Foto | EFE | LA PATRIA
El pasado 9 de mayo fueron asesinados once militares en una emboscada atribuida a los denominados Comandos de la Frontera.
La Policía de Ecuador halló el cuerpo sin vida del agente Julio Alexander Gaibor Garófalo, de 25 años, desaparecido el pasado 20 de junio en el municipio costero de Playas, donde trabajaba como agente investigador de la Unidad Nacional de Antisecuestros y Extorsión (Unase), según confirmó la institución.
"Su labor en servir y proteger a la ciudadanía será recordada como su legado y ejemplo para las damas y caballeros de la paz", escribió el comandante de la Policía, el general Pablo Dávila, en su cuenta de la red social X.
Tras semanas de búsqueda, los policías hallaron el sábado el cadáver de Gaibor en una zona de difícil acceso de la urbanización El Triángulo, cerca de la vía El Morro–Playas, de la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil.
El cuerpo del hombre estaba boca abajo y en descomposición. Además, la Policía encontró una vaina percutida a un costado.
Intensifican la investigación
"He dispuesto que nuestras unidades especializadas intensifiquen las investigaciones hasta dar con los responsables de este cobarde acto", agregó Dávila.
Las indagaciones preliminares han llevado a los agentes a sospechar que una persona que está en la cárcel está relacionada con el crimen, aunque no se han revelado más detalles al respecto.
Gaibor, oriundo del municipio San Miguel, de la provincia andina de Bolívar, y llevaba cuatro años y cuatro meses en la institución policial.
Su familia había señalado días atrás a medios locales que temían que la desaparición del policía esté vinculado a represalias por el trabajo investigativo que realizaba el joven en casos de secuestros y extorsiones, que han aumentado en los últimos años, especialmente en municipios de la costa de Ecuador.
Desde inicios de 2024, Ecuador vive bajo un "conflicto armado interno" declarado por el presidente Daniel Noboa para combatir las organizaciones criminales que están detrás de la escalada de violencia y a las que el Gobierno comenzó a catalogar como grupos "terroristas".
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.