Foto | Cortesía Noticias Quindío | LA PATRIA
Código de Policía prohíbe quemas de residuos animales sin autorización, los vecinos denuncian olores a hueso quemado desde hace 15 días en Calarcá
Son cerca de 3 mil habitantes de Calarcá (Quindío) que viven en alerta por un fuerte olor a hueso quemado que, aseguran, invade sus casas desde hace más de dos semanas. La denuncia la lidera Iván Moreno, comerciante, habitante y concejal del municipio, quien pide presencia urgente de las instituciones ambientales y de salud.
“Los olores son insoportables, especialmente después de las 5:00 p. m. No es uno o dos vecinos. Es todo el barrio pidiendo que se haga algo”, dijo Moreno. “No queremos señalar a nadie porque no somos autoridad, pero necesitamos que la institucionalidad haga su trabajo”, agregó.
El barrio está ubicado en una zona limítrofe con varios predios rurales y fincas que desarrollan actividades agropecuarias. Los habitantes temen que allí se estén realizando quemas ilegales de residuos animales. Según el Código Nacional de Policía (artículo 111), estas prácticas están prohibidas sin los permisos de las autoridades ambientales por los efectos nocivos que pueden generar en la salud y el medio ambiente.
La comunidad ya radicó comunicaciones a la Secretaría de Salud Municipal, la Secretaría de Salud Departamental, la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) y la Secretaría de Gobierno. Sin embargo, no han recibido una respuesta ni la presencia de funcionarios en la zona.
Moreno también alertó sobre otra problemática ambiental en la zona sur del barrio: “Hay una perrera improvisada y problemas de invasiones en predios cercanos. Es un área olvidada por la institucionalidad”, señaló.
La CRQ, consultada por este medio, informó que para iniciar un proceso de inspección es necesario que la denuncia se formalice a través de sus canales oficiales. “Es prioritario identificar el foco de contaminación y determinar si hay vulneración de normas ambientales”, indicó un vocero de la entidad.
De acuerdo con la Ley 1333 de 2009, quienes realicen quemas no autorizadas podrían enfrentar sanciones económicas y procesos administrativos. Mientras tanto, los vecinos piden soluciones rápidas: “No pedimos más que una verificación técnica para que esto no siga afectando a nuestras familias”, insistió Moreno.
El caso de Veracruz es un llamado de atención sobre la necesidad de controles más estrictos en las zonas rurales y periurbanas del Quindío, donde las actividades agropecuarias conviven con áreas residenciales.
Lo que dice la ley
El artículo 111 del Código Nacional de Policía y la Ley 1333 de 2009 sancionan la quema de residuos animales sin permisos ambientales por generar contaminación atmosférica y riesgos sanitarios
¿Cómo denunciar?
La CRQ recibe quejas ambientales en la línea 123, al correo atencionalciudadano@crq.gov.co y en la página www.crq.gov.co.
Riesgos para la salud
Según el Ministerio de Salud y la OMS, la exposición prolongada al humo de residuos animales puede causar enfermedades respiratorias, irritación ocular, cefalea y agravar condiciones como asma y bronquitis en niños y adultos mayores.
*Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.