alguna vez fueron el alma institucional y cultural del sector se alejan, dejando un vacío que amenaza con volverse irreversible.

Centro Histórico de Manizales

Llamado al alcalde Jorge Eduardo Rojas

Hoy, el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), que la Ley 1185 de 2008 exige como instrumento actualizado y más completo, está en etapa de formulación. Este PEMP, como en los dos últimos gobiernos, está incluido en el Plan de Desarrollo Municipal. La expectativa ciudadana es que, en esta Administración, se le dé por fin la importancia que merece. Pero un PEMP no es un trámite más: es un instrumento complejo que requiere un trabajo metódico, informado y serio, con suficiente capacidad técnica y liderazgo institucional.

Por eso, señor alcalde Jorge Eduardo Rojas, lo llamamos directamente a usted. Lidere personalmente este proceso con la misma determinación que tuvieron nuestros ancestros cuando, tras los grandes incendios de la ciudad, supieron sobreponerse y reconstruir a Manizales con valores que hoy seguimos exaltando: visión de futuro, orgullo colectivo y sentido de comunidad. Esos hombres y mujeres no esperaron condiciones perfectas ni se paralizaron ante las dificultades; actuaron con decisión para legarnos la ciudad que disfrutamos. Hoy, el Centro Histórico necesita ese mismo espíritu.

Hasta ahora no vemos que haya existido la voluntad política para asumirlo con rigor, y si no lo es, lo más honesto es decirlo. Diferir indefinidamente las decisiones necesarias solo prolongará el deterioro y la pérdida de valor del Centro Histórico. Hoy no estamos actuando con la fuerza y el compromiso que la situación demanda.

En el Centro solo se apagan incendios. Sin embargo, aún hay tiempo para rectificar el rumbo, asumir el liderazgo y devolverle al Centro Histórico la dignidad y vitalidad que merece. Los resultados de un Plan como este no son inmediatos, ni paliativos, ni tampoco generan resultados y reconocimientos en el corto plazo; requieren años de implementación y constancia, pero la historia sabrá reconocer a quienes, con visión y coraje, tomaron las decisiones que marcaron un antes y un después para el corazón de la ciudad.

Manizales tiene la oportunidad de corregir 26 años de incoherencia normativa, de alinear el PEP, el POT y el futuro PEMP para que sirvan a un mismo objetivo: la preservación y revitalización de nuestro corazón histórico. Como Asociación Cívica Centro Histórico de Manizales reiteramos nuestra disposición a aportar estudios, conocimiento y compromiso para lograr un PEMP legítimo, útil y duradero.

 

* Directora Asociación Cívica Centro Histórico de Manizales (ACCHM).

 

Delimitación del Centro Histórico de Manizales**

Comprende 48 manzanas entre las calles 17 y 25, y las carreras 19 y 25.

Alberga 134 piezas de arquitectura republicana.

Fue declarado Monumento Nacional en 1996.

Cuenta con la certificación como Destino Turístico Sostenible.

Es considerado el conjunto de arquitectura republicana más grande y homogéneo del país, según Destino Caldas.

** Con información de visitmanizales.com