Foto | Cortesía | LA PATRIA | PEREIRA
Durante la primera semana de ejecución del plan, se han recogido más de 400 toneladas de basura en distintos puntos de la ciudad.
Los habitantes de Pereira llevan denunciando a través de redes sociales grandes cantidades de basura esparcidas por varios puntos de la ciudad.
Principalmente en las noches, se ven las bolsas y los escombros que son dejados, tanto en zonas céntricas como en barrios periféricos, quedando a merced de animales callejeros que esparcen las sobras en busca de alimentos.
Ese problema prendió las alarmas de la administración local y de la empresa de Aseo de Pereira que desencadenó la renuncia del gerente de la entidad, después de que el alcalde de la ciudad le exigiera que le resolvía el problema de las basuras o le resolvía.
“Se nos llenó la ciudad de basuras. Le doy 15 días al gerente de la Empresa de Aseo de Pereira para que me limpie la ciudad, me recoja los escombros, los inservibles, la basura. Esto es una cochinada”, dijo Salazar y finalizó el vídeo diciendo: “Gerente, me resuelve o me resuelve”.
A las pocas horas renunció Ricardo Alan González y nombraron a Paola Andrea Grisales Flórez, profesional en negocios con especialización en administración de la planeación urbana y regional, quien se desempeñaba como directora de Turismo en la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.
Una de las medidas que implementó Grisales a su llegada a la entidad, fue aliarse con la Secretaría de Gobierno de la ciudad y con la policía metropolitana, para realizar operativos en diferentes puntos de la ciudad donde se acumulan escombros y basuras.
En uno de los operativos que realizaron esta semana, en el centro de la ciudad (carrera sexta. con calle 15) en la noche, encontraron basuras tiradas en la calle, al frente de establecimientos comerciales.
“Casi todos los establecimientos comerciales estaban incumpliendo los horarios establecidos para sacar la basura, lo que genera que tanto animales como personas en situación de calle, escarben y rieguen los residuos, afectando la limpieza de la ciudad”, indicaron desde la alcaldía.

Grisales explicó que el objetivo de los operativos es tener una ciudad más limpia y ordenada, generando conciencia en los habitantes y comerciantes, ya sea desde la formación ciudadana o desde la implementación de multas.
"Cada infracción representa un daño para la ciudad, no solo porque la basura se acumula en las calles, sino porque también afecta el bienestar de toda la comunidad. Como ciudadanos debemos ser responsables y demostrar que Pereira puede ser un ejemplo de limpieza y civismo. Si todos cumplimos con las normas, veremos una ciudad más limpia y agradable para todos".
Al respecto Alejandro Trujillo Mejía, gerente de Atesa de Occidente, indicó que en los procedimientos se le indicó a los comerciantes cómo debe ser el manejo de los residuos.
“Estuvimos verificando las rutas de recolección en el centro y socializando con los comerciantes sobre cómo deben manejar sus residuos. Contamos con el apoyo de la comunidad y los comerciantes para mantener la ciudad limpia”.
Por su parte, Mauricio Alberto Vega, líder de la estrategia Alcaldía Nocturna, explicó que “en el operativo de hoy, logramos un trabajo responsable de cultura ciudadana, pero lamentablemente hay quienes aún no tienen conciencia, lo que llevó a que se impusieran 6 comparendos".
La campaña sigue buscando la concientización de todos para mantener la ciudad limpia, respetando los horarios de recolección y evitando el desorden causado por la basura mal ubicada. Se reitera que los operativos continuarán, y se multará a aquellos que no respeten las normativas establecidas para mantener el orden y la limpieza en Pereira.

400 toneladas en una semana
“El plan tiene tres componentes: el primero es la recolección de residuos especiales como colchones, escombros, muebles y otros elementos voluminosos. En paralelo, trabajamos en un programa de cultura ciudadana que busca generar conciencia sobre la responsabilidad de cada ciudadano en la generación de residuos y su correcta disposición. Finalmente, estamos implementando operativos con comparendos y sanciones, en articulación con la Policía y la Secretaría de Gobierno”, detalló Grisales.
Operativos y sanciones en marcha
Durante la primera semana de ejecución del plan, se han recogido más de 400 toneladas de basura en distintos puntos de la ciudad. Solo en los primeros días se realizaron 150 viajes con residuos retirados.
Además, la Policía ya ha impuesto comparendos a infractores sorprendidos arrojando basura en espacios públicos. “Ayer realizamos un operativo en el centro, donde sorprendimos a seis personas en flagrancia. Estas acciones continuarán en otros sectores, como las inmediaciones del Hospital San Jorge”, agregó la gerente de Aseo Pereira.
Grisales recordó que el servicio de recolección de residuos ordinarios opera tres veces por semana en barrios residenciales y dos veces al día en el centro. No obstante, el problema más grave radica en los residuos especiales, cuya disposición final es responsabilidad de cada ciudadano.
Para mitigar esta situación, la empresa ha habilitado jornadas de recolección los jueves y sábados, en las que se instalan contenedores para que los ciudadanos depositen sus residuos voluminosos.

¿Hay suficiente personal para cubrir el crecimiento de la ciudad?
La expansión de Pereira ha generado un reto adicional en la gestión de residuos. Según Grisales, el PEGIR (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos), liderado por la administración municipal, está evaluando cómo fortalecer la cobertura del servicio y garantizar que la ciudad se mantenga limpia a largo plazo.
“El crecimiento de la población implica ajustar la logística de recolección. Estamos en mesas de trabajo con distintas secretarías para diseñar estrategias que permitan atender esta demanda de manera efectiva”, puntualizó la gerente.
La invitación a los ciudadanos es clara: respetar los horarios de recolección, hacer una adecuada disposición de residuos y participar en las jornadas de recolección de inservibles.
La multa general a la que se exponen las personas que sean sorprendidas en la calle tirando basuras en lugares indebidos esta tipificada como una infracción tipo 4, por lo que el monto es de $786.880 (arrojar basura, llantas, residuos o escombros en el espacio público o en bienes de carácter público o privado).
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.