Detrás de cámara del cortometraje Los días que guardé para ti.

Fotos | Cortesía | LA PATRIA Detrás de cámara del cortometraje Los días que guardé para ti.

Efraín perdió a su esposa y ese episodio hizo que su hija, de 10 años, pierda el habla. Sin recursos, pero con amor hará todo lo posible para que ella pueda volver hablar y él de nuevo escuche su voz.

Esta es la historia en la que gira el cortometraje Los días que guardé para ti, un trabajo audiovisual grabado con celular que nació de un equipo conformado por siete manizaleños y que ahora está como finalista en el Festival Smartfilms 2025, en categoría profesional.

Su estreno es este sábado (27 de septiembre), de 11:00 a.m. a 12:00 m. en la sala 2 del centro comercial Bima de Bogotá y usted podrá verlo para que voto por él, pues estará habilitado para el público por 24 horas.

Jorge Iván Sánchez Quintero, actor principal del corto, le dio vida a Efraín. Según él, empezó a actuar joven, en su adolescencia, pero profesionalmente lo hace desde hace cinco meses, pues por temas laborales no había podido demostrar sus dotes en la actuación.

"Me enteré de un casting, lo presenté, pasé y conocí parte del equipo. La experiencia es maravillosa. Estoy eternamente agradecido con el equipo. El guion es hermoso, lleno de mucha carga emocional. Empecé a leerlo, a interiorizar la historia y lloré, se la conté a mi señora y lloró también. Empecé a ver un padre que perdió a su esposa, queda con su hija y todo lo que tiene que hacer. Salía a la calle, miraba, me llenaba de información, de lo que había a mi alrededor", comentó Jorge Iván.

Al preguntarle lo que significa que el corto esté en un Festival de Bogotá y esté entre los finalistas manifestó que es una satisfacción grade porque "confiaba plenamente en este proyecto, porque está bien hecho y porque no fue sencillo llegar hasta esta parte de la competencia porque son muchos cortos y es difícil".

 

Siga leyendo: La magia del teatro llegó a Manizales: así fue la inauguración del Festival Internacional, asombro y sorpresa

 

Manizales fue la locación en el que se desarrolló la historia que se grabó con dos celulares. 

 

Grabación con celular

Daniela Vargas Sanz, asistente de dirección y productora del cortometraje, comentó que antes habían participado en el Festival, pero en la categoría aficionado. No obstante, esta vez quisieron participar en la categoría profesional porque cuentan con un equipo más consolidado, con más experiencia en lo audiovisual y empezaron a crear el guion.

"Tuvimos más o menos dos semanas de preproducción en lo que ajustábamos lo que es el plan de rodaje, la producción, los actores, el vestuario, el maquillaje, todo lo que necesitábamos para hacer realidad el corto y lo grabamos en un día de grabación completo. Las locaciones principales fueron el Centro de Manizales porque sabemos que tiene una historia grande para contar a nivel Colombia. Nuestra Catedral es hermosa, las calles del centro fueron algo especial que quisimos incluir para resaltar la ciudad, así como la casa del personaje donde se desarrolla la historia", dijo.

Agregó que en esta categoría el patrocinador oficial es Ditu, de Caracol, y a través de él debían elegir la inspiración de alguna historia optando por La gloria de lucho, que fue emitida en el 2019, para realizar el corto y de ahí nos salió el guion y influyó una historia de ficción y de drama.

"Grabar con celular tiene ratos importantes porque no tenemos cómo acceder a las cámaras profesionales, pero nos adentramos en el reto, grabamos todo con dos celulares y solo el 20% del corto lo grabamos con dron porque era permitido por la categoría. Probamos aplicaciones, diferentes micrófonos, jugamos con todas esas herramientas que nos presta el celular para lograr la imagen que queríamos", dijo.

 

Además: Manizales: Argentina le pondrá humor al Festival Internacional de Teatro con un clásico de Shakespeare

 

Algunos de los integrantes del equipo de trabajo del cortometraje Los días que guardé para ti. Entre ellos, está Laura Patricia Cardona, sonidista; Alejandra Buriticá, vestuario y maquillaje; Yeferson Ortega, director, editor y musicalizador, y Daniela Vargas, asistente de dirección y productora del cortometraje.

 

Votaciones para Los días que guardé para ti

El cortometraje, Los días que guardé para ti va a presentarse oficialmente en el Festival de 11:00 a.m. a 12:00 m. A partir del mediodía estarán las votaciones abiertas por 24 horas. En ese tiempo cada persona podrá votar cada dos horas para apoyar esta propuesta audiovisual de Manizales con el fin de que gane en la categoría profesional. Pude ingresar al siguiente enlace https://smartfilms.com.co/votaciones?category=colombia_profesional para dar su voto. 

 

Foto | LA PATRIA

Daniela Vargas Sanz, asistente de dirección y productora del cortometraje, y Jorge Iván Sánchez Quintero, actor principal de Los días que guardé para ti. 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.