Así fue la presentacción de Historias de Cambio 2025 a través del canal Telecafé. 

Foto | Tomada del IG @canaltelecafe | LA PATRIA

Así fue la presentacción de Historias de Cambio 2025 a través del canal Telecafé. 

 

Autor

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) abrió oficialmente la convocatoria Historias del Cambio 2025, una iniciativa que busca seguir impulsando el talento audiovisual del país con contenidos que llegarán a las pantallas de la televisión pública.

Este año, la convocatoria cuenta con el apoyo del canal regional Telecafé, que asumirá el liderazgo del proceso de selección y acompañamiento a los participantes. Aunque se renueva la entidad articuladora, Historias del Cambio mantiene su carácter nacional y está dirigida a todos los trabajadores del sector audiovisual, sin importar su rol o lugar de residencia.

La convocatoria se abrió este viernes 4 de julio y, para marcar el inicio, el Ministerio de las TIC y Telecafé realizaron un evento de lanzamiento transmitido en vivo por sus redes sociales, en el que se dieron a conocer las condiciones y requisitos de participación.

“El objetivo es seguir construyendo una televisión pública que represente la diversidad cultural y creativa del país. Con Historias del Cambio le apostamos a una industria más descentralizada, incluyente y con contenidos que nacen desde los territorios para conectar con toda Colombia”, señaló el ministro TIC, Julián Molina.

En total, se recibirán hasta 500 postulaciones, de las cuales serán seleccionados 140 proyectos ganadores. Los estímulos económicos serán de $14 millones para las propuestas individuales en formato unitario, y de $28 millones para las miniseries web de dos capítulos presentadas por dos proponentes.

Modalidades de participación:

  • Modalidad 1: Formato unitario de 4 a 7 minutos. Dirigido a personas naturales. Estímulo de $14 millones.

  • Modalidad 2: Miniserie web de dos capítulos, cada uno de 4 a 7 minutos. Requiere dos proponentes. Estímulo de $28 millones.

¿Quiénes pueden participar?

Los interesados deben ser mayores de edad, vivir en Colombia y contar con experiencia comprobable en cualquier área del sector audiovisual: dirección, guion, actuación, producción, sonido, maquillaje, entre otras. Para acreditar esta trayectoria deberán presentar certificaciones laborales, membresías en asociaciones del sector o reconocimientos en festivales.

 

*Con información del Ministerio de las TIC. 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.