Esta empresa caldense busca que sus clientes bajen el ritmo, se tomen algo que los relaje y moldeen su día. El negocio fue exaltado en la Feria Artesanal de Manizales.

Fotos | Tomadas de Nina Rústika Cerámica | LA PATRIA

Esta empresa caldense busca que sus clientes bajen el ritmo, se tomen algo que los relaje y moldeen su día. El negocio fue exaltado en la Feria Artesanal de Manizales. En la foto, Carolina Henao, cofundadora de Nina Rústika Cerámica.

Nina Rústika Cerámica crece con ayuda del fuego. El punto de partida de la empresa fue una inversión de $10 millones en un horno pequeño para quemar piezas y darles forma a sus productos. Desde entonces han pasado cuatro años.

Esteban Gómez, director de Marketing del negocio, define el espíritu de Nina Rústika: "Es un taller de cerámica artesanal diseñado para acompañarlos en los momentos lindos del día, para bajar un momento el ritmo y tomarnos algo rico".

La exhibición de Nina Rústika Cerámica fue reconocida como la mejor de la Feria Artesanal de Manizales 2025.

 

Le puede interesar: Caldas: la historia de amor que convirtió un pequeño negocio en una empresa reconocida, estos son sus manjares

 

Un ritual, el valor agregado de la empresa en Caldas

Foto | Cortesía Alcaldía de Manizales | LA PATRIA

Esteban Gómez, director de Marketing de Nina Rústika Cerámica.

Las piezas y los rituales se funden en Villamaría (Caldas), donde se ubica el taller. Gómez explica que la empresa está en la Ruta del Cóndor. Los resultados se exhiben en Manizales: "Tenemos un espacio en Elemento, al lado de Cuina Rosa (…). Se pueden tomar un tinto con nosotros y comprar una pieza linda".

El ritmo sosegado le ha abierto puertas de hoteles y restaurantes a Nina Rústika Cerámica. Por semana, entre 10 y 15 clientes se unen a los ritos, de acuerdo con Gómez.

La cocción del 2024 les dejó ventas por $130 millones aproximadamente.

Contacto de Nina Rústika Cerámica:

  • Instagram: nina_rustikaceramica.
  • Whatsapp: 311 825 59 02.

 

Infórmese: Manizales: fundaron su negocio con $200 mil y ahora venden $300 millones al año, endulzan momentos y bebidas

 

Festín de negocios en el Ecoparque Los Yarumos (Manizales)

Fotos | Cortesía Alcaldía de Manizales | LA PATRIA

50 negocios gastronómicos y 35 proveedores se inscribieron a la Rueda de Proveeduría Sector gastronómico de Manizales. Finalmente asistieron cerca de 100 empresarios.

El apetito comercial abrió las puertas del Ecoparque Los Yarumos el pasado jueves (4 de septiembre), a las 8:00 de la mañana.

A esa hora se inauguró la Rueda de Proveeduría Sector gastronómico de Manizales, organizada por la Alcaldía y la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco).

El encuentro reunió a cerca de 100 emprendedores a lo largo de la jornada, hasta las 3:00 de la tarde, según la Secretaría de TIC y Competitividad.

El líder de esa cartera, Daniel Toro Rendón, destacó la cita como una oportunidad para que proveedores y negocios de comida creen alianzas: "Si a los empresarios les va bien, a la ciudad le va bien".

La Rueda de Proveeduría Sector gastronómico de Manizales tiene como objetivo que los empresarios consigan nuevos contactos y abran oportunidades de negocio.

 

Siga leyendo: Manizales: dejaron sus empleos para emprender en pareja, venden $2 mil 300 millones al año; China es su misión


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)