Con el proyecto 'Niños al Poder': los menores de los jardines ejercen control social sobre el ICBF. De los dos a los cinco años pueden expresar sus opiniones en este  novedoso proyecto piloto.

Foto | Cortesía ICBF | LA PATRIA

Con el proyecto 'Niños al Poder': los menores de los jardines ejercen control social sobre el ICBF. De los dos a los cinco años pueden expresar sus opiniones en este  novedoso proyecto piloto.

En un hecho sin precedentes para el departamento, niños entre los 2 y 5 años de edad participan activamente en la evaluación de los servicios que reciben en los hogares infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Esta iniciativa hace parte de un proyecto piloto impulsado por la Dirección Nacional del ICBF en articulación con la oficina regional del Quindío y el acompañamiento técnico de Naciones Unidas.

El programa, denominado “Niños al Poder”, busca formar desde temprana edad una ciudadanía crítica y participativa. A través de metodologías lúdicas y adaptadas a su nivel de desarrollo, los menores expresan su opinión sobre la atención, el ambiente, la alimentación y otras condiciones de los centros infantiles donde reciben cuidado y educación inicial.

Una estrategia de control social desde la infancia

Alexandra Candelo, directora encargada del ICBF en el Quindío, destacó la importancia de este proyecto que nació en el territorio quindiano: “Esta es una iniciativa que nos llena de orgullo porque permite que los niños puedan ejercer un control social real sobre los servicios que reciben. Desde edades tempranas se les está enseñando a reconocer sus derechos y a participar en su garantía”, afirmó Candelo.

El proyecto fue diseñado como una prueba piloto en el Quindío, pero tras su impacto positivo, la Dirección Nacional del ICBF decidió replicarlo en otras regiones del país. “Estamos sembrando las bases para una participación ciudadana desde la primera infancia”, añadió Candelo.

Metodología adaptada: caritas felices y botones de participación

Kevin Eckert, del equipo de Apoyo a Primera Infancia del ICBF, explicó cómo se desarrollan las sesiones con los menores: “Los niños no saben leer ni escribir todavía, pero eso no significa que no puedan opinar. A través de caritas felices, tristes o neutrales, ellos valoran distintos aspectos del servicio. Por ejemplo, evalúan la minuta alimentaria, el trato que reciben, la limpieza de los espacios, entre otros”, indicó.

Además, se entregaron insignias, botones y diplomas simbólicos a los niños participantes, reconociéndolos oficialmente como parte de los Comités Infantiles de Participación. “Este tipo de reconocimientos fortalece su sentido de pertenencia y los motiva a continuar involucrándose”, agregó Eckert.

Una experiencia transformadora en los jardines infantiles

En el Hogar Infantil La Milagrosa, uno de los centros donde se implementó el piloto, la directora María Hernández resaltó el entusiasmo y la respuesta positiva de los niños: “Nos sorprendió gratamente ver cómo ellos asumen con responsabilidad su rol en el comité. Saben cuándo se les presenta la minuta del día, preguntan por el gramaje de los alimentos y participan activamente en las dinámicas de evaluación”, comentó.

Hernández subrayó que esta estrategia ha cambiado la forma en que el equipo pedagógico y administrativo percibe la participación infantil: “Por primera vez, los niños tienen una voz real sobre lo que pasa en su jardín. Ellos no solo vienen a recibir, también vienen a construir”.

El Quindío como referente nacional

El éxito del proyecto en el Quindío ha sido tal, que el ICBF Nacional anunció su expansión a otras territoriales del país. La experiencia, desarrollada con el acompañamiento de Naciones Unidas, busca consolidarse como un modelo de referencia en términos de participación infantil y control social en la primera infancia.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)