El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, presentó la Rendición de Cuentas del primer semestre de 2025.

Foto | Cortesía Alcaldía de Manizales | LA PATRIA

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, presentó la Rendición de Cuentas del primer semestre de 2025.

La Alcaldía de Manizales presentó este viernes (1 de agosto) el balance de su gestión durante el primer semestre del 2025. El alcalde, Jorge Eduardo Rojas, destacó que se ha alcanzado el 88,5% de las metas propuestas para este año, proyectando un cumplimiento del 98% al cierre del mismo. En cuanto al plan de desarrollo del cuatrienio, ya se ha ejecutado el 42,9%.

En las líneas estratégicas del plan, la ciudad ha logrado avances: en gobernanza y desarrollo institucional se cumple el 95% de las metas, en desarrollo humano el 93%, en desarrollo económico el 83% y en desarrollo físico-ambiental el 73%.

Un desafío ha sido el equipamiento cultural, particularmente el proyecto de la Juan XXIII. Aunque se cuenta con $15 mil millones y todos los diseños listos, la falta de permisos desde el Ministerio de Cultura ha impedido su ejecución. La Administración ya solicitó vigencias futuras para licitar y ejecutar el proyecto.

Rojas resaltó: "Más allá de la gestión la mejora económica de los ciudadanos es clave. La tasa de desempleo bajó a 9%, una de las reducciones más importantes del país, según el DANE. Desde el inicio del actual gobierno, se han creado cerca de 5 mil nuevos empleos. La tasa de desempleo juvenil se redujo a 15,3%, y Manizales se ubica como la tercera ciudad con menor informalidad del país, con una formalidad del 62%".

En cuanto a pobreza, Manizales es la ciudad con menor pobreza monetaria del país, bajando de 18,9% a 16,7%, lo que representa 8 mil personas menos en situación de pobreza. La pobreza extrema también se redujo, pasando de 3,5% a 3,1%, equivalente a 1.000 personas.

El alcalde concluyó: "Aunque los retos son grandes, la ciudad muestra resultados positivos en empleo, seguridad, competitividad y bienestar social".

Por secretarías

  • En seguridad, la secretaria de Interior, Paula Sánchez, reporta una reducción en los delitos de alto impacto: "De los 20 homicidios ocurridos en el semestre, 12 han sido esclarecidos. También se han incrementado los operativos con Policía Judicial, lo que ha permitido la captura de bandas delictivas. Hoy, más del 70% de las cámaras de vigilancia están en funcionamiento, cuando al inicio del gobierno menos de la mitad operaban".
  • El gerente del Cable Aéreo, Andrés Felipe Ortiz, informó que se han movilizado 1,5 millones de pasajeros y se han recaudado $4.500 millones. Además, se completó el mantenimiento del 100% de los balancines y pinzas, y se alista la integración operativa de la Línea 3 con las demás líneas.
  • El secretario de Agricultura, Guillermo Quintero, reportó avances en productividad cafetera con la entrega de más de 2 millones de árboles y obras de infraestructura. También destacan su acreditación como EPSEA, lo que ha permitido mayor acceso a recursos y atención a cultivos como plátano, hortalizas y cítricos. En comercialización, se mantienen activos los mercados campesinos con ventas promedio de $7 millones.
  • Según Diego Espinosa, secretario del Deporte, la Administración ha invertido en infraestructura como el estadio Palogrande y ha fortalecido programas de recreación con una cobertura de más de 35 mil personas. Se destaca también la participación de más de 7 mil niños en los Juegos Intercolegiados.
  • Desde la Secretaría de Mujeres y Equidad de Género, se ejecutan programas como la Casa para la Dignidad de las Mujeres y campañas como “A movernos seguras”, que buscan garantizar espacios seguros y fortalecer la autonomía económica y psicosocial de mujeres y diversidades sexuales.
  • Santiago Giraldo, secretario de TIC y Competitividad expresó que ya se han instalado 18 zonas WiFi gratuitas, con un promedio mensual de 32 mil personas conectadas. También se han atendido más de 2 mil empresarios con asesorías gratuitas y se proyecta la tercera edición de la Feria Empresarial y de Emprendimiento Manizales del Alma, con más de 700 participantes en sus versiones anteriores.
  • En infraestructura vial se ejecutaron obras de mantenimiento y pavimentación en más de 25 kilómetros de vías urbanas y rurales, lo que mejora la conectividad y reduce los tiempos de desplazamiento, para mejor calidad de vida de todos.

  • En Educación se invirtieron recursos en el mejoramiento de sedes educativas, ampliación de cobertura escolar y fortalecimiento de programas.

  • En Movilidad se pusieron en marcha nuevos corredores de transporte público y se realizaron adecuaciones en ciclorrutas y zonas peatonales.

 

Metas con el Plan de desarrollo

Gobernanza (95%), desarrollo humano (93%), económico (83%) y ambiental (73%) muestran avances positivos. La ciudad espera cerrar 2025 con el 50% de las metas del cuatrienio cumplidas.

 

WiFi gratuito para más ciudadanos

La ciudad ya cuenta con 18 zonas WiFi gratuitas, incluyendo la primera zona rural en el kilómetro 41. Más de 32 mil personas se conectan mensualmente a este servicio.

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.