De izquierda a derecha: Dahiana Grisales Sepúlveda, reina del Bicentenario de Salamina; Laura Sofía Orozco Dávila, reina Nacional del Paisaje Cultural Cafetero (PCC); e Isabela Mejía Serna, del corregimiento San Félix (Salamina).

Fotos | Luis Fernando Rodríguez | LA PATRIA

De izquierda a derecha: Dahiana Grisales Sepúlveda, reina del Bicentenario de Salamina; Laura Sofía Orozco Dávila, reina Nacional del Paisaje Cultural Cafetero (PCC); e Isabela Mejía Serna, del corregimiento San Félix (Salamina).

El pasado viernes (12 de septiembre), se llevó a cabo en Salamina (Caldas), el lanzamiento formal del IV Reinado Nacional del Paisaje Cultural Cafetero (PCC). El evento se dio en la Escuela Taller. Entre los invitados se encontraban Yesid Rodríguez, el director nacional del certamen; y Laura Sofía Orozco Dávila, la reina actual.

Durante la ceremonia, Franklin Henao, secretario de Gobierno de Salamina, impuso las bandas a algunas candidatas: Dahiana Grisales Sepúlveda, que fue proclamada reina del Bicentenario; y a Isabela Mejía Serna, la representante del corregimiento San Félix (Salamina), ambas candidatas al certamen.

Este busca resaltar el papel de la mujer cafetera; así como preservar las tradiciones y raíces de las comunidades situadas en el PCC de Colombia, que abarca a Caldas, Risaralda, Quindío y el Valle del Cauca.

Yesid Rodríguez, director del certamen, comentó a LA PATRIA que esta propuesta fue aprobada en Salento en el 2021, luego se llevó a cabo en Sevilla en el 2023 y que, en 2024, tuvo lugar en Quindío. Este 2025, con motivo del Bicentenario de Salamina, se organizará en esta localidad, gracias a la iniciativa del alcalde, Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez.

 

Le puede interesar: El reinado nacional del Paisaje Cultural Cafetero cambia de sede y de departamento

 

Lo que evalúan de las candidatas

“Actualmente contamos con 12 participantes elegidas. Esperamos que en los próximos 10 días podamos llegar a un total de 18. En el proceso de elección no solo se toma en cuenta la belleza, sino también el conocimiento sobre la cultura cafetera. Eso también se aplica para las participantes de otras regiones, como Boyacá, Atlántico o San Andrés”, comentó Rodríguez.

Isabela Mejía

Isabela Mejía Serna y Franklin Henao.

 

Él citó como ejemplo a Dávila, la reina actual, describiéndola como una mujer que ha estado presente en foros, convenciones, ferias y ha recorrido varios municipios que forman parte del PCC.

“Ellas se convierten en embajadoras de sus localidades. Lo interesante del concurso es la designación como PCC” concluyó Rodríguez.

 

Además: IV Encuentro de Pueblos Patrimonio en Salamina: celebrando la cultura de Caldas y Antioquia


Beldad con experiencia

“Soy originaria de Caicedonia, Valle del Cauca. Durante mi reinado he tenido la fortuna de conocer a muchas personas, descubrir nuevos sitios y aprender más sobre el PCC. Agradezco a Salamina por recibirme de una manera única”, expresó Dávila.

Ella es Técnica en Servicios de Barismo de la Escuela Nacional del Café, es estudiante de Administración de Negocios, modelo, bailarina y presentadora.

Añade que su sucesora debe encarnar los valores de la mujer cafetera, ser una líder y tener un fuerte sentido de pertenencia por la región, cuidando el medioambiente y valorando la cultura, las tradiciones y costumbres.

Reina Nacional del Paisaje Cultural Cafetero

Laura Sofía Orozco Dávila.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.