
Foto | Archivo | LA PATRIA
El banderillero Ricardo Santana.
El banderillo caleño Ricardo Santana anunció este miércoles (30 de julio) a través de sus redes sociales el retiro de los ruedos de las plazas de toros.
Todo esto luego del accidente que sufrió el pasado 6 de enero en la primer corrida de abono de la 70 Temporada Taurina de Manizales, cuando fue embestido por un toro.
Santana estuvo seis meses ingresado en el Hospital Santa Sofía de Manizales y en la Clínica Imbanaco de Cali. El pasado 9 de julio se conoció que continuaría su recuperación en su casa en la capital vallecaucana.
Lea también: Quién es Ricardo Santana, el banderillero herido de gravedad en la Plaza de Toros de Manizales.
Según el estadígrafo Rey Buitrago este es un poco del recorrido del subalterno:
- Santana surgió de la Escuela Taurina de Cali, primero como novillero y debuta como novillero sin picadores en la preferia de su ciudad en 1990 y tiempo después con caballos en La Santamaría.
- Luego de su época de novillero, pasa a la fila de los subalternos y su exámen fue en el 2000 en Armenia.
- Ha ganado múltiples reconocimientos en las principales plazas colombianas y también en las de provincia.
- Como coincidencia y antes de la trágica embestida del toro de Dosgutiérrez en Manizales, Santana había sufrido un pequeño percance sin consecuencias días antes en Cali.
Esta es su hoja de vida
Nombre: José Ricardo Santana Mazuera
Nombre Artístico: Ricardo Santana.
Nacimiento: 6 de Julio de 1976, Cali (Colombia).
Estado civil: Casado con Shilrley Velásquez E. hace 23 años. Sin hijos
Familia: Mamá y cuatro hermanas
Primeros Pases: A los 13 años en la ganadería Ambaló.
Debut sin caballos: Cali, 1990, con la ganadería de Jorge Gutiérrez, junto a Mauricio Calderón y Harold Ortega.
Debut con caballos: Plaza de Toros La Santamaria, novillada de concurso con novillos de Manuel Orbes.
Pre examen: Agosto 2022, Plaza de Toros de San Nicolás de Chinácota, con toros de La Ahumada. Esa tarde Curro Valencia recibió la alternativa.
Examen: Noviembre de 2000, en la Plaza de Toros de Armenia, con toros de Salento para Pepe Manrique, José Gómez y Pedrito de Portugal
Reconocimientos: Saludo tras la lidia de un toro de Juan Bernardo Caicedo y saludo en el tercio de banderillas toro de Miguel Gutiérrez, bajo las órdenes del maestro Antonio Ferrera, en la Plaza de Toros Santamaría en el año 2020.
En redes sociales publica: "Soy muy exigente, muy perfeccionista en todo lo que hago; no me gusta el conformismo y las excusas. Se hace 'perfecto, o no se hace" .
"Sueno con que suene la opera flamenca en Sevilla, lidiando y banderilleando, al igual que saludar en Madrid con el capote y las banderillas".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.