
Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA
La Alcaldía de Manizales planea retomar las obras a finales de este 2025, pero depende del Ministerio de Cultura. El lugar cerró sus puertas en el 2011.
La escuela Juan XXIII fue un orgullo que ya no se puede presumir en Manizales.
Es la construcción de bahareque más grande de América Latina, según la Corporación Cívica de Caldas y la Sociedad Colombiana de Arquitectos – Regional Caldas. A la vez, es una edificación en desuso que intenta salir de las ruinas.
Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA
La escuela Juan XXIII tiene 110 años de antigüedad. El edificio patrimonial de la Juan XXIII tiene un área de 5 mil metros cuadrados divididos en cuatro pisos, según Orlando Marín Mejía, profesional universitario de la Secretaría de Infraestructura de Manizales.
Ambas entidades recordaron en una investigación de julio del 2024 que el edificio se intenta recuperar desde el 2011, cuando una sentencia ordenó renovarlo, tras una acción popular.
"Hasta ahora se han invertido $21 mil 641 millones 190 mil 840, pero el edificio aún no es funcional y se requieren aproximadamente $45 mil millones adicionales para su terminación", detallaron.
Le puede interesar: Nuevo viaducto en Manizales: mediría 161 metros y así se vería, la Alcaldía hace ajustes finales al diseño
Escuela Juan XXIII, un gigante dormido en Manizales
Foto | Tomada de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales | LA PATRIA
Propuesta de restauración en bahareque de la escuela Juan XXIII en Manizales.
En el 2024, la escuela Juan XXIII se quedó esperando una inversión de $7 mil 600 millones de la Alcaldía de Manizales.
El dinero no se invirtió porque el Ministerio de Cultura no giró los recursos prometidos, según la Secretaría de Infraestructura municipal.
La falta de músculo económico para la segunda fase de obras significó que el gigante de bahareque siga dormido.
La primera fase, que culminó el 31 de mayo del 2024, se centró en intervenciones estructurales.
El ideal de la Alcaldía de Jorge Eduardo Rojas es iniciar el proceso precontractual de la segunda fase y que la renovación se inicie en el último bimestre del 2025. Sin embargo, vuelve a depender del Ministerio, encargado de entregar los permisos para la segunda fase del centro cultural.
Si hay luz verde para la segunda fase, se construirían cubiertas y elementos estructurales para habilitar los pisos en el edificio patrimonial.
"Quedaría faltando una tercera etapa que tiene que ver con la culminación de obras. En construcción tradicional se les llaman obras blancas o de finalización", avisa el secretario de Planeación de Manizales, José Fernando Olarte.
Las dotaciones de la Juan XXIII estarían a cargo del Ministerio, debido a la deuda que tiene con el Municipio por los aportes del proyecto.
La Corporación Cívica de Caldas y la Sociedad Colombiana de Arquitectos – Regional Caldas han llamado la atención sobre la falta de cierre financiero, pues no se garantiza un plazo para entregar la obra completa, los recursos no pueden ser aprovechados y hay riesgo de que la edificación se deteriore.
Conozca más: Manizales prepara un nuevo bulevar gastronómico: salvaron el proyecto tras ajustes, estos cambios sobreviven
Costos y plazos de la segunda fase de la escuela Juan XXIII
Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA
La escuela Juan XXIII se construyó entre 1912 y 1915.
El edificio patrimonial de la Juan XXIII tiene un área de 5 mil metros cuadrados divididos en cuatro pisos. A eso se suma un edificio nuevo de 2 mil metros cuadrados con parqueaderos y terraza en dos pisos.*
Estos son los plazos y la inversión que estima la Alcaldía de Manizales para la segunda fase de la escuela Juan XXIII:
- Duración estimada: 12 meses.
- Costo aproximado: $18 mil millones ($15 mil millones del Municipio y $3 mil millones del Mincultura).
*Datos de Orlando Marín Mejía, profesional universitario de la Secretaría de Infraestructura de Manizales.
Siga leyendo: Cambios en el aeropuerto La Nubia: nuevo administrador y obras en camino, solo hay vuelos Manizales-Bogotá
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.