El gerente del Invama (Instituto de Valorización de Manizales), Jorge Manuel García. 

Foto | LA PATRIA   El gerente del Invama (Instituto de Valorización de Manizales), Jorge Manuel García.  

 

El gerente del Invama (Instituto de Valorización de Manizales), Jorge Manuel García,   habló con LA PATRIA Radio sobre la modernización del alumbrado público en la ciudad y algunas novedades sobre el instituto. Esto dijo:  

¿Qué novedades tiene el Invama? 

El Invama obtuvo la máxima calificación en el índice de transparencia y acceso a la información ITA. Eso lo establece la Procuraduría General de la Nación.  Allí nos calificaron con 100 puntos, lo que nos demuestra que estamos publicando la información, somos transparentes y la comunidad puede acceder a la información con relación a todo lo que hacemos. 

Justamente hablando de información ¿en qué va la modernización de la iluminación pública de la ciudad? 

La modernización implica el cambio de luminarias de sodio, o sea, de la luz amarilla por una luz blanca que es la luminaria en tecnología Led. 

El Invama hasta el 2023 logró llegar al 60% de esa modernización. Y estamos mirando cómo poder llevar a cabo la culminación de esta modernización. Lastimosamente en el 2024 no tuvimos recursos para hacer modernización y nos tocó ajustar los  recursos e ingresos para permitir que los 3 años siguientes (2025, 2026 y 2027) pudiéramos tener los recursos. 

Llevamos la propuesta al Concejo y allí se logró que nos aprobaran una nueva fórmula para actualizar la tarifa de alumbrado público y con eso podemos tener unos recursos que nos permitan modernizar.

Con eso vamos a hacer la modernización y ya la iniciamos. Este año arrancamos desde el primero de agosto para mejorar la iluminación en algunos sitios específicos de seguridad. 

Este año cambiaremos cerca de 3 mil unidades lumínicas, el año próximo 5 mil luminarias y terminaríamos en el 2027 con el restante, de tal manera que podamos tener la modernización total del parque lumínico de Manizales. 

Arrancamos este año con sectores como La Isla, Nevado y vamos a continuar con otros barrios como Bajo Andes, Arrayanes, San Cayetano, Solferino y Puerta del Sol.

Es decir, ¿este proceso se está haciendo con recursos vía tarifa? 

Lo estamos haciendo a través del recaudo del impuesto de alumbrado público. Esos recursos son los que nos ingresan porque finalmente tampoco tenemos recursos adicionales para poder irnos a un préstamo adicional.  

Tampoco lo requeríamos y tampoco es la intención que se tenía en ese sentido. Entonces, lo que estamos haciendo es que con el ahorro que tenemos de energía, más el hecho de recursos propios podemos generar esos recursos para terminar la modernización. 

 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.