Un llamado urgente a fortalecer la salud mental en Manizales.

La consternación reina en la Comuna 5, Bosques del Norte, tras el trágico asesinato de Antonella. La comunidad realizará el viernes 1 de agosto la marcha del silencio para rendirle homenaje a la menor y visibilizar el impacto emocional que ha dejado este crimen.

Tras el lamentable asesinato de la pequeña Antonella, en uno de los apartamentos de San Sebastián de Manizales, el edil Juan Gabriel Hernández hizo un llamado urgente a la comunidad para participar en una marcha del silencio este viernes a las 9 de la mañana, en homenaje a la víctima, visibilizando el dolor colectivo y subrayando la necesidad de fortalecer la salud mental en el barrio.

“Hay una atmósfera diferente, no es normal. Se percibe dolor, tristeza, y también miedo. Es importante canalizar estos sentimientos como comunidad”, expresó Hernández.

Lea también Habla el papá de Antonella, la niña de 2 años asesinada, al parecer, por su madre en Manizales

Impacto emocional en todos los grupos demográficos

El edil señaló que la tragedia ha afectado a la comunidad en general: niños, adultos y personas mayores. Muchos vecinos han reducido sus salidas cotidianas por temor y recelo, lo que evidencia un cambio notable en la convivencia del sector.

“La gente está saliendo menos. Hay un ambiente de recelo. Es un momento para mirarnos hacia adentro y reflexionar sobre la salud mental”.

Le puede interesar Asesinato de niña de 2 años en Manizales: experta en DD.HH. pide justicia y la necesidad de prevención

Una marcha simbólica, pacífica y llena de respeto

El homenaje se llevará a cabo este viernes a las 9 de la mañana, iniciará en la cancha donde ocurrieron los hechos y recorrerá  varias calles de la comuna, hasta llegar al Cisco de Bosques del Norte.

Participarán ediles, organizaciones sociales, colegios de la comuna, Centros Día, asociaciones locales y la comunidad en general. La consigna es el silencio: sin pitos, sin arengas—una oda al respeto y a la memoria de Antonella.

“No se trata de una marcha ruidosa. Es un acto simbólico, de homenaje. Sin pitos ni arengas. Solo silencio y respeto”.

 

El edil de la comuna 5 Juan Gabriel Hernández es quien adelanta la convocatoria y acompaña las brigadas de atención a los habitantes denominadas "Estamos contigo" 

La urgencia de atender la salud mental

Aunque existen iniciativas como campañas de sensibilización y el Centro de Escucha en la Casa de Justicia, el edil reconoce que su uso ha sido limitado.

La tragedia se ha convertido en un “campanazo” para activar la conciencia comunitaria frente a la necesidad de atención psicosocial.

Este hecho despertó la conciencia sobre lo que muchos guardan en silencio. Hay que replicar más estos espacios, porque se necesita ayuda, se necesita ser escuchado”.

Más Dolor y miedo tras el crimen de Antonella, niña de 2 años: Vecinos se encierran en San Sebastián (Manizales)

Recursos disponibles para atender a la comunidad

La Patria ha alertado sobre el aumento de trastornos como ansiedad y depresión en Manizales, y ha llamado la atención sobre las deficiencias en la atención psicológica local.

Existen campañas como “Estamos contigo”, que ofrecen acompañamiento psicológico gratuito, y centros de escucha comunitaria accesibles mediante la línea 123 o el número 320 562 0449

También operan iniciativas como la inicitiva de Fundación Like por la Vida, enfocada en la comunidad LGBTIQ+ para promover la salud mental en Manizales 

En los colegios de la ciudad se han implementado entornos escolares certificados en salud mental, como prácticas de bienestar para estudiantes.

En las comunas se cuenta con los Centros de escucha, donde atienden a todos los ciudadanos que se sientan deprimidos o con alguna señal de alerta.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)