Las Mujeres que Transforman conforman una red de empoderamiento que esta vez latirá con fuerza desde el Eje Cafetero.

Foto | Cortesía | LA PATRIA 

Las Mujeres que Transforman conforman una red de empoderamiento que esta vez latirá con fuerza desde el Eje Cafetero.

La Gobernación del Quindío se prepara para realizar la segunda edición del Foro Mujeres que Transforman, un evento que busca reconocer y visibilizar el papel fundamental de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. El encuentro, que tendrá lugar el próximo 3 de septiembre, espera congregar a más de mil mujeres provenientes de los distintos rincones del Eje Cafetero.

En esta versión, el enfoque principal será la innovación y la tecnología como herramientas de desarrollo y empoderamiento para el género femenino. Según Juan Botero, integrante del comité organizador, este foro busca mucho más que una reunión simbólica:

“Este foro lo que busca es que las mujeres integren una gran red de apoyo nacional e internacional para que puedan salir adelante con sus diferentes proyectos. Que sientan que no están solas. Es un espacio para hablar, conversar y conectarse entre ellas”, expresó Botero.

Un escenario para compartir experiencias e inspirar

Durante la jornada, se contará con la presencia de mujeres líderes que compartirán sus historias de superación, innovación y transformación. Entre las invitadas destacadas estarán Socorro Jaramillo, reconocida publicista galardonada por ONU Mujeres como una de las figuras más influyentes en la historia del mercadeo, así como Tracy Andrade y Nadia Sánchez, referentes internacionales de liderazgo femenino.

El rector Luis Fernando Polanía, uno de los aliados académicos del evento, resaltó la importancia de generar estos espacios desde una perspectiva educativa y social:

“Queremos que las mujeres conozcan casos reales de transformación, que se inspiren y puedan proyectarse en sus propios procesos. Este foro es una oportunidad para compartir conocimientos, formar redes de colaboración y fortalecer liderazgos”, afirmó.

La voz de las mujeres del campo

Uno de los sectores protagonistas será el de las mujeres rurales, cuya labor ha sido crucial para el desarrollo del Eje Cafetero. María Dignory Soto Londoño, representante de la Asociación de Mujeres Cafeteras de Córdoba (Quindío), valoró la iniciativa como un reconocimiento a años de trabajo silencioso:

“Las mujeres campesinas también innovamos. Desde la agricultura sostenible hasta el emprendimiento comunitario, hemos buscado nuevas formas de salir adelante. Este foro nos da visibilidad y nos permite aprender de otras experiencias”, explicó Soto Londoño.

Un llamado a la unidad femenina regional

El Foro Mujeres que Transforman se consolida como un escenario estratégico para fomentar el liderazgo, la equidad de género y la inclusión tecnológica. Más allá de los discursos, se espera que este encuentro impulse una red sólida de mujeres empoderadas que puedan generar cambios en sus comunidades.

El evento está abierto a mujeres de todos los sectores: empresarias, emprendedoras, profesionales, estudiantes, campesinas y líderes sociales, quienes podrán intercambiar ideas y construir alianzas transformadoras.

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)