Johan Sebastián Arcila López y Jorge Jiménez

Fotos | Cortesía y tomadas de Instagram Johan Sebastián Arcila López, de Empiria, ubicado en Chinchiná; y Jorge Jiménez, chef de La Beautiful Cocina Inusual, en Chipre (Manizales).

Manizales empieza a reclamar un lugar propio en el mapa gastronómico nacional.

La edición 2025 de los Premios La Barra, considerados los más importantes de Colombia en el sector de la restauración, lo confirma: seis restaurantes manizaleños han sido nominados en distintas categorías, mostrando que la cocina local no solo alimenta, sino que también comunica identidad, creatividad y territorio.

Una cosecha de nominaciones

Los nombres hablan por sí solos: La Beautiful Cocina Inusual, 2.0 y Empiria Cocina de Desniveles compiten en la categoría de alta cocina; L’Angevin, Takashi e Indochina Asia Street Food figuran entre los mejores restaurantes casuales; mientras que Fogón de Palo defiende la propuesta de cocina colombiana.

En el universo dulce y frío, destacan Soy Sofi, Pailart Heladería Ancestral, Sanorigen y la tradicional La Suiza dentro de repostería, pastelería y heladería.

La coctelería y el maridaje también tienen su lugar: Alquimia está nominada a mejor propuesta de bebidas. Y en lo comercial, la innovación de Burguer Parrilla; y La Ocasión se abre paso en la categoría mejor propuesta de panadería.

En conjunto, las nominaciones muestran una escena diversa que va desde la cocina de autor hasta las recetas tradicionales, pasando por apuestas jóvenes y frescas. Es un abanico que revela cómo Manizales está construyendo un relato culinario propio.

Los nombres propios: Jorge Jiménez y Johan Sebastián Arcila López

Entre todas las categorías, hay dos que merecen mención especial. El chef Jorge Jiménez, de La Beautiful Cocina Inusual, es el único caldense nominado a Mejor Chef. Su propuesta combina técnica global con ingredientes locales, demostrando que la alta cocina puede tener acento de montaña.

Jiménez celebra esta nominación como un reconocimiento colectivo: “Es un halago a la propuesta que tenemos en La Beautiful de embellecer a través del alimento, de transformar desde la cocina y de reconocer el quehacer diario. Este logro llega justo cuando cumplimos nueve años y lo sentimos como un compromiso con el territorio, con la ciudad, con la región y con el país. Nos sentimos muy felices y muy agradecidos”.

El chef recuerda además que no solo compite como Mejor Chef, sino que también su restaurante está postulado en la categoría de alta cocina, representando al Eje Cafetero junto con 2.0 y Empiria. “Es un logro de todos y para todos”, afirma.

Por otro lado, el joven Johan Sebastián Arcila López, de Empiria, fue postulado como Mejor Nuevo Cocinero. Su trabajo refleja la fuerza de una nueva generación de chefs que no solo buscan cocinar bien, sino también contar historias y resignificar la tradición a partir de la innovación.

“Le llamo cocina encaramada porque estamos muy orgullosos de nuestras raíces montañeras, de nuestra identidad gastronómica, de un producto que no tiene que envidiarle a otras regiones del país y de nuestras matronas gastronómicas y plazas de mercado que son nuestra fuente de inspiración y los corazones de nuestros pueblos y ciudades”, explica Arcila López.

Sobre su postulación como mejor nuevo cocinero expresa: “Estoy contento porque a mis 30 años, ya con tres años del proyecto Empiria, estamos de nuevo en la raíz en Chinchiná, Caldas, en mi tierra. Trabajamos con agroecología y soberanía alimentaria, hemos aprendido y seguimos aprendiendo a entender la tierra y sus dinámicas. Esto ha sido muy muy bonito, no ha sido fácil, es muy importante vivir los procesos”. 

El chef recalca que su motivación es continuar posicionando a Chinchiná, a Caldas y al Eje Cafetero en el mapa gastronómico de Colombia y del mundo. Agradece a sus visitantes e invita a futuros comensales a “que se peguen la rodadita y lleguen aquí a Chinchiná, Caldas, corazón del Paisaje Cultural Cafetero”. 

Un futuro servido en la mesa

Así como la gastronomía latinoamericana se fortaleció mirando a sus raíces con figuras como Gastón Acurio, Leonor Espinosa o Virgilio Martínez, Manizales parece estar escribiendo su propia página. Sus cocineros están encontrando en los productos locales, en las recetas heredadas y en la innovación creativa la receta para trascender.

Que Jorge Jiménez y Johan Sebastián Arcila López estén en la lista de nominados es más que un reconocimiento personal: es la señal de que la cocina caldense empieza a tomar fuerza, de que los sabores de esta tierra tienen algo nuevo que contar en la gran conversación de la gastronomía colombiana.

Apóyelos con su voto

Si desea apoyar con su voto a estos caldenses puede hacerlo en este enlace http://bit.ly/3W5uhQk


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)