Foto | LA PATRIA El cantautor colombiano Joaquín Guiller
El cantautor colombiano Joaquín Guiller habló con LA PATRIA Radio sobre su carrera musical y su último álbum El Agropecuario. Esto dijo:
¿Cómo fueron sus inicios en la música?
Mi nombre de pila es Joaquín Guillermo Álvarez Gómez y mi nombre artístico Joaquín Guiller. Soy nacido en Briceño, Antioquia. Me crié en Yarumal (Antioquia) y ya tengo 29 años viviendo en la ciudad de Medellín.
Desde el 2017 incursioné en la música. En el 2020 logré consolidarme gracias a Dios y a todos los seguidores con la canción “Que usted no me olvida", en plena pandemia.
Y desde ahí ya he logrado tener un reconocimiento a nivel artístico y un puesto entre los grandes exponentes de este género musical.
¿De qué se trata su nuevo lanzamiento El Agropecuario?
Este álbum que lleva por título El Agropecuario incluye 13 canciones. ¿Y por qué El Agropecuario? Porque Joaquín Guiller nació en el campo, creció en el campo y de hecho hoy parte de mi economía deviene del campo.
Sentía que hacía falta una canción que exaltara la labor de los campesinos, la labor de la gente que trabajamos en el agro, en el campo y también a la vez que transportara estos temas a que se consideran ser agropecuarios a la música.
Entonces, lanzamos la canción que también se llama “El Agropecuario”, canción que fue muy bien recibida a nivel nacional e internacional.
De hecho, hoy en día es el éxito más grande que ha logrado lanzar la música popular en el 2025.
Y de cierta manera ha hecho que este lanzamiento de este álbum El Agropecuario también sea un éxito con varias de sus canciones.
¿Cómo le ha ido en la industria musical en Colombia?
La verdad es que me he sentido super bien porque siento que estoy haciendo algo que me gusta y que me apasiona.
Ver cómo la gente día a día se aferra y quiere más este género musical o que tienen afinidad con nosotros, con nuestros intérpretes y con nuestras canciones es gratificante.
Hay mucha diversidad en nuestro género y además de ser cantantes, somos actores, ser comediantes, de todo.
Cuando uno quiere luchar por un producto, por algo que realmente le apasiona, se disfruta todo lo que toque hacer.
¿Cómo es su proceso creativo con la música que compone?
De por sí son la mayoría de las canciones que comprenden el álbum El Agropecuario son vivencias mías. Hay canciones que son de superación, canciones de amor, canciones de despecho, canciones para exaltar diferentes labores que se hacen en nuestro país.
En mi caso yo las mentalizo, empiezo en mi celular a escribir tips de lo que puede ser esa temática y cuando ya creo que la tengo me reúno con un grupo de compositores de amigos y empezamos a escribir las canciones.
Además me enorgullece decirles que de 13 canciones, 7 de ellas son compuestas por mí.
¿Qué opina del género de música popular?
Pienso que la música popular ha cogido mucho arraigo en la gente colombiana y es porque es un género de nosotros, es un género que que nace en Colombia, que lo da a conocer Darío Gómez, Luis Alberto Posada, Charrito Negro. Y lo sentimos propio y es interpretado netamente por artistas colombianos.
La gente se empodera y sienten que es un género que deben apoyar . Es un género que se disfruta al 100%.
Para mí como intérprete de 40 años ver a un pelado de 10 años cantando las canciones me parece increíble. Uno dice: "Wow, todavía quedan muchas generaciones disfrutando nuestro género."
Hay un presente y lo mejor es que hay un futuro con la música popular.
Joaquín, ahí estamos muy pendientes de su regreso, que nos veamos aquí en cabina, que nos pueda cantar también un poco y éxitos de verdad con este nuevo álbum y con todo su proceso musical. Listo, chao y muchas gracias.
Contacto:
Instagram: @joaquinguiller
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCl71E6OK8g7nQsyJv-6Ml6w
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.