
Foto | Cortesía Corpocaldas | LA PATRIA Visita de las autoridades al predio El Popal, cerca de la Reserva Río Blanco de Manizales.
Ante las denuncias y quejas ciudadanas por la tala de árboles en un predio cercano a la reserva Río Blanco en Manizales, Corpocaldas informó que visitó el lugar para verificar la situación.
La Corporación indicó que, en compañía de la Policía Nacional y la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales, realizaron la visita al predio conocido como El Popal, “para verificar las condiciones bajo las cuales se están desarrollando las actividades de aprovechamiento forestal”.
En su reporte, la entidad señaló que verificaron el aprovechamiento de varios lotes de una plantación forestal de eucalipto (Eucalyptus grandis) con fines comerciales, la cual se encuentra amparada bajo registro emitido por Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
“Al verificar las coordenadas y el polígono del predio, se constató que se encuentra por fuera del área protegida denominada Reserva Forestal Protectora Río Blanco. Además, durante los recorridos realizados, los cuales contaron con el apoyo de sobrevuelos de dron, no se evidenciaron sitios de quema de carbón”, comentó Jorge Hernán Lotero Echeverri, subdirector de Biodiversidad y Ecosistemas de Corpocaldas.
De acuerdo con el funcionario, a la fecha, en Corpocaldas no existe ningún concepto o solicitud vigente que dé la viabilidad a la transformación y obtención de carbón a partir de la biomasa de los productos sobrantes derivados del aprovechamiento de la plantación forestal.
“Si bien esta modalidad de transformación es permitida conforme a lo dispuesto en la Resolución 0753 de 2018 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se aclara que el último oficio emitido por la Corporación para viabilizar dicha actividad, es del año 2022. Por lo tanto, se reiteró a los encargados de los aprovechamientos forestales, la importancia y obligación de conservar las áreas naturales y nacimientos de agua que están al interior del predio”, puntualizó Lotero Echeverri.
La autoridad ambiental agregó que continuará adelantando las actividades de verificación técnica necesarias con base en las observaciones realizadas durante la visita, así como el análisis jurídico de las determinantes ambientales aplicables y la realización de las consultas pertinentes ante otras autoridades competentes con jurisdicción en la zona.
“Estas acciones permitirán adoptar las decisiones que correspondan, garantizando la protección de los ecosistemas estratégicos y la atención oportuna a las inquietudes de la ciudadanía”, apunta Corpocaldas.
Tenga en cuenta
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) es la entidad competente para registrar las plantaciones forestales comerciales y expedir los certificados de movilización de productos de transformación primaria obtenidos de estas plantaciones, con el fin de garantizar la sanidad forestal y la legalidad de las que se registren.
Las plantaciones forestales comerciales tienen como propósito principal la producción de madera bajo condiciones controladas, lo que contribuye a reducir la presión sobre los bosques naturales y, en consecuencia, a mitigar la incidencia de aprovechamientos ilegales, concebidas dentro del marco normativo ambiental como una estrategia de manejo sostenible del recurso forestal.
*Con información de Corpocaldas
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.