Foto | EFE | LA PATRIA
Un bombardeo alcanzó de forma directa el cuartel militar, ubicado en pleno centro de la capital, junto a su plaza más emblemática, donde se elevaron inmensas nubes de humo en medio del sonido de fuertes explosiones, creando una estampa insólita.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció ayer un acuerdo con las partes para detener el conflicto entre Israel y Siria, agravado por los bombardeos de Tel Aviv sobre Damasco.
“Hemos contactado con todas las partes implicadas en los enfrentamientos en Siria. Hemos acordado medidas específicas que pondrán fin a esta preocupante y aterradora situación”, detalló el jefe de la diplomacia estadounidense en redes sociales. Rubio, que no reveló más detalles, agregó que el acuerdo “requerirá que todas las partes cumplan con los compromisos asumidos, y eso es lo que esperamos”.
El anuncio de Rubio se produjo horas después de una nueva oleada de ataques israelíes y de intensos enfrentamientos en el sur de Siria. Las tropas sirias y las facciones drusas volvieron a enfrentarse por segundo día consecutivo, en una jornada marcada por una fuerte ofensiva aérea israelí contra objetivos institucionales en Damasco y contra blancos militares fuera de la capital.
Israel, que afirma actuar en defensa de la minoría drusa siria, bombardeó las inmediaciones del cuartel general del Estado Mayor y del Palacio Presidencial en Damasco, lo que causó la muerte de tres personas y heridas a otras 34, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Sanidad de Siria.
Escalada israelí
Además, cazas y drones israelíes lanzaron ataques contra las afueras de Damasco y las provincias meridionales de Deraa y Al Sueida, esta última donde tienen lugar los intensos enfrentamientos internos que Israel dice querer frenar.
El Estado judío justifica su intervención por el riesgo de militarización cerca de su frontera y en defensa de la comunidad drusa, miles de cuyos miembros residen en los Altos del Golán ocupados por Israel.
Sin embargo, el Ministerio de Exteriores sirio tildó las acciones de parte de una política “sistemática” que busca “aumentar la tensión, crear caos y socavar la seguridad en Siria”.
“Siria considera a Israel plenamente responsable de esta peligrosa escalada y de sus repercusiones, y afirma que se reservará todo el derecho legítimo a defender su territorio y a su pueblo por todos los medios que garantiza el derecho internacional”, concluyó el comunicado oficial.
En paralelo, continuaron ayer los intensos choques que estallaron la víspera en la ciudad de Al Sueida tras la llegada de las fuerzas gubernamentales. Se reportaron bombardeos con drones y fuego de artillería, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Esta organización elevó a 250 el número de muertos en los últimos cuatro días, incluyendo víctimas de choques previos a la entrada del Ejército en la capital provincial.
Sin servicios y con denuncias
El Observatorio informó también de cortes en el suministro eléctrico y los servicios de internet en Al Sueida, una situación confirmada por la red local de activistas AlSueida24, que además advirtió del deterioro humanitario y de nuevas redadas militares y saqueos en barrios y aldeas de la zona.
Activistas y residentes han denunciado en días recientes abusos cometidos por hombres armados presuntamente vinculados a las fuerzas del gobierno, entre ellos la profanación de una iglesia y una veintena de asesinatos extrajudiciales.
En respuesta, la Presidencia siria publicó un comunicado comprometiéndose a llevar ante la justicia a los responsables de los actos “atroces”, sin dar detalles sobre los implicados ni los hechos concretos.
“El Estado sirio sigue con interés las violaciones lamentables que afectaron recientemente a varias zonas en la provincia de Al Sueida. Estos actos, considerados criminales e ilegales, no son aceptables bajo ninguna circunstancia”, señaló el comunicado oficial.
Al cierre de la jornada, el Ministerio del Interior anunció un nuevo alto al fuego que incluiría el despliegue de sus fuerzas en la capital provincial y la “total integración” de la región en el Estado sirio.
No obstante, la dirección espiritual de los Musulmanes Unitarios Drusos rechazó el cese de hostilidades y pidió continuar la lucha armada.
Las claves de la noticia
La actual escalada en Siria se desató tras el asalto a un empresario druso por parte de beduinos en la carretera entre Damasco y Al Sueida, lo que reavivó antiguas tensiones entre ambas comunidades. Los drusos, una minoría religiosa que representa cerca del 3% de la población siria y se concentra en Al Sueida, han protagonizado históricamente fricciones con los beduinos, presentes sobre todo en las zonas desérticas del país. Israel, que afirma defender a esta comunidad, ha respaldado a los drusos en distintas ocasiones, como ahora con bombardeos dirigidos contra objetivos del Gobierno sirio. A la disputa se ha sumado el nuevo gobierno central, que intenta imponer su autoridad en regiones hasta ahora bajo control de milicias locales, tras la caída del régimen de Bachar al Asad en diciembre.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.