Conozca los datos que entrega semanalmente Manizales Cómo Vamos.

Foto | Archivo l LA PATRIA  Conozca los datos que entrega semanalmente Manizales Cómo Vamos.

 

“¿Cuál es la relación entre los jóvenes, las empresas y los empresarios?” es la pregunta que se planteó Camilo Vallejo, director de Manizales Cómo Vamos, con respecto al dato de la semana a LA PATRIA. Según Vallejo hay varias formas de entender esa relación:

Vallejo dice que una es justamente mirar cuál es el empleo que se le está ofreciendo a los jóvenes y cómo esos jóvenes están accediendo a trabajar. 

¿Qué datos entrega Manizales Cómo Vamos? 

  1. En 2024, en Manizales y Villamaría, 45.500 jóvenes estaban trabajando.
    “Una cifra más positiva que la que teníamos en 2020, con la crisis de la pandemia, con apenas 42.000. Incluso los desempleados han disminuido”. 
  2. En 2020 había 18.000 jóvenes desempleados y actualmente hay 9.000

“Lo que empieza a preocupar es que algunos de los jóvenes están saliendo de la fuerza laboral. Es decir, que es posible que no estén interesados en buscar trabajo o no estén en las condiciones de poder buscarlo”. 

Estas tendencias se ven también en América Latina, según la Organización Internacional del Trabajo. 

Según Cómo Vamos, en Caldas, el empleo juvenil ha venido aumentando, pero las mujeres, por ejemplo, tienen más probabilidades de salir de la fuerza laboral por condiciones de cuidado o por otro tipo. 

¿Cómo son las condiciones de los jóvenes que trabajan en Manizales? 

  1. Cerca de la mitad de los jóvenes que sí trabajan, lo hacen de manera insegura, de manera temporal o incluso de manera precarizada. 

“Manizales necesita reforzar sus estrategias de acceso al mercado laboral de los jóvenes, sobre todo en esas transiciones entre la universidad y el trabajo. Y, por supuesto, necesita seguir profundizando sus políticas de emprendimiento, siempre buscando garantizar que estas nuevas empresas logren empleos no precarizados, empleos de calidad y que den certezas de los jóvenes para su futuro”, concluye Camilo. 
 

Frente a lo anterior LA PATRIA consultó a Andrea Cadavid Plitt, gerente de la Andi Caldas. Esto dijo:

Foto | Cortesía |  LA PATRIA

“La intermitente participación de los jóvenes en el empleo formal y como fuerza laboral de las empresas de Caldas es una situación que abarca múltiples causas estructurales, sociales, académicas y económicas

Es por ello que desde el sector productivo representado en la Andi consolidamos decididamente acciones concretas para abarcar de manera más pertinente estas situaciones. 

Entre estas se encuentran:

 

  • Articulación Academia-Empresa-Estado con el objetivo de definir las necesidades demandadas por el empresariado en sus colaboradores y que desde la academia se realice formación pertinente para el trabajo, respondiendo a lo que el sector requiere.
    Además de promover las carreras universitarias, se da impulso a formación técnica, tecnológica y dual.
     
  • Relacionamiento directo del empresariado con las nuevas generaciones, para repensar las dinámicas y modelos tradicionales de relacionamiento y empleabilidad, además de dar a conocer desde los empresarios el aporte a la construcción de territorio y país que se desarrolla diariamente.
     
  • Rediseñar estrategias de atracción de talento joven con propósito.

Es importante resaltar el cambio generacional que como departamento estamos viviendo. La tasa de natalidad en nuestra región ha disminuido de forma significativa en las últimas dos décadas, y esto tiene implicaciones directas e indirectas en el empleo local.  

Lo que en unos años puede significar concretamente menos personas jóvenes ingresando a la fuerza laboral. 

La caída sostenida de nacimientos significa que, de aquí a 15-20 años, habrá menos jóvenes terminando la formación académica y buscando empleo, lo que puede generar escasez de trabajadores en ciertos sectores, especialmente para roles que no requieren alta especialización”. 

 

Escuche la nota completa aquí: 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.