Fotos | Cortesía para LA PATRIA | LA PATRIA Los directores de las bandas estudiantiles Huverney Cristancho (San Luis Gonzaga), Guillermo Ramírez (Institución Educativa Gerardo Arias) y Holver Mauricio Cardona (Institución Educativa Neira) y el sacerdote jesuíta Luis Guillermo Sarasa Gallego. 

Fotos | Cortesía para LA PATRIA | LA PATRIA Los directores de las bandas estudiantiles Huverney Cristancho (San Luis Gonzaga), Guillermo Ramírez (Institución Educativa Gerardo Arias) y Holver Mauricio Cardona (Institución Educativa Neira) y el sacerdote jesuíta Luis Guillermo Sarasa Gallego. 

Caldas es cuna de músicos y por eso la comunidad Jesuíta de Manizales quiere celebrar su centenario con un concierto que reunirá 200 intérpretes de la región este viernes (5 de septiembre) en el Teatro Los Fundadores a partir de las 7:00 de la noche, con ingreso gratuito.

El sacerdote jesuíta Luis Guillermo Sarasa Gallego, director de la Biblioteca Mario Valenzuela de la Pontificia Universidad Javeriana, expresó que optaron por lo local porque Caldas "tiene un talento musical probado, conocido, aplaudido, reconocido nacional e internacionalmente. Manizales tiene una gran ventaja y es que los músicos se conocen, son solidarios, el que canta aquí toca allí, hay una serie de conexiones personales e institucionales que hacen que sea relativamente fácil juntar el talento musical".

Por ello, el público verá en escena a las bandas sinfónicas estudiantiles del colegio San Luis Gonzaga, de la Institución Educativa Neira, ganadora de la edición 42 del Concurso Departamental de Bandas de Música, y de la Institución Educativa Gerardo Arias de Villamaría. Asimismo, a los músicos de la Orquesta Sinfónica de Caldas, a un grupo folclórico de Gaitas y tambores de Manizales, a Umbra, Coro de Cámara de la Universidad de Caldas, a la Coral Santa María y a la Coral de la Universidad Nacional.

 

Jóvenes de las bandas estudiantiles durante el ensayo antes del concierto. 

Repertorio

Sarasa Gallego es el compositor de tres temas que se interpretarán: Vamos caminando, Que vuelvan los profetas y Señora del camino. "El año pasado en Bogotá fue la premier de una obra que se creó para contar la historia de la compañía de Jesús. La llegada de España de todos los jesuitas a Colombia, las posteriores expulsiones, el presente del país, la realidad tan dura que vivimos y el futuro con esperanza. Es una obra con temas míos y el arreglista fue el maestro Victoriano Valencia Rincón, uno de los grandes compositores colombianos", dijo.

El repertorio también contará con una obra del maestro Victoriano Valencia denominada Suite Arrullo, que se interpretará en tres movimientos, cada uno dirigido por los directores de cada las bandas estudiantiles invitadas (Huverney Cristancho, Guillermo Ramírez y Holver Mauricio Cardona). Luego se dará paso a la Suite del Centenario Peregrinos, a cargo del maestro Victoriano y de Sarasa Gallego

 

Preferencias

Según Sarasa Gallego, la compañía de Jesús tuvo primero una parroquia en el centro de la ciudad que es la parroquia San Antonio y que hasta 1954 se fundó el Colegio San Luis Gonzaga por lo que desde entonces tienen la misión de educar a parte de la juventud manizaleña.

"Llegar a 100 años evidencia el impacto que ha tenido la obra educativa de la compañía de Jesús. En esta ciudad es la transmisión de una espiritualidad, de un modo de ser, de pensar, de entender el humanismo y cómo se debe formar un joven, un chico y una chica hoy en día. La compañía ha hecho lo que ha sabido hacer durante todos los siglos y es llenar de esperanza a estas nuevas generaciones, sobre todo, en las condiciones que estamos viviendo. Hay incertidumbre para las próximas generaciones y dificultades económicas que tendrán un impacto grande en las sociedades".

En ese sentido, manifestó que la compañía de Jesús definió en los últimos años cuatro preferencias apostólicas universales:

1. Mostrar el camino hacia Dios a través de los ejercicios espirituales y el discernimiento. "A través de eso, llevar a la gente hacia Dios que no se trata solamente de religión, sino de espiritualidad".

2. Caminar. "Caminar más de la mano con los excluidos, los más pobres, con la gente que tiene menos recursos. Y eso hace parte de nuestra filosofía en la pedagogía, educar jóvenes para los demás y con los demás".

3. Jóvenes. "Darles esperanza".

4. Cuidado de la casa común. "El Papa Francisco desde el 2015 nos pidió a través de su encíclica laudato. cómo cuidamos este planeta, ya no para nosotros, sino para los que vienen, cómo pensamos en el futuro, porque lo estamos destruyendo completamente".

Un sacerdote jesuíta interpretando un acordeón en Manizales.  

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.